sábado

SÁBADO 31 DE MARZO DE 2007

"¡Explotemos al Tercer Mundo!"

WILL KRAMER (Economista)

¿Qué propone?
Creo que nuestro concepto del Tercer Mundo como un lugar donde ejercemos nuestros mejores deseos de caridad o solidaridad naufraga.
Tierra de misiones.
Me temo que ese ´bonismo´ es terriblemente anticuado y sólo es útil para paliar lo peor, pero no para estimular el desarrollo de verdad.
¿Entonces?
Nuestros estudios demuestran que existen sectores incluso en los países más pobres donde las grandes empresas pueden ir, pero no a hacer caridad, sino a hacer negocios.
Usted sugiere que vayan a los países pobres a sacar plusvalías.
¡Pues claro! Cuando un pobre y un rico negocian, lo peor que le puede pasar al pobre es que quieran hacer caridad con él y lo mejor es que quieran hacer negocios con él.
Es decir, explotarlo.
¿Acaso cualquier relación de trabajo no persigue la legítima búsqueda de beneficio por ambas partes? ¿Por qué condenamos al Tercer Mundo a la caridad si podemos transfomarlo en un gran socio y beneficiarnos todos? La caridad no cambia nada.
Déme un ejemplo de esos negocios con el Tercer Mundo.
La telefonía móvil.
Empezó siendo privilegio de los ministros y la jet...
Y hoy está en las manos de cualquier pescador africano. ¿Por qué? Porque las grandes operadoras obtienen un beneficio de que tenga un móvil y él de tenerlo. Los mercados ricos están saturados y no ofrecen posibilidades de crecimiento a las telefónicas; en cambio, el Tercer Mundo aún está por explotar.
Allí los móviles son más útiles.
¿Sabe usted lo que significa poder hacer una llamada y ahorrarte tres días de camino en un país donde apenas hay carreteras? Ese enorme servicio a los más pobres no se ha hecho por caridad, se ha hecho por la pura obtención del beneficio. Si quieres ayudarles, negocia con ellos de socio a socio.

VIERNES 30 DE MARZO DE 2007

La interpretación del dolor

La interpretación del dolor ajeno es un asunto complicado. Meterse en la piel del otro, llega un momento en que resulta imposible. Uno trata de ser una buena persona, ser solidario con el dolor, pero cuando estamos ante un caso extremo, no hay piedad que valga. Es mejor tratar de ser comprensivos sin buscarle explicación, tener fe en que esa pena que te describen es insoportable. Así que cuando un amigo te diga que lo está pasando mal, no trates de juzgarlo, no trates de comprobar si ese dolor es tan asfixiante como te describe, solo ten fe. Ten fe en él porque al fin y al cabo es tu amigo.

JUEVES 29 DE MARZO DE 2007

Insomnio

Le peor del insomnio, son los sueños, que no tengo. Desde que el domingo la vida se me engulló una hora que no duermo bien. Soy débil, muy débil, un niñato mimado, cualquier alteración de mi comodidad me resulta un imposible. El caso es que eran las tres de la madrugada de este martes y cansado ya de probar posiciones y pensamientos renuncié por completo a entrar en el territorio de los sueños. Me levanté de la cama, me vestí y con el nuevo disco de Coti perforándome los tímpanos me fui a pasear. En busca de un poco de ambiente decidí acercarme por los alrededores de Up&Down. Las puertas de las discotecas son lugares interesantes donde siempre suceden cosas. La cosa es que bajando por calle Numancia a unos veinte metros de Up&Down me encontré a una chica llorando sola sentada en el borde de la acera. Si soy sincero, no sentí pena alguna. Más bien al contrario, supuse que al estar llorando cerca de una discoteca, lo más probable es que estuviéramos ante un dolor del amor, y claro, no pude evitar la alegría que supone eso de tratar de consolar a una mujer. Me puse a conversar con ella. Se llamaba Ana, tenía veinte años y estudiaba para dentista. Para romper un poco con el drama bromeé diciéndole que las dentistas no lloran, solo pueden reír. Me contó que su exnovio no había tenido ningún reparo en montárselo con otra delante suyo en medio de la pista. “Que poco respeto ha tenido por todo lo que compartimos. Ha conseguido que me arrepienta de haberle conocido. Es patético. Hoy mismo rompo nuestra foto en Venecia que todavía tengo encima de la mesita de noche”, me decía mientras rompía a llorar otra vez. Le di la razón, le dije que su novio era una mala persona, que eso nunca debe de hacerse. Empezamos a hablar de naderías, que es de lo que tienes que hablar con una mujer que acabas de conocer y quieres volver a ver. Dicen que no, pero si te ven un poco loco, huyen. De repente se acercó una parejita que se sentó bastante cerca de nosotros, a unos cinco metros. Al minuto ya se lo montaban. Solo buscaban intimidad, supuse. Le dije a Ana que no sintiera envidia. Que al final lo más seguro es que uno de esos dos también acabará llorando. Que aunque cueste hay que saber dejar los amores atrás, que el amor eterno se te acaba haciendo eterno. Hablamos, hablamos, hablamos, y claro, también le pedí el móvil. Así que al cabo de una hora le dije que me tenía que ir, que quería tratar de dormir un poco, que mañana tenía clase. Me preguntó donde vivía y como su casa venía de paso, me pidió si la podía acompañar, que ahora no tenía ganas de quedarse sola. Cuando llegamos a su portal le di dos besos, y cuando de mi boca ya salían unas palabras de despedida me pidió que le diese un abrazo. Así que nos abrazamos mientras ella iba dándome las gracias y añadiendo un “Llámame”. La escena fue un poco romántica, solo un poco. Y la noche se terminó, ya dentro de mi cama, debían de ser las cinco de la madrugada cuando, al fin, conseguí dormirme. Al día siguiente, la llamé. Me respondió una voz de hombre que me decía que no era Ana, que se llamaba Ramón. Colgué, rápidamente. Entonces recordé su cara, y pensé: “Zorra”. Pero todo no acaba aquí. A los tres minutos recibí un mensaje de ese mismo número que me decía: “Mi exnovia se llama Ana. Supongo que habrá sido ella. Se sabía mi número de memoria. Jodete”. Y es que cuando se es una mala persona, no hay nada que hacer. La verdad es que a veces, es mejor el insomnio, no soñar. La línea recta, la falta de riesgo, el freno bien pisado. Descansar un poco, dejarse llevar por la calma. Pero en fin, algún día aprenderé. Por cierto, casi se me olvida. Contesté el mensaje, le dije: “Me la follé. En su casa. Ya sabes, Bori i Fontesta. Número 17. En su cama. Delante de vuestra foto en Venecia. No estuvo mal.”.

MIÉRCOLES 28 DE MARZO DE 2007

CLOSER

-¿Por qué la amas?
-Porque es más fácil que olvidarla.

Carla

Carla es la hermana pequeña de Andrea, una chica con la que estuve, debe de hacer unos tres veranos. Desde siempre me ha gustado, Carla, incluso cuando estuve con su hermana, lo primero en lo que pensé fue en que pensaría Carla de todo aquello. Con el paso del tiempo, dejé de ocultar mi deseo por Carla. Pero todo el mundo creyó que ese deseo era solo fruto de mis ganas de completar una colección de hermanas. “Solo lo haces porque te falta el tomo de Carla”, decían bromeando. Ese no era el verdadero problema, el verdadero problema era que Carla también lo creía. Por eso al principio ella siempre rechazó violentamente cualquier muestra de cariño que procediese de mí. Pero la vida es caprichosa, y a veces te hace un favor y tú ni te enteras. Y hoy, este texto será largo, les aviso. La cosa es que hace dos veranos, yo tenía novia, así que aproveché la típica excusa de “Tranquila que tengo novia, no voy ha hacerte nada, no quiero nada de ti”, para acercarme a ella. Confió en mí y empezamos a hablar. Le quité la coraza, el casco de acero, la espada, en fin, toda su posición de defensa. Solo me faltó quitarle las bragas. La verdad es que aquel verano tuve ganas de besarla, pero no lo hice. Yo tenía una novia que se llamaba Raquel, y aunque en aquel momento de la relación parecía que el calor lo estaba evaporándolo todo, me mantuve firme en la fidelidad, más que nada porque siempre procuro no hacer lo que no me gustaría que me hiciesen. Y aunque luego mira… lo contaré porque creo que es interesante: cuando terminó aquel verano Raquel me dejó. Y me dejó sin motivo. Y si hay algo que odio es que me dejen sin motivo, que no te den ninguna explicación, “ya no es lo que era” o “es que me siento vacía”, dicen. ¿Vacía? Mira que si te la meto hasta el fondo, me vas a venir a contar cuentos. Bueno el caso es que me dejó sin motivo, y entonces mi maquinaria cerebral empezó a formular hipótesis de lo más macabras. Y si, empecé a odiar a Raquel profundamente. O sea que chicas, si algún día queréis dejar a un chico sin motivo, mas os vale que os inventéis alguno, porque sino será peor, porque él se imaginará lo peor. Y entonces os convertiréis en “lo peor”, y además, con cobardía. Bueno, regresemos a Carla. Este verano, yo era un hombre libre. Y Carla, bueno, Carla siempre ha sido una mujer libre. Ella siempre dice que no cree en el amor. La realidad es que tener los padres separados ayuda a no creer en él. Yo siempre he sido muy comprensivo con ella, seguramente fascinado por su debilidad ante el amor, me he creído el gran salvador de su ateísmo amoroso. Batman, o Superman, quien sabe. Y si, llegó el mes de Julio empaquetado con un lazo donde ponía su nombre. Y me besó. Y Carla sabe besar, mucho, no lo digo por decir. Se nota, repito, no lo digo por decir, cuando una mujer sabe besar, se nota. El ritmo, la postura, la mirada, la lengua como enemiga, si ahora mismo me dijesen que me tengo que morir inmediatamente, y me obligasen a escoger entre todas la chicas que he besado a una para que me diese un último beso de despedida, llamaría a Carla, sin lugar a dudas. Bueno, la cosa siguió, hasta convertirse en algo parecido a un romance que no era un romance y era secreto. ¿Y habéis vivido alguna vez el amor en secreto? Se puede amar de muchas maneras, pero la intensidad con la que se vive el amor cuando es en secreto, es de otra magnitud. Carla no quería que nadie se enterase de que después de haber estado con su hermana mayor, ahora yo estuviese con ella. Bueno, decir “estar con ella” es seguramente excesivo, porque en realidad Carla no se ha sentido nunca atada a nadie, y menos a mí. La cosa es que ella se tomó este secretismo con mucho rigor, hasta el punto de que cuando estábamos en grupo ni tan siquiera me miraba. Lo que, la verdad sea dicha, me ponía de los nervios. La Cara B de dicha agonía, es que todo este espectáculo, todo ese teatro, mejoraba los momentos que compartíamos en secreto. Cuando huíamos hacia la inmensidad de la mar a saciar nuestros deseos, cuando alargábamos las noches después de que todo el mundo ya hubiese regresado a sus casas, cuando nos quedábamos casualmente unos segundos solos y, entonces, me besaba… Y claro, me enamoré de ella. Seguramente todavía ahora no sé lo que realmente significa enamorarse. Creo que tiene algo que ver con eso de creer que el otro es único, o algo por el estilo, no estoy seguro. Para entendernos, fue el sentimiento que viví durante los tres años que estuve loco por Marta, o aquellas tres o cuatro semanas del principio con Raquel. Me enamoré de Carla, pero no se lo dije. En realidad, no se lo dije porque no tenía la más mínima esperanza de que ella entendiese algo. Lo más probable en ese momento era que ella hubiese escapado corriendo. Así que lo dejé estar. Al cabo de unos días me dijo que se tenía que ir, que estaría dos semanas fuera. Y se fue, pero fueron mas de dos semanas, y en todo el verano ya no la volví a ver más. Y la distancia fue el olvido. Y entonces escribí una poesía, que es lo que hago cada vez que me abandona alguien a quien quiero. Y ya nunca más la he vuelto a besar. Y ahora espero que alguien me diga que me tengo que morir, para que así se me conceda un último deseo.

MARTES 27 DE MARZO DE 2007

De cuando nada era grave II

LA ÚLTIMA NOCHE ESTABAN TODOS…

El pobre que se hace el rico. El rico que envidia al más rico. El solitario en busca de una relación estable. El metrosexual que solo busca belleza. La jovencita de clase media que es como aquella niña china que se prostituía para poder comprar ropa Prada o Armani. El feo que cree que haciéndolas reír se las ligará. La niña mimada que se ofende cuando un feo la intenta besar. El musculitos con camiseta ceñida orgulloso de mostrar como pierde las horas en el gimnasio. La pija simpática que saluda a todo el mundo porque le gusta tenerlo todo controlado. Esa que luego llora sola encerrada en el lavabo porque ningún hombre hermoso ha intentado ligar con ella. No falta el propietario del local que hace todo lo posible para que la gente se entere de que él es el propietario. El barman que le ríe a todas, a ver si cae alguna. El mismo que luego a ti, por ser hombre, te hace esperar media hora para servirte un gintonic. El grupo de cuatro chicas que bailan formando una circunferencia. La guapa del grupo que sabe que es la más guapa, y simula que no se entera de que llevas toda la noche echándole miraditas. El que lleva toda la noche bailando solo a todo ritmo y sonríe para demostrar que se lo esta pasando bien (y tu sabes que no es así). La guapa del podium que mira de reojo para ver si alguien la observa. La pareja de heterosexuales que se pasa todo la noche en la barra comentando cosas sin importancia. El solitario heterosexual que se pasa toda la noche en la barra intentando conseguir el número de la camarera. La cara conocida que sale en la tele pero que dentro de cinco años nadie reconocerá…

Florencia

Lo mejor de Florencia son los helados y las caras de las italianas. Me gusta Florencia, siempre que pienso en ella me imagino en una terraza al mediodía con un plato de espaguetis y un filete poco hecho. A Florencia hay que ir ahora, en primavera. La ciudad es como un museo al aire libre, por lo que la presencia de luz resulta indispensable. En verano el calor es insoportable. A Florencia hay que ir ahora, en primavera, y con un amigo adicto a los sentimientos. Un amigo con el que a media tarde puedas sentarte a tomar un capuchino mientras discutís si hay algo más feo que una china con el pelo rubio. Florencia es pequeña pero abundante. El impactante David de Michelangelo con sus más de cuatro metros de altura, el Duomo brillando como un diamante, el Puente Vecchio donde al anochecer músicos solitarios tocan canciones de amor en italiano, la Galería de los Uffizi con sus coloridos cuadros de Boticelli donde nadie sonríe, o al atardecer un paseo en bicicleta recorriendo todo el renacimiento en forma de arquitectura. Florencia es esto, y un poquito más. Porque todavía te queda toda la noche para buscarte una italiana y emborracharla con negronis para decirle ti amo mientras le vas metiendo mano.

LUNES 26 DE MARZO DE 2007

La curiosidad que te mueve

De la misma manera que miramos el pañuelo para vernos los mocos que acabamos de expulsar. Del mismo modo que se atascan los carriles en sentido opuesto de una autopista cuando ha habido un accidente. De la misma manera que metemos la nariz dentro de la sabana para sentir el asqueroso olor de nuestros pedos. Del mismo modo que buscas el anagrama que indique de que marca es esa chaqueta. De la misma manera que nos levantamos del retrete para observar lo que acabamos de cagar. Del mismo modo que de noche hueles los calcetines que te acabas de sacar. De este mismo modo me fijé en ti, lo siento, fue solo curiosidad. Es una injusticia, ya lo se. Pero yo también lo sufrí, la vida es así. ¿Pero y tú? ¿Estás segura de que estás libre de pecado? Me sabe mal chica, de verdad. Hazme caso, pídele perdón a tu chico y deja ya de buscar más. Que no existen hombres con dos pollas, y aun menos, con dos corazones.

Casi una despedida

Una vez una mujer de la que no diré su nombre me abandonó, y entonces escribí esto.

SIN PAÑUELO NI MARINERO

“Amb música ho escoltaries millor” .S,Espriu

A veces el silencio grita al oído,
Si es de la amiga de cupido
A veces el silencio es olvido,
Y es un tomo de lo inmerecido.

El abandono por la espalda
De una dama esmeralda,
Es una bala en el corazón,
Es el dolor de una defunción.

¿Dónde está la memoria
de la chica por la que me moría?
Preguntas sin respuesta.
El amor por la cara opuesta.

La despedida que me dejo soltero
No fue de pañuelo ni marinero.
¿Ser dejador o ser dejado?
Yo no elegí de que lado.


Donde los zapatos viejos, Verano de 200X

Nota

Gracias por esas muestras de cariño que he recibido, la verdad es que ayer iba a cerrar la página. Probaremos un poquito más. Como decía Pla, aunque lo negamos, los que escribimos somos como gatos, la caricia del elogio nos hace felices.

SÁBADO 24 DE MARZO DE 2007

Prova-ho

De la ingenuïtat de voler canviar el món me’n va quedar la sensació que si bé és cert que un bon article no té un abast tan llarg, sí que podem fer de l’espai concret que ens toca transitar un lloc millor i sí que podem també tornar una mica més dolça la vida de les persones que estimem i que ens estimen. Potser no gaire, però segur que sí una mica. Bé, doncs aquesta mica és el gran tresor de la humanitat, i depèn de tu. Aquest just a little bit moral que torna aquesta tarda que hem passat junts la millor tarda del món, aquesta cura que tenim de l’altre que fa que una conversa telefònica pugui arribar a ser un dels millors moments del dia. Tens molts més tresors per donar que no et pensaves i el vici suprem és la gasiveria. Prova-ho. Prova de fer-li un petó d’una manera diferent de com sempre l’has besada. Prova-ho, prova de pensar com veuria ella aquesta escena, com se la prendria, segur que tens alguna idea per a millorar-la. Algun color, algun accent de llum, alguna paraula, prova-ho. “I en Charlot que del cel mira, fa l’ullet i s’amoïna per guarnir amb detall el decorat”. Hi ha una manera de passar pel món que és més bonica que les altres. Naturalment que cal primer de tot sobreviure i naturalment també que la primera norma és salvar-se, però després hi ha el teu món i les persones que el fan habitable i que només amb una petita part del teu temps pots fer-les sentir princeses i prínceps. Creus que no pots? Prova-ho. La tendresa és un piano i cada tecla que toques retorna al dit el rebot d’una emoció. Potser no podràs canviar el món, potser no podràs tocar les estrelles, però tria una nit i mira-les amb ella. Segur que el cel no pot ser un lloc millor que si t’abraça i et diu: “t’estimo, amor meu, t’estimo amb l’amor que mou el sol i les altres estrelles”.



*Text de Salvador Sostres que avui mateix podeu llegir al diari Avui. Cada dia em fa mes mandra escriure. Això s’acaba.

VIERNES 23 DE MARZO DE 2007

Periodismo de Investigación

Ayer, a altas horas de la noche, vi a Saviola en una discoteca con una rubia muy bonita. Hoy…

Noticia Diario Sport

El buen rollo ha presidido el entrenamiento matinal celebrado hoy en el Campo de la Masía. Tanto es así que en el habitual partidito, además de los jugadores disponibles, han participado técnicos, preparadores y encargados de material.
Además, los 10 azulgranas que no están con sus selecciones ni lesionados -Saviola ha causado baja con fiebre-, han formado en posiciones que no les son habituales.

13:38 h 23/3/2007 Redacción

JUEVES 22 DE MARZO DE 2007

Ahora vendrán canciones

Me alimento de arte. Mis tres variaciones favoritas son el fútbol, el cine y la música. Las prefiero, incluso, a la literatura o a la gastronomía. La pintura, la fotografía, el teatro o la arquitectura también me atraen, pero forman parte del tercer nivel. El resto: parte de mi ignorancia. El caso es que cada una de esas tres variaciones que más amo, fútbol, cine y música, tienen un momento sublime en cierta estación del año. Por ejemplo, otoño es la estación del fútbol. Las mejores jugadas se producen entre octubre y diciembre, cuando lo mejores futbolistas del mundo motivados por los premios FIFA World Placer y Balón de Oro, arriesgan en busca de una jugada imposible que les garantice ciertos puntos de más. Además a esas alturas de la temporada los partidos son de menor tensión cosa que hace que las defensas estén más permisivas. La estación del cine es el invierno. La entrega de los Oscars y los Globos de Oro hace que las productoras se guarden los mejores productos para dicha etapa del año. Este año me gustaría destacar “Diamante de sangre” y “La vida de los otros”. Además en invierno, con el frío acechando, siempre es más agradable encerrarse en una sala a ver una película, y los que saben de esto no son tontos. Ahora, con la primavera, vendrán canciones. Los cantantes preparando sus giras de verano lanzarán sus trabajos. Esperaré con ilusión a Coti y Jarabe de Palo. Así que vamos a alegrarnos un poco que luego llegará el verano con su vulgaridad, y el arte hará como nosotros, y se irá de vacaciones.

MIÉRCOLES 21 DE MARZO DE 2007

Prometo no Prometer

Se que llevas días leyéndome, esperando cuatro frases acerca de aquella última noche en que nos hicimos un poco más ricos. Yo te diré que llevo días intentándolo, centrándome en la historia de aquel jueves. El bar de la esquina, la canción de la amistad, la raya del camerino, la ruleta rusa…Te juro que lo he intentado una y mil veces. Pero no me sale, a veces nuestra levedad nos acaba traicionando y acabamos prometiendo lo que jamás vamos a poder cumplir. Siempre me pasa lo mismo, cuando vivo un momento agradable me acabo agobiando pensando si seré capaz de transportar toda esa alegría hacia las palabras. Me resulta mucho más fácil escribir acerca de una derrota o de un momento donde no soy protagonista. En fin, que lo siento. Prometo no prometer, si es que no acabo de escribir una frase que se miente cuando se acaba.

MARTES 20 DE MARZO DE 2007

La última decepción

Estaba este viernes por la noche tomando unos gintonics con un amigo en el bar que hay debajo de mi casa. Al tercer gintonic el efecto laxante del alcohol se apoderó de mí. No quise subir a mi casa porque estaban mis padres y no quería que me viesen con dos copas de más. Así que me dirigí rápidamente hacia el lavabo del bar y evacué con cierta facilidad. La sorpresa fue no encontrar papel para lavarme el culo. Así que con el móvil llamé a mi amigo para informarle de mi situación, le pedí ayuda. Al cabo de cinco minutos apareció con un diario que había encontrado por allí, “No he encontrado nada mejor, lo siento”, apuntilló. Al principió le recriminé su ineficacia, pero cuando me fijé en el diario dejé de increparle. El diario en cuestión era El Periódico de Catalunya, si esa marioneta asquerosa que usan el PSOE y los verdes para mantener a la ignorancia entretenida. Siempre había soñado con poder usar dicho periódico para lavarme el culo, pensé que esa era mi gran oportunidad. Así que me puse a hojear la sección de política en busca de la cara de Montilla, se siente. Luego separé la hoja del resto del periódico y venga a frotar. La verdad es que al final no limpió bien, y tuve que acabar subiendo a casa para limpiármelo mejor, mira tú. Y es que creo que este periódico jamás dejara de decepcionarme: ya no sirve ni para lavarse el culo.

LUNES 19 DE MARZO DE 2007

Aparentemente felices

El otro día estaba cenando con un amigo. De repente lo llamaron, y su conversación con el teléfono se alargó. Así que me puse a observar a la gente. Aquello era increíble, todo el mundo parecía feliz. Nadie parecía cargar con cruz alguna. Nadie aparentaba haber vivido un calvario. Del infierno solo habían oído hablar. Discutían sonriendo, como si los problemas fueran asuntos ajenos. Entonces pensé: “Que fácil es mentir”. Cuando te sientas triste, cuando creas que estás pasando por lo peor, no te sientas solo. Piensa que aunque casi nunca lo aparentamos, también hemos visitado el infierno. Que la infelicidad es la parte más importante de la felicidad. Que sin sufrir un poco nada sabe a gloria. Piensa que tampoco es para tanto, que quizás podría ser peor. Una vez leí, no se donde, una frase a la que acudo cuando me siento desdichado, decía: “Estaba triste porque no tenía zapatos, hasta que encontré alguien sin piernas”. Amigo, vamos a forzar un poco la alegría, hay motivos y lo sabes.

Coti

Nuevo disco. Solo queda una semana. Me gusta la letra de su canción de presentación “Canción de adiós”.

http://www.youtube.com/watch?v=gU4dmrBU0A0

“Fuiste un collar falso de perlas que nunca vieron el mar”

DOMINGO 18 DE MARZO DE 2007

Tenemos que alegrarnos

Los domingos me gusta ir a la Iglesia. Asistir a esa liturgia de la fe. No tiene muy buena fama, esto de los sacerdotes. Anticuada, o fraudulenta, son algunos adjetivos que nunca fallan. Yo te diré que si, que hay algunas cosas que no encajan con la modernidad de hoy. Pero hay mucha falsedad, cortina de humo, pequeñeces hinchadas, otro día me extenderé más sobre el asunto. El sentido último es otro. La bondad o la caridad son asuntos de larga explicación, así que lo dejo para otro momento. El caso es que los domingos que me gusta asistir a la Iglesia. La alegría de las familias unidas, el olor a colonia abundante de los niños bien peinados, el canto del coro hurgando en el alma, el sermón que habla del amor hacia los demás… En realidad me he puesto a escribir este articulo porque hoy en la Iglesia han leído la parábola del hijo prodigo, y he pensado en colgarla aquí:

LA PARÁBOLA DEL HIJO PRODIGO:

Un hombre tenía dos hijos. El menor dijo a su padre: ¨Padre, dame la parte de la herencia que me corresponde.¨ Y el padre les repartió la herencia. A los pocos días el hijo menor reunió todo lo suyo, se fue a un país lejano y allí gastó toda su fortuna llevando una mala vida. Cuando se lo había gastado todo, sobrevino una gran hambre en aquella comarca y comenzó a padecer necesidad. Se fue a servir a casa de un hombre del país, que le mandó a sus tierras a cuidar cerdos. Entonces, reflexionando, dijo: ¨¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan de sobra, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me pondré en camino, volveré a casa de mi padre y le diré: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no merezco llamarme hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros.” Se puso en camino y fue a casa de su padre.

Cuando aún estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió. Fue corriendo, se echó al cuello de su hijo y lo cubrió de besos. El hijo comenzó a decir: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no merezco llamarme hijo tuyo.” Pero el padre dijo a sus criados: “Traed enseguida el mejor vestido y ponédselo; ponedle también un anillo en la mano y sandalias en los pies. Tomad el ternero cebado, matadlo y celebremos un banquete de fiesta, porque este hijo mío había muerto y ha vuelto a la vida, se había perdido y ha sido encontrado.” Y se pusieron todos a festejarlo.

El hijo mayor estaba en el campo y, al volver y acercarse a la casa, oyó la música y los bailes. Llamó a uno de los criados y le preguntó qué significaba aquello. Y éste le contestó: “Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el ternero cebado porque lo ha recobrado sano.” El se enfadó y no quiso entrar. Su padre salió y se puso a convencerlo. Él contestó a su padre: “Hace ya muchos años que te sirvo sin desobedecer jamás tus órdenes, y nunca me diste ni un cabrito para celebrar una fiesta con mis amigos. Pero llega este hijo tuyo, que se ha gastado tu patrimonio con prostitutas, y tú le matas el ternero cebado.” El padre le respondió: “Hijo, tu estás siempre conmigo y todo lo mío es tuyo. Pero tenemos que alegrarnos y hacer fiesta porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido encontrado.”

Joana Bonet

Joana Bonet, ex-novia de Jesús Quintero y directora de la revista Marie Claire, escribe hoy en La Vanguardia un articulo interesante. Léanlo, está en las páginas de opinión. La verdad es que siempre gusta encontrar a una mujer que te de la razón…

SÁBADO 17 DE MARZO DE 2007

El síndrome del Ciclista

“Tengo la regla.”. “No me importa”, respondo. Voy tan caliente que no me importaría meterla en ese delta de sangre que es su coño. Las luces estroboscópicas del Club 13 me impiden calibrar la verdadera belleza facial de una mujer que se hace llamar Sofía. La verdad es que tampoco me importa demasiado, la mezcla de cocaína y vodka de esta noche me ha convertido al estoicismo puro y duro. Poco me importan las cosas en este estado, por lo que no me decepcionaría hacerme una fea. Besa bien, se nota que no es su primera vez. Tampoco pido mucho, hoy. Nos metemos en el lavabo de mujeres. Me repite que tiene la regla, pero voy tan borracho que no le hago caso. Le bajo los pantalones y le empiezo a frotar el coño. Me frena. Será puta, como si no le gustara. Entonces le bajo las bragas y le empiezo a lamer el coño con mi lengua. Noto el sabor a hierro oxidado de la sangre. Me gustaría que me estuviesen viendo todas las mujeres a las que he besado. Me gustaría ver en su rostro una expresión de decepción, ellas que pensaban que estaban besando a un amable chico de buena familia. La muy puta me frena otra vez, y me dice que estoy loco. Entonces me baja los pantalones y empieza a comérmela. Mientras me la come me froto los labios de la cara con las manos y observo manchas de sangre. Me corro en su boca, y salgo del lavabo sin despedirme, rápidamente. Me meto en el único lugar donde ella no pueda encontrarme, el lavabo de hombres. Me lavo la cara con agua. Me miro al espejo y observo mi cara mojada. Me acerco lentamente al espejo con la mirada fijada en mis propios ojos. Me miro con intensidad a un centímetro del espejo. No soy tan feo como pensaba. Son las 3 de la madrugada. Salir solo de noche, tiene esas cosas, uno se empieza a aburrir demasiado temprano. Me tomo dos vodkas con Sprite en la barra mientras me pregunto que coño hago saliendo solo a esas alturas de mi vida. Odio a la gente. Odio a todo el mundo. Pero en el fondo no soy una mala persona. Soy solo un bueno que le gusta fingir ser malo, y que si, que seguramente alguna vez me he metido demasiado en el papel. Salgo a la calle. Sufro el síndrome del ciclista, si me paro me caigo. Entro en Fellini. Los porteros me miran mal cuando les digo que voy solo. Me dan ganas de escupirles (en la cara, claro). Hoy en día, en Barcelona, si eres un analfabeto social todavía te queda la opción de encerrarte unos meses en un gimnasio y convertirte en portero de discoteca. Nada que hacer, las chicas ignoran mis miradas de depravado sexual. Cada uno va a su bola. Salgo, no hay taxis. El móvil, sin batería. Jodida ciudad. Así que me meto en el Hotel Montecarlo, y le doy cinco euros a la recepcionista para que me pida un taxi. Bona nit.

*Extracto de “Anuario de amor y droga”. Un libro que estoy escribiendo y que algún día terminaré.

VIERNES 16 DE MARZO DE 2007

Rosa

Rosa es una amiga de la universidad. Lo que más admiro de ella es esa seguridad de que nunca te vendrá con moralinas de bajo coste. Uno puede hablar con ella sin pasar por la censura a la que te obligan ciertas ascetas del pudor. Directa como una flecha en el justo instante en que se despide del arco. El caso es que Rosa también se ha animado a escribir, poco a poco, irá escupiendo cuatro palabras incandescentes acompañadas de una foto. Espero que la cosa le salga bien y sus párrafos se acaben pareciendo a ella. Veremos. Pasen y vean.

*Para acceder a su página solo hay que pulsar encima de LA VIE…

Res de nou

Cada vegada em molesta més que passin coses, provar noves princeses, haver d'anar a restaurants nous, conèixer gent o sopar amb persones que perquè les admiro o em fascinen o les vull seduir, em fan posar en tensió. M'agrada la línia contínua, quan no cal cap esdeveniment perquè hi hagi alegria i placidesa, ni tan sols que el menjar sigui res de l'altre món i obligui a centrar la conversa sobre el plat que t'han portat. Em passa sovint quan tinc el compromís d'estar amb gent que se suposa que és interessantíssima: per molt que m'agradin les seves històries no tinc absolutament res a dir-li i tot el moment és un esforç espantós per trobar tema i estar en condicions de poder fer alguna aportació a la conversa. En canvi tu i jo passem no sé quantes hores junts i noi, s'acaba el día, la nit, la sobrietat o la ginebra però no les coses que tenim per dir-nos i no estem ni un minut callats. Quan era mes jove les persones i circumstàncies noves em semblaven una festa pel simple fet de ser noves, fins i tot abans de saber si em convenien, i ara són una distorsió i m'irriten. Hi ha un discurs, i jo en vaig participar intensament fins fa pocs anys, que eleva la novetat i la innovació a valor suprem i censura la repetició i la monotonia. Bé, jo crec que aquest és un discurs d'insatisfets i de frustrats. És normal que amb la vida que duia abans volgués que em passessin coses noves, per veure si finalment n'arribava alguna de decent. Però avui veig pocs canvis a fer a la meva vida que no siguin per perdre-hi. Conformisme? Esclar que sí. I qui no es conforma quan li toca la loteria? O és que per ser innovadors hauríem de tornar els diners? És com el progressisme, els que tenim bon gust no som progressistes: ja hem progressat.


*Còpia modificada, interesada, i també destrosada de un text del gran Salvador Sostres.

JUEVES 15 DE MARZO DE 2007

La honestidad del Pene

No hay nada más sincero que un pene, no engaña. Ya puedes recorrer mundo, buscar y buscar, te lo vuelvo a repetir: no encontrarás nada más sincero que un pene. Un pene no sabe esconderse, al contrario. Siempre atento a tus deseos más bajos, piensa que jamás encontrarás a nadie que este dispuesto a levantarse de inmediato cada vez que se lo pidas. El pene. Mientras que tú has escogido esconderte bajo la seguridad de tu piel, él siempre da la cara. Siempre de frente, y es que no sabe ocultarse, se muestra tal y como es, sin más. No tiene más horario que el de tus antojos. Nunca engaña, cuando está contento no duda en sacar pecho, mostrar su energía. En cambio cuando tiene frío o se siente triste, incapaz de ocultar su vergüenza no sabe más que encogerse. Y cuando ya no puede más, cuando su alegría empieza a gritar, cuando la guerra ya ha determinado, una bandera blanca te avisa de que la paz está firmada. La honestidad del pene, el resto, tu capacidad de fingir.

MIÉRCOLES 14 DE MARZO DE 2007

Dos Pensamientos

a)

Piensa que siempre que intentes seducir a una chica, te estarás enfrentando a un hombre. Aunque ella no tenga novio, no evitará compararte con algún hombre que haya formado parte de su vida. Lo sé, porque si te fijas, eso de comparar, todos lo hacemos. Es por eso que el primer amor es el más bonito, porque no esta constantemente enfrentándose a una comparación. Todo era hermoso, incluso tu, porque mientras lo vivías solo te limitabas a disfrutar del momento, no tenias donde comparar.

b)

Siempre acostumbramos a poner nuestra felicidad en manos ajenas. No sale a cuenta. Admiro esas personas que consiguen poner sus sentimientos al margen del resto de la gente. Acostumbramos a llamarlos egoístas, pero es un error. Me gustaría saber lo que se siente cuando te levantas por la mañana y sabes que eres capaz de dominar tu felicidad. Saber que todo dependerá de ti. Sería fantástico. Tenemos cines donde besar, teatros donde aplaudir, canciones donde soñar, restaurantes con vistas, conciertos para vibrar, libros por leer, ciudades que visitar, discotecas con amigos…en fin, que no vale la pena.

MARTES 13 DE MARZO DE 2007

Bernard Shaw

"Siempre hay alguien que besa y otro que se limita a permitir el beso."

Feminismo o Femenino

La firma italiana de moda Dolce&Gabbana anunció hoy la retirada de toda su campaña publicitaria en España. La decisión se ha tomado después de que el pasado mes de febrero el Instituto de la Mujer en España pidiera la retirada de un anuncio en el que aparecía un hombre con el torso desnudo sujetando por las muñecas a una chica postrada en el suelo, mientras otros cuatro contemplaban la escena, por "contener muestras de violencia hacia la mujer". Personalmente nunca he sentido demasiada fascinación por dicha marca. A pesar de algunas excepciones puntuales siempre la he considerado un poco hortera, pero esta vez aplaudo su decisión. Tengo dos razones. La primera es que ya está bien que alguien se enfrente a este jodido estado que no para de legislar sin parar. Al final uno no podrá ni emborracharse tranquilo, imagino barras de discotecas con controles de alcoholemia, si das positivo no te sirven otra copa. Por suerte no me lee la Ministra de Sanidad, sino todavía le estaría dando una idea. El segundo motivo es que ya está bien que alguien se enfrente de una vez a este feminismo repelente que esta invadiendo el país. Es un feminismo que se queja por quejar, sin motivo. ¡Viva la paridad!, pero no me preguntes porque. ¡Venga todos iguales!, y ya me dirás, si nos parecemos en el blanco de los ojos. Un hombre es un hombre, y una mujer es una mujer. Cada uno posee ciertas virtudes, diferentes. ¿O es que acaso el Instituto del Hombre (si es que existe, desconozco) se queja de que las modelos cobren más que los modelos? En un mercado liberal cada uno gana lo que genera, pero ya sabemos que esto aquí no funciona así. Esta carta blanca que el estado le está brindando al feminismo me parece decepcionante. Y no hablo desde el machismo, que quede claro. Amo lo femenino más que tu: su ternura, su elegancia, su hermosura, su limpieza, su cutis, su perfume… Pero creo que nos estamos equivocando. Esto tiene que frenarse, y creo que solo se puede frenar desde el barrio de la mujer, porque está claro que si lo hacemos nosotros saldrá el Instituto de la Mujer a exigir prisión para el que se atreva.


El anuncio:

¿¡Visca l’Alegria!?

Cada día me cuesta más escribir. Pereza. Desde que vivo en la alegría de una rumba, no puedo. Prefiero consumir el tiempo con otras cosas. Cantaba Sabina aquello de “Oiga, doctor, devuélvame mi depresión, que no escribo una nota”. Cada día se me hace más complicado enfrentarme al papel en blanco. Las metáforas son solo para la tristeza, y ya lo dice Laura: “Las palabras no son más que palabras, que algún día se las llevará el viento.... no esperes palabras, sino hechos” Uno se mete a escribir porque no tuvo los cojones de plantarle cara a la agonía, para recogerse con toda esa pena que a veces nos invade, para fotografiar aquello que algún día desearemos volver a mirar pensando que no fue para tanto. Pero llega aquel momento en que la desidia te invade, y entonces ya te sale más a cuenta la sonrisa de una loca misteriosa que toda esa acumulación de letras pretendiendo ganar la batalla.

LUNES 12 DE MARZO DE 2007

¿Legally Blonde?

http://www.youtube.com/watch?v=gx60MkReWHg

DOMINGO 11 DE MARZO DE 2007

Noche

De noche,
El alcohol abraza los enemigos cuando se saludan,
Y a la música solo acudes, como con tus padres,
Cuando te quedas solo.
Mientras tanto, la verdad duerme lejos de la luna.
Una chica se pregunta si la quieres,
Otra besa pensando en que pensaran de ella.
Camareras que exhiben lencería de bajo coste.
Y una prostituta, fea, negociando a la baja,
Se jura que mañana lo deja para siempre.


De noche,
La vida busca cambios que la revaloricen,
Y las minifaldas huyen de las rodillas,
Subiendo. Y aquí estoy yo,
Como un adolescente, siempre
Soñando con lo que no se tiene.
Y entonces te das cuenta:
La juventud, adicta a la noche,
No sabe ser feliz a media mañana.

Seis de la mañana, Marzo 2006

SÁBADO 10 DE MARZO DE 2007

Deliciosa Marta

De entre todas las chicas que he conocido ella es la más sincera de todas. Hablando con ella uno no tiene que perder el tiempo buscando la dirección de la indirecta. De entre todas las chicas que he conocido ella es la que más se me parece. En cada una de sus respuestas uno no puede evitar de sentirse identificado. Esas ganas de querer ser feliz, esa rotundidad que no viene maquillada de falsa humildad, esa bondad desinteresada. Me alegra imaginármela entre rodajes de anuncios o escribiendo delante de la pantalla del ordenador. Cuando pienso en ella me pongo feliz. Ella es pletórica, triunfal, total, absoluta, conociéndola uno descubre que las tristezas y las alegrías no son tan relativas como creíamos, y que casi siempre están directamente relacionadas con la realidad.

VIERNES 9 DE MARZO DE 2007

San Fermín 2006

En esta foto me siento importante.

Jordi.

Dos maneras distintas de mirarme.

Santi.

Isaac. Mientras voy observando...

...


!VETADO¡

JUEVES 8 DE MARZO DE 2007

Tonto que lo aguante

Hoy he encontrado el recorte de un artículo muy bueno, lo guardaba en el cajón de la habitación entre viejas facturas y fotos abandonadas. El nombre del escritor no me sale, lo corté, es una pena pero bueno. Sobretodo fíjense bien en la última pregunta. Es así:

“Pienso ahora en todos esos niños a los que se les pregunta constantemente qué opinan, se les pide permiso, se les contempla. Esos niños que crecen creyendo que saben lo que quieren, que pueden exigir. Más, que tienen alguien siempre al lado para que sus exigencias no queden sin satisfacer. Esos pequeños tiranos eligen la ropa que se ponen, intervienen en las conversaciones de adultos, requieren atención, si es necesario a gritos, y son especialistas en interrumpir. Ellos, pequeños, ¿qué harán en el futuro? ¿De qué se quejarán? ¿De dónde tomarán la revancha para plantarse fuertes? Más: ¿dónde van a encontrar una tonta o un tonto que les aguante lo que les han aguantado sus papás?”

Voltaire

"He decidido ser feliz, porque dicen que es bueno para la salud..."

Habana Blues

Hoy en Sala Apolo a las 9:30, concierto de Habana Blues.

Mi canción favorita:

http://www.youtube.com/watch?v=Mm7JPnpO9ZM

Mis versos favoritos:


Hay amor en todas partes
y en cada rincón del mundo
y todos buscando un sueño
cambiamos asi de rumbo.

¡No faltes!

MIÉRCOLES 7 DE MARZO DE 2007

Liverpool

Llegué a Anfield Road dos horas y media antes de que empezara el partido. Liverpool no tiene mucho que ver: Cavern Club con su historia de los Beatles, Williamson Square con sus tiendas de moda, Albert Dock para tomar una copa con vistas al puerto… En tres horas está todo listo. La verdad es que la ciudad como objeto me dejó un poco indiferente, que no quiere decir decepcionado. Claro que no se trataba de eso, pero bueno. Quiero decir que la culpa fue mía, a veces encaramos una ciudad de manera equivocada, esperamos algo que no deberíamos de esperar. Uno no puede ir a Berlín esperando París, ni viceversa. Fui con la intención de sentirme como en una canción de los Beatles, y claro, resultó un error. Porque precisamente por eso los Beatles crearon sus canciones, para poder huir de la realidad que los rodeaba. Liverpool es como una nube, suave pero gris. Para decirlo más claro: si no te gusta el fútbol, ni se te ocurra ir a vivir allí. Llegué a Anfield Road dos horas y media antes de que empezara el partido, decía antes. Ya llegar percibí la diferencia. Lo digo porque por ejemplo, si uno se planta un martes de Champions en el Camp Nou dos horas y media antes de que empiece el partido, a parte de meterse en la Facultad de Farmacia a ver culitos respingones, poco puede hacer. Estaban los alrededores del estadio a reventar, en los bares ya sonaban los primeros cánticos de la noche: “Walk on, walk on, with hope in your heart /And you'll never walk alone”. Las pantallas de plasma daban la final de la Copa de Europa del 81 para que rojos y cules celebrásemos juntos que el Liverpool le ganaba al Madrid en la final de Paris. “Tontos no son”, pensé. Luego aprovechamos para dar una vuelta por el museo, donde estaba, ya en propiedad, su última Copa de Europa (para quedarse la Copa de Europa en propiedad hay que ganarla tres veces seguidas o cinco alternativas). Dentro de Anfield Road uno no puede evitar de emocionarse, decir gracias mirando al cielo. La afición no para de cantar durante todo el partido. Se dice que cuando juega en casa el Liverpool siempre va con el viento a favor porque cuando ataca a la portería norte todo el gol sur se pasa la primera parte soplando, y en la segunda al revés. Nadie deja de cantar, el sonido es tan rotundo que uno no puede hablar ni con el compañero del al lado. Al final nos eliminaron, pero no sentí gran pena, solo el deseo de que por lo menos ellos ganasen esta Champions. 'Cause It was pretty, poetry.

¡Gracias Marta!

Mi nueva amiga Marta ha escrito algo sobre mí. Pueden leerlo en su nuevo blog. La gente escribe poco sobre mí, esta vez es la tercera en toda mi vida. Supongo que por eso me ha hecho mucha ilusión. Gracias, Marta.

Gracias Caye


*Porque solo él es capaz de hacerme reír cada día. A pesar de las circunstancias…

MARTES 6 DE MARZO DE 2007

Corto Plazo vs. Largo Plazo

Cuando una mujer a la que queríamos seducir se va con otro resulta inevitable emitir un juicio. Y, a corto plazo, en función del sujeto afortunado tendremos dos clases de reacciones. Si el hombre que nos ha robado a nuestra princesa tiene aparentemente mas virtudes que defectos, reaccionaremos con cierto rencor. Nos sentiremos débiles, derrotados, inferiores. En una palabra: desafortunados. Pero si se da que el caso de que el ladrón es alguien repleto de defectos, puede que incluso lleguemos a sentirnos afortunados. Verla huir en busca de alguien peor, a veces resulta satisfactorio. Pero a largo plazo podremos descubrir el error de nuestra reacción a corto plazo. En el caso primero, el del ladrón con virtudes, podremos observar que con el tiempo siente el deseo de compartir dichas virtudes con otras mujeres. Arriesgará en busca de alguna chica mejor. Arriesgará, porque sabe que esta en condiciones de arriesgar. Y la dejará. Entonces, a largo plazo, será cuando nosotros podremos recrearnos con la justicia de verla padecer lo mismo que ella nos hizo padecer. En el segundo caso, el del ladrón feo, sucederá lo contrario. El se tendrá que llenar de paciencia, pues no podrá arriesgar. Ella se sentirá orgullosa de haber encontrado al hombre que es capaz de aguantar su insoportable carácter, y la historia durará años y años. Y el arroz volará en salida de la iglesia. Hasta que la muerte los separe.

LUNES 5 DE MARZO DE 2007

Caelis

Uno de los tres mejores restaurantes de la ciudad, o quizás el mejor. En el antiguo Rich, ahora Palace. La sala es amplia, techos altos, modernista. Es preferible pedir mesa junto la ventana. Este invierno nos ha deleitado con los platos de trufa negra, tanto cuando la combinaba con huevo y puré de patata o cuando lo hacía con una deliciosa viera al vapor. Pero entre todos los platos que he tenido la suerte de probar en este restaurante hay que destacar el que se sirvió el último verano cuando se lució con una vichyssoise con caviar, que para mantenerse bien fría se servia dentro de un gran cubito de hielo, increíble. El precio a la carta oscila entre los 80 y 100 euros por persona, aunque este restaurante tiene la ventaja de que el chef Romain Fornell, el mas joven en alcanzar una estrella Michelín, elabora cada mediodía un menú de dos primeros y dos segundos (a escoger) por 50 euros la cabeza. No quiero parecer repelente, pero por la calidad del producto, del servicio y en comparación a otros restaurantes del mismo rango, este restaurante no es caro, lo digo de verdad, claro que cada uno tiene su escala de valores y se gasta el dinero como quiere. Pero esto es solo una recomendación, y ahora ya sabes todo lo que hay que saber. Allá tu.

DOMINGO 4 DE MARZO DE 2007

Dejar las cosas claras

Mi hermana me llama entristecida. Relaciona su presencia en la foto del Coliseo Romano con eso de ser decepcionante por dentro. Me indigno, le digo que como se le ocurre pensar eso. Marta, solo trataba de demostrar lo feo que es el Coliseo por dentro, cuando escribí esto me refería a otras mujeres que no te llegan ni a la suela de los zapatos. Aunque pensándolo después, me di cuenta de que el error es razonable. La duda se antoja, lo acepto. Hasta este preciso momento en que estoy escribiendo esto lo he estado pasando fatal. Incomunicado entre montañas de nieve, la angustia me ardía por dentro solo de pensar que alguien pudiera llegar a la conclusión que el texto que hay debajo de la foto podía estar relacionado con mi hermana. Por suerte, ahora puedo dejar las cosas claras: mi hermana es la persona que más quiero en este mundo.

La mujer más guapa del mundo no es decepcionante por dentro


*Sant Salvador 2006.
Marta con mis primos, Roger y Mónica.


VIERNES 2 DE MARZO DE 2007

No ha valido la pena

Querías conocer mundo, y a través del mundo creías llegar a conocerte mejor. Le dejaste, te inventaste una excusa cualquiera, ruin mentira vulgar. Querías conocer otros cuerpos, otras miradas, otros miedos. Pero esta vez los astros no estaban de tu parte. Las estrellas no se alinearon para dibujar tu nombre. A pasado el tiempo, y todos aquellos hombres con los que soñaste están condenados a seguir formando parte de tus sueños. La realidad no es como creías, quizás peor. Ningún hombre ha sabido acariciarte con la ternura de sus dedos, ni has hallado más sinceridad que la de una mentira tras otra, bellas palabras vacías que solo buscaban el país de tus pechos. Ahora te sientes sucia, triste, con ganas de llorar. El viaje no ha valido la pena. Llamas a su puerta otra vez, sabiendo que la bondad de su amor desinteresado jamás podrá rechazarte. Y el te acoge con los brazos abiertos, y mientras os abrazáis empiezas a llorar, y le pides perdón, otra vez.



*Este fin de semana no podré colgar nada. Donde voy, no hay Internet. Disculpen la ausencia.

Fotografía con mi hermana


*Algunas mujeres son como el Coliseo Romano. Hermosas por fuera, decepcionantes por dentro.

Ribiera Maya

Le comento a mi abuela que a final de curso vamos a ir a la Ribiera Maya. Entra en su dormitorio, y al salir me entrega un papel. “Me lo regaló una amiga cuando se murió el abuelo”, añade sonriendo. En el papel había un escrito:

CORREO EQUIVOCADO


Un matrimonio decide ir a pasar vacaciones en una playa del caribe, en el mismo hotel donde pasaron la luna de miel 20 años atrás, pero debido a problemas de trabajo la mujer no pudo viajar con su marido, quedando en darle alcance unos días después.

Cuando el hombre llegó y se alojó en el hotel, vió con asombro que en la habitación había una computadora con conexión a internet. Entonces decidió enviar un e-mail a su mujer pero, se equivocó en una letra y sin darse cuenta lo envió a otra dirección.

El e-mail lo recibe por error una viuda que acababa de llegar del funeral de su marido, y que al leer su correo electrónico se desmayó instantáneamente. El hijo de la viuda al entrar en la habitación, encontró a su madre en el suelo sin conocimiento, a los pies de la computadora, en cuya pantalla se podía leer….

“Querida esposa: he llegado bien. Probablemente te sorprenda recibir noticias mías por esta vía, pero ahora tienen computadora aquí y puedes enviarle mensajes a tus seres queridos. Acabo de llegar y he comprobado que todo está preparado para cuando llegues el próximo viernes. Tengo muchas ganas de verte y espero que tu viaje sea tan tranquilo y relajado como el mío.

PD: no traigas mucha ropa. ¡Aquí hace un calor infernal!”

No hay comentarios:

Publicar un comentario