sábado

MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2007

Raval

Ayer por la mañana, paseé por el Raval. Barrio con encanto. Me cae bien, simpático. Esas fachadas invadidas por diminutos balcones llenos de ropa tendida. Ese bar rancio que no tiene cartel, pero si el calendario de mujeres desnudas. Esa tienda de destilados donde por seis euros compré un botellita de absenta verde de setenta grados, la alegría a bajo coste. Esa peluquería pasada de moda con sus fotos de los diferentes tipos de peinado. Las barras que dan a la calle donde sirven esos incomestibles Kebabs para llevar. Esas dos cocainómanas desdentadas que discuten sobre temas distintos, y no se enteran. Esa antigua librería especializada en viajes donde compré una guía Moleskine de Ámsterdam para mi hermana. La carnicería islámica donde cortan la carne de cara a la Meca. Las chicas monas de la Blanquerna haciendo novillos bajo el sol de invierno. Los adictos al costo con riñonera de la nueva Facultad de Filosofía. El restaurante Casa Leopoldo que me trajo el bonito recuerdo de un viejo amor. Esa tienda donde venden carteles de películas a tamaño real, me llevé el de La Vida es Bella. La soleada terraza del Ra que hay detrás de la Boquería donde fui feliz comiendo una dorada exquisita. Esas callejuelas estrechas como pasillos donde negocian las putas a media mañana. Esas tres viejecitas sentadas en un banco de la Rambla del Raval que opinan que esto ya no es lo que era. Y claro, yo, paseando por ahí, mientras escucho a Calamaro e imagino que formo parte de su último videoclip.




*Videoclip de “Corazón en Venta”:
http://www.youtube.com/watch?v=k1uyw_3loZY

MARTES 30 DE ENERO DE 2007

Lo que sobra del Beso

Lo mejor de besar es lo que se siente al acercarse a la boca, junto con ese primer instante cuando los labios contactan. Luego la cosa ya no tiene demasiado. Más de lo mismo. Tratar de perforar el vacío con una lengua, la historia interminable. En un beso prolongado hay mucho de repetición. La longitud del beso, resulta determinante. Lo que realmente nos emociona son los orígenes. Esa mirada pidiendo permiso, esas bocas acercándose, la ternura de una leve sonrisa y el contacto final como culminación de la liturgia. Y es que el resto acaba cansando, acaba sobrando.

LUNES 29 DE ENERO DE 2007

Lasarte

Lasarte, es el nombre del restaurante que ha estrenado en este nuevo curso el chef Martin Berasategui. Está en el hotel Condes de Barcelona, en el Paseo de Gracia. Fui por primera vez a finales del año pasado, y nos decantamos por el menú degustación, que es por lo que siempre te acabas decantando cuando vas por primera vez a un restaurante bien. El resultado fue excelente, uno de los mejores. No es fácil elaborar un menú degustación: el orden de los platos, el contenido, la cantidad, la sucesión de sabores… no resulta sencillo conseguir que todo encaje. Si no se hace bien acabas odiando algún plato o rechazando las últimas entregas. No fue el caso, todo lo contrario. Una fiesta. Recuerdo las mil hojas caramelizadas con foie gras y anguila ahumada, o las gambas salteadas con raviolis de cebolla al aceite. La verdad es que disfruté, mucho. Pero cometí un error, no le hice caso al maestro Sabina cuando dice aquello de que “En Comala comprendí que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver” y el jueves, regresé al restaurante. Y como era una cena entre semana, y al día siguiente había que madrugar un poco, rechazamos la idea de un menú degustación. Demasiado contenido para dormir temprano. Así que apostamos por escoger entre la carta. El resultado no es que fuese malo, ni mucho menos. Pero la comparación resultó inevitable. El precio acaba siendo el mismo (poco más de 100 euros por cabeza) y se disfruta mucho más con el menú. Hay restaurantes de carta y restaurante de menú degustación. Y el Lasarte es un restaurante de menú degustación, seguramente el mejor de la ciudad haciendo eso. Así que cuando puedan vayan y hagan el menú degustación, porque cuando llegue la primavera lo cambiaran, y entonces ya será tarde.

DOMINGO 28 DE ENERO DE 2007

Una historia de Amor

Se que ahora estas palabras no podrán ocultar el daño que ayer te causé. El título era cruel, y la primera frase, definitiva, lo reconozco. Pero que quieres que te diga, se me fue la mano. Te pido disculpas, si es que sirve de algo. Soy un bestia, un depredador, lo siento, tengo el corazón cerrado como un puño, y solo se me ocurre utilizarlo para golpearte. Sabes, me gustaría poder acudir al amor como cuando vas por primera vez, sin miedos, sin temores, ni nada que me frenara a cada nuevo paso. Desconociendo el dolor de la caída. Pero tengo un recorrido, sabes, y no ha sido fácil. Mis poesías lo explican mejor. A veces la vida nos enseña aquello que nunca deberíamos de haber aprendido, pero es así, no hay otra, hay que vivir con eso. Te lo digo, no quiero perderte. Donde habita el olvido, no se vive bien. Déjame intentarlo. Porque al fin y al cabo, siempre acabamos escribiendo sobre aquello que amamos.

SÁBADO 27 DE ENERO DE 2007

No Podemos

“No podemos hundirnos en la depresión, porque es un lujo que no pueden darse los padres de los chiquitos que padecen el hambre”


Ernesto Sabato

Una historia de Sexo

Una historia de sexo empieza justo en el momento en que acabas de correrte y te das cuenta que ella ya molesta. Justo cuando de golpe desaparecen todas esas ganas de hablar. Y descubres que te estabas engañando, y que en el fondo solo tratabas de seducirla. Se que leerás esto y pensaras que soy un cobarde, que el otro día justo cuando después del sudor me quedé mudo, y me preguntaste “¿Qué piensas?”, y te respondí que nada, estaba pensando esto. Seguro que en el fondo de ti misma entenderás aquel silencio. En pelotas, todavía soy más cobarde. Ya se que ahora no soy nadie para decirte que te quedes con el champán, y la alegría. Pero sabes que he sido sincero y he tratado de que lo pasásemos lo mejor posible. No ha faltado de nada, lo sabes. Quizás sea un problema basarse en la ficción, porque siempre acabamos soñando demasiado. Espero no haberte decepcionado, pero necesitaba decirte esto para que así quizás podamos llegar un poco más lejos. El silencio siempre me acaba matando. No se si una historia de sexo puede llegar a convertirse en una historia de amor, pero me gustaría de que así fuera.

VIERNES 26 DE ENERO DE 2007

La Silueta del Coño

Una de las mejores cosas que se pueden hacer en enero es ir al gimnasio. En la vida he levantado una pesa mas de tres veces seguidas, pero de tanto en cuando me gusta darme un chapuzón en la piscina. Es por eso que a veces acostumbro a meterme en ese cementerio de grasa que es un gimnasio. Normalmente el espectáculo es deprimente, adictas al espejo se mezclan con chulos de piscina orgullosos de su exacta silueta. Pero ahora, en enero, la cosa cambia: el gimnasio se llena de mujeres. Promesas de año nuevo, y claro, el verano cada vez esta más cerca. No son las típicas mujeres que van durante todo el año, son todas esas que últimamente han ganado un quilito de más y en este 2007 se han propuesto quitárselo de encima. Hay que aprovechar ese momento, en febrero la gran mayoría se cansa, y la cosa regresa a la vulgaridad. Es por eso que estos días me gusta ponerme el chándal y bajar al gimnasio a pasear un poco. A veces, me siento en el pasillo, y hago ver que estoy esperando para entrar en alguna sesión de spinning o aeróbic. Es fantástico. Ese desfile de pechos saltando con alegría, esas mallas ceñidas que no ocultan la silueta del coño, esa despistada que no se da cuenta que se le ve medio culito, esos ombligos saludando, o cuando sedientas, se ponen a beber, chupando media botella. Es maravilloso, pero desafortunadamente, llega un momento en que mi sonrisa escondida empieza a resultar sospechosa, entonces, sin quererlo, me levanto, y me voy.

JUEVES 25 DE ENERO DE 2007

El mundo universitario

Es deprimente, el mundo universitario. Esa falta de moral, esa retórica sin intención, los exámenes como motivación. Esas ganas de ser funcionario. Y ahora, en tercero, tenemos que irnos de viaje, toda la clase, y claro, las votaciones han dado como destino ganador la Riviera Maya. Creo que no hay otro lugar que defina mejor lo que somos: La Riviera Maya. La versión de universidad privada de irse a las Canarias, que es el destino que acaba ganando en las universidades públicas. Es penoso. Vivir con la motivación de irse de viaje para tomar el sol por la mañana, ir a recoger cocos por la tarde y emborracharse sin destino por la noche. No hace falta dar media vuelta al mundo para hacer esto, la verdad. Reconozco que Paris, Londres o Berlín, están demasiado cerca y ya que tenemos días vale la pena aprovechar para ir un poco más lejos. Pero hay más mundo ¿Lo sabíais? Shangai, Nueva Delhi, Johannesburgo, Buenos Aires, o incluso Miami (que también tiene playa, mamones), son lecciones de mayor contenido. Ciudades con mensaje. Con profundidad, con alma. Doble fondo. Algo que aprender. Si quieres, claro.

MIÉRCOLES 24 DE ENERO DE 2007

El Loco de la Colina (otra vez)

-¿Usted miente mucho?
-Solo cuando es imprescindible.

Srikumar

[Esta entrevista fue publicada en La Contra un día del mes de noviembre del año pasado. Cuando la leí por primera pensé que no sería una mala idea colgarla en mi habitación. Hoy la cuelgo en mi página. Esta es una versión resumida de la misma.]

Srikumar S. Rao.
Profesor de la Universidad de Columbia

¿No sabemos lo que queremos?
Lo que tú crees que quieres, ¿lo quieres? Desde niño te bombardean para que quieras esto y lo otro, y claro, tú tiendes a perseguir esto. Y, ocupado en perseguir esto, no te enteras de lo que realmente tú quieres.
¿Y qué debo hacer para enterarme?
Cada vez que, de pasada, sientas que algo te atrae, te interesa, te hace sentir más vivo, más pleno… ¡Anótelo!
Y cuando tenga una buena lista, ¿Qué?
Llegará el día en que sentirás que si no actúas según te dicta tu voz interior, la vida no merece tal nombre ¡Y entonces nada te frenará: harás esto y vivirás!
¿Le pasó esto a usted?
Yo perseguí dinero, prestigio y poder…y los obtuve. Pero solo me sentía de verdad bien mientras leía a ciertos maestros y sabios. Así que decidí sentirme igual en mi vida cotidiana…y acabé siendo profesor.
¿Y cómo se siente hoy?
¡Vibrante, radiante! ¡La sangre canta en mis venas! Ahora me levanto cada mañana como si fuese un día de fiesta.
[…]
¿Alguna estrategia?
Poco a poco vaya sustituyendo los juicios negativos por otros positivos. No falla.
Por si falla. Recíteme otro ejercicio.
Al acostarse, durante diez minutos, repasa las cosas buenas que tengas (sean de salud, familia, trabajo, amigos, aficiones, objetos…): siéntelas, siéntete hondamente agradecido por cada una. Por la mañana, repite.
¿Y ya está?
Cuando salgas de casa y te cruces con alguien (el quiosquero, la vecina, el del bar, el del ascensor...), evoca ese sentimiento de gratitud y deséale a esa persona lo mejor. No se lo digas, ¡Simplemente deséaselo! ¡Ya verás que bien te sientes!
[…]
¿Otro ejercicio?
Sí. Elige algo que no funcione muy bien en tu vida: analiza qué modelo estás aplicando ahí…y luego modifícalo.
Con un ejemplo lo entenderé mejor.
Una chica estaba triste. ¿Por qué? Porque los colegas no la llamaban para salir. Aplicaba este modelo: “No les gusto, por eso no me llaman”. Lo modificó: “Están tan ocupados, pobres, que no pueden llamarme”. Y llamó ella… ¡Hoy está rodeada de amigos!
¿Podemos así cambiar el mundo, me dice?
Claro: la realidad la creas tú, con tu actitud. Puedes, sucesivamente, ir mejorándola.
¡Hasta llegar a la felicidad!
Esperar a que la felicidad llegue en cuanto hayas alcanzado ciertas metas ¡es garantizar la infelicidad! Nunca esperes demasiado…

MARTES 23 DE ENERO DE 2007

El Club de la Comedia

Saura quiere destinar a patrullar a los 600 mossos de las cárceles.

Funcionarios o guardas de seguridad asumirían los servicios penitenciarios externos.

La Vanguardia a 23 de Enero de 2007

Combinar

Me gusta combinar restaurantes con espectáculos. La fiesta completa. El placer con la incertidumbre. Porque cuando vas a un buen restaurante ya sabes que vas a comer bien, y la seguridad no excita, no emociona. Hay que buscar el factor riesgo, aquello que si sale bien nos haga sentir afortunados. Siempre se empieza comiendo, eso si, que quede claro, y luego terminaremos con algo que nunca sabremos como terminará: una película, un partido, una obra de teatro, un concierto... Por ejemplo si voy a Via Veneto, siempre me gusta ir después al cine a ver alguna película aparentemente interesante. Se come con más ilusión si puede que, después del postre, lo mejor todavía esté por llegar. Porque la esperanza de buen futuro mejora el presente. O los domingos, comiendo en las Rías de Galicia o en Els Pescadors para cerrar la fiesta con una victoria del Barça en el Camp Nou. Que felicidad. O si voy una tarde al teatro, en el Paralelo, antes hay que comer en Ca l’Isidre, con sus brillantes raviolis rellenos de langostinos con lima, entre muchos otros platos. O también por la noche, antes de salir, comer cerca de la discoteca para llegar ya bien borracho a la ceremonia del vodka. Y claro, si en este caso, la noche acaba bien, seguro que al día siguiente acabaremos recomendando el restaurante.

LUNES 22 DE ENERO DE 2007

Nada que perder

Un buen momento para triunfar en la vida es justo cuando ya no hay nada que perder. Si crees haber tocado fondo, y te sientes abandonado, como un muerto viviente, puede que quizás este sea tu momento. A veces cuando nos sentimos derrotados, creemos que solo volveremos a ser felices recuperando aquello que hemos perdido, y nos olvidamos de todos los otros caminos que nos llevan a la felicidad. Es un error. Ya lo decía Platón, cuando comparó la felicidad con el número doce: “Hay muchas maneras de alcanzarlo: tres veces cuatro, cuatro veces tres, dos veces seis, seis veces dos, doce veces una…”. Quizás hoy sientas que la vida ya no valga la pena, que no, que no vale la pena vivir así. Y si, ya se que si hay algo irremplazable somos la personas, que el amor no entiende de vasos comunicantes. Una pérdida es una pérdida, te lo mires por donde te lo mires. Pero a veces la esperanza no se equivoca, y puede que mañana sea un buen momento para empezar a arriesgar.

DOMINGO 21 DE ENERO DE 2007

La Alegría

“Llegó. Con su espada de madera, y zapatos de payaso, a comerse la ciudad”, cantaba Sabina. Dentro de poco hará cinco años que mudé mi vida a esta ciudad que se llama Barcelona. Parece que fuera ayer. Al principio nada fue fácil. La soledad me gritaba al oído, no conocía prácticamente a nadie, y podía pasarme fines de semana enteros encerrado en casa. Solo la transformación del dolor en poesía saciaba mis ganas de pegarme un tiro. Todo salía mal. Los estudios no eran ninguna fiesta, tuve que dejar de jugar a fútbol para que operasen, y además, Marta me escupía su cruel verdad a la cara. Asfixia. Pero todo cambió cuando conocí a David Càrdenas, la alegría. En mi recuerdo siempre quedaran esas tardes en La Monumental cuando el Juli todavía se jugaba la vida por cuatro pesetas. Y también los conciertos, los restaurantes, el cine, pero sobretodo, esas noches eternas por las calles de una ciudad que hasta este momento no me había visto sonreír. La felicidad sabe mejor después de la tristeza, eso ya se sabe. Todo era maravilloso hasta que llegó el Dios de la Justicia para compensar toda esa alegría, y nos puso una fecha de caducidad. Aquel verano David se tendría que ir a vivir a Madrid. Y entonces, aceleramos el ritmo de la fiesta. Vivíamos al máximo, exprimíamos cada día hasta que nuestros cuerpos no aguantasen más. Pero, problema, nuestros bolsillos cada vez estaban más vacíos. Así que rompimos la hucha, porque la vida valía la pena. Y llegó el final. Aquel último día. Me acordaré toda la vida, estábamos en blanco, solo cuatro monedas en los bolsillos. Algo indigno para esa última noche que iba a cerrar uno de los mejores momentos de nuestras vidas. Así que decidimos arriesgar, y nos metimos en un Bingo. La suerte no parecía estar de nuestra parte. Pero a la tercera, los astros se alinearon y ¡Bingo! Nos fuimos: “Coge el dinero y corre”. La alegría, y un precipicio. Y comimos gambas, y filetes, y descorchamos botellas, y las mujeres nos querían, pero esta noche solo era para nosotros dos. Pero el final siempre llega, y nada es grave hasta que te pasa a ti. Y no te dije adiós, porque cuando lloro me cuesta hablar.

SÁBADO 20 DE ENERO DE 2007

La educación de las feas

Hacía cola para comprar una entrada en el cine. Justo delante, una pareja de adolescentes, no mas de dieciséis años. Ella, hermosa como una playa al atardecer. El, no se, quizás tenía algo. Como hombre siempre me ha resultado difícil calibrar la belleza masculina. La joven parejita discute sobre la elección de la película. El quiere ir a ver “El ilusionista”, pero ella “El perfume”. El chico argumenta que su madre le ha dicho que la del ilusionista estaba bien. Ella responde que quiere ir a ver “El perfume”, sin más. Un breve momento de silencio, como si los dos estuvieran preparando el argumento final. Pero nada, llegan a taquilla, y ella rápidamente dice: “Dos para el El perfume”. Y aquí no ha pasado nada, bueno en realidad lo que pasa es que ella sabe que lo tiene a sus pies. Porque siempre ha tenido todos los chicos a sus pies, y esta vez no va ser de menos. Porque el chico es una marioneta en manos de su belleza. Paga él. Al final ella le da un beso, y el chico tan contento. Antes de que se vayan, y para que me oyesen, pido con cierto volumen de voz: “Una entrada para el El Ilusionista”. Instantáneamente, me miran los dos. “Me la ha recomendado mi madre”, añado. Ella me mira mal, y se van. Es por eso que las chicas guapas, generalmente, no son ni tan generosas, ni tan simpáticas como las feas. Porque desde pequeñas han sido educadas bajo la ley de su antojo. Porque en el fondo, todos somos la consecuencia de lo que hemos vivido.

VIERNES 19 DE ENERO DE 2007

"Solo será un complemento vital"

(GEORGES MOUSTAKI, en La Contra)

¿Y las demás mujeres de su vida?
No las amé del mismo modo. Cuando eres un chaval, el amor ocupa toda tu mente y todas las horas de tus días, y transforma a los amantes para el resto de sus días.
¿Y Jeanne Moureau? Otra mujer eterna…
Sí, pero yo ya tenía más de 30 años, y la vida ya ocupada, y muy estructurada. Nuestra relación no era la médula de nuestra existencia, sino un complemento vital…

El Amor y la Amistad

El amor y la amistad no son dos bienes sustitutivos perfectos. Cuando el amor nos sale demasiado caro (para el alma), no debemos sustituirlo por una amistad. En un mercado competitivo, cuando se incrementa el precio de las peras, la gente deja de comprarlas, y en consecuencia aumentan las ventas de plátanos, la demanda. Pero con el amor y la amistad la cosa no funciona así. “Podríamos ser amigos”, acostumbra a ser la frase que le sigue a una negación. No hay error más grande. Hay que echarse a correr, lejos. Pero ya. Huir de esa mujer por la que ni todavía tu eres capaz de imaginar lo que estarías dispuesto a hacer. La amistad entre un hombre y una mujer solo puede llegar a consumarse desde el sexo, o desde la indiferencia, pero nunca desde el amor. Seguramente aquellas mujeres que nos dicen que no nos quieren, pero que no se comportan como si así fuera, que quieren que a pesar de todo sigamos formando parte de sus vidas, son aquellas que nos acaban causando mayor dolor. Todo deriva hacia un amor patológico. Y la vida se te derrumba como un castillo de naipes. Y el corazón sangra en silencio, y la herida no entiende de cirujanos. Estas perdido.

JUEVES 18 DE ENERO DE 2007

Tocado y Hundido

“Crees haberlo visto todo y de repente…!Zas¡ La vida no deja de sorprenderte. Somos tan capaces de amar como de odiar. De construir como destruir. De hacer el bien como hacer el mal. Crees haber experimentado el dolor. Crees sentirte el amo del mundo, indestructible, infranqueable, único, poderoso, invulnerable, más tenaz y resistente que la tela de una araña. Y ¡No! Eres débil, vulnerable, simple, llano, vanidoso y encima eres incapaz de amar y amarte. Crees haber vencido todos los match ball a los que te has enfrentado. Crees haber superado lo insuperable, de todos modos rezas para que no surjan más match ball a los que medirse. La vida incesante, incansable, no piensa rendirse, necesita ponerte una vez más a prueba, o lo que viene a ser lo mismo, ponerte entre las cuerdas. Has conocido la muerte. Has aprendido amar después de la muerte. Y te preguntas, ¿Soy capaz de amar? O por el contrario, solo puedo amar y desear aquello que ya no tengo. De repente piensas… ¡Maldito niñato engreído! Eres un cabrón, un egoísta, un indeseable…Menudo desgraciado, me lo tengo merecido. No me diferencio mucho de aquéllas personas a las cuales les desearíamos la muerte, los psicópatas. ¿Soy un psicópata? Soy incapaz de sentir el amor ni el dolor de las personas que me quieren. Que desgraciado, y encima redundante. Tumbado en mi cama, son las 3 p.m., agotado, abatido y escribiendo todo aquello que no quisiera escribir. Soy un derrotado, he vuelto a perder, esta vez no ha sido la muerte, sino el amor, el de toda mi vida, que dolor el de un amor no correspondido, que dañino, como si de engullir cuchillas de afeitar se tratara. Así pues, llego a una gran conclusión: Te has convertido en un pésimo actor, intentas hacer creer a la gente que tu no sufres, que eres extremadamente feliz y que para colmo nada te importa. Que tío más guai, y encima no cesas de vomitar tu frase favorita por allí dónde vas: Nada es grave. Y unos cojones, hay cosas muy graves. Lo único que espero es poderme despertar mañana y aquél que me pregunte cómo estoy, poder dedicarle la mejor de mis sonrisas. Te he empezado amar justo después de perderte.”


*Este texto es un regalo personal de un grandísimo amigo para esta página. Gracias, Santi.

Carolina

Las cosas que nos acaban causando mayor alegría son aquellas que surgen espontáneamente. El preámbulo devalúa. Es por eso que el fin de semana siempre nos acaba pareciendo poco. Martes. Aprovechando que la moda ahora está en Barcelona, una conocida marca de ropa ha montado una fiesta, en Danzatoria. Belleza en abundancia, tanta abundancia que me produce indiferencia. Me las imagino sumando un par de números, con papel. Parecen simpáticas, la mayoría. Modelos, felices de vivir de su atractivo. Uno siempre acaba desconfiando de esa clase de mujeres. Quizás sea por la longitud de sus piernas, inacabables, o por la exactitud de su contorno facial, pero llega un momento en que crees que tarde o temprano acabarás pagando un precio demasiado elevado por toda esa alegría. Así que me puse a buscar una mirada que intuyese algo mas que una mirada, una socia para mi conversación. Me gusta el dialogo, es más, creo que nos alimentamos de él. No hay nada que me produzca mayor agonía que pasar un par de días sin hablar con nadie. Entonces apareció Carolina, la inteligencia cuando viene rodeada de belleza. Vodka y caviar, todo. Aunque estudia en Esade, está llena de virtudes. Ha leído a Sala-i-Martin, y cree en él. Y en realidad poco más necesitarías saber de una mujer que cree en Sala-i-Martin. La conversación es agradable, ágil, sin pausas, como un tobogán. La miro, y pienso que quizás ella si sea el regalo que Dios no me pudo traer esta Navidad.

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2007

Frases Bonitas (de canciones) II

“Hoy me han contado que lo más bonito que hay,
es ver nacer, un poco de esperanza
en alguien que no cree en él.”

De LOVG en la canción Nuestro Mundo
Silencio

Encarcelado en la cárcel de la nostalgia,
Lloro por las mañanas pensando en las noches
Que se estrellaron sin estrellas por soñar demasiado.
Las chicas no son un regalo para el alma,
Ni las miradas sitios donde reír.
Y ya es tarde cuando descubres
Que es el sol, el origen de una sombra.
Y cuando saben a besos los deseos del corazón.
Me drogo con amor, para morir de sobredosis.

El país de nunca jamás, dos mil y pico.

MARTES 16 DE ENERO DE 2007

Albert Espinosa

Albert Espinosa. Ingenierio Industrial y Guionista.
Hoy, en La Contra de La Vanguardia:

¿Por qué le amputaron una pierna?
A los 13 años me detectaron un tumor y entré en el hospital. Estube diez años entrando y saliendo: a los 14 años me amputaban la pierna, a los 16 me quitaban el pulmón izquierdo, a los 18 parte del hígado…
Lo dice con una naturalidad…
A los 23 estubieron a punto de amputarme la otra pierna. Pero fue una falsa alarma: estaba inflamada, no era cáncer. Y em dijeron que estaba bien y que ya no tenia que volver mas al hospital. ¡Y eso si fue duro¡
¿Por qué?
¡Porque lo que mejor sabía hacer yo en la vida era combatir el cáncer! Me pasé un año buscandome…
[…]
¿A qué amigos recuerda más?
A Antonio. Tenía 16 años, dos más que yo, cuando a otro y a mi nos dijo: “A partir de mañana os revelaré las siete leyes para ser feliz, una por día. Pero eso es un secreto, no se lo contéis a nadie”. Y así lo hizo
¿Qué leyes son ésas?
¡No puedo contárselo! Yo las sigo cada día a rajatabla, y funcionan. Al día siguiente de contarnos su última ley, Antonio murió…
Tiene algo de mágico, de poético…
Antonio tenía cáncer desde los ocho años…Era muy sabio. ¿Y si era un ángel…? En el hospital viví cosas muy poéticas, es verdad. Lo cierto es que allí fui feliz.

Yo

Creo que, interiormente, todos deberiamos tratar de buscar esas siete leyes que nos ayudasen a ser un poco más felices.

2017: Las dos caras de la verdad

Vivo en Catalunya, donde hace un par de años se celebraron elecciones. Resultado: una nueva victoria del Tripartito, la cuarta consecutiva. En la rotación de partidos en el poder, le toca esta vez la presidencia de la Generalitat a un tal Joan Saura, además, ahora su partido ya es el segundo en porcentaje de voto dentro del mismo Tripartito, superando ya a ERC al que su repetitivo silencio ha enfurecido a sus votantes mas “sonoros”. Y es que el progresivo aumento de las temperaturas en la última década ha favorecido considerablemente a este partido “verde” en las urnas:

CARA A

Por ahora el Estado se me lleva más del 85 por ciento de lo que gano cada mes. Pero no me quejo, el estado se encarga de todo. Cada día el Estado me deja una barra de pan, un paquete de pasta, un bistec, una patata y un litro de agua en la puerta de mi piso. También puedo ir a cine dos veces al mes, es fantástico porque puedo escoger entre cinco películas. Además, incluso estoy pensando en tener un hijo, el Estado me presta la mujer. Porque el Estado se encarga de todo. Seguro que mi hijo estaría encantado de ir al colegio: han regresado las clases obligatorias de religión en las escuelas. Son tres horas a la semana donde se estudia a Marx, Engels y Mattick. Además gracias este maravilloso “Bienestar”, los países vecinos del sur en colaboración nuestro Estado sin fronteras están pensando en crear importantes Puentes Aéreos con las grandes capitales Africanas donde se dice que los vuelos de “Solo ida” se agotarían fácilmente. Lo que supondría grandes ingresos para el Estado, según afirma el diario El Periódico. Pero lo mejor de todo esto es que con el 15% de lo que ingreso, y que el Estado todavía tiene la bondad de dejar para mi, puedo ir a comer a fuera en un restaurante de comida vegetariana (está muy bueno) una vez al mes, y comprarme el Sport cada lunes. Y es que el Estado entiende que uno pueda ser del Barça o del Madrid.

CARA B
Por ahora el Estado se me lleva más del 85 por ciento de lo que gano. Por eso estoy seriamente pensando en cerrar mi empresa. Por cuatro pesetas de más no me compensan lo problemas que tengo que aguantar cada día. Este estado es una mierda. El paro no para de aumentar, muchas empresas han empezado a cerrar y han dejado a mucha gente en la calle. Además la llegada de inmigrantes hace que los camareros, los obreros, y todos los oficios que no exigen ninguna enseñanza previa se paguen muy mal. Esto no tiene buena pinta. Todo empeora, incluso el pan ya no es lo que era. Todavía recuerdo cuando disfrutaba comiendo un bocadillo de pan recién hecho. Ahora esto es imposible, todas las panaderías han cerrado. Ya solo se come pan de ayer, el que sirve el Estado. Que vergüenza. Como me arrepiento de no haberme ido hace un año, cuando podía. Ahora han puesto un muro para que no huyamos.

LUNES 15 DE ENERO DE 2007

Multa

Esta noche me han puesto una (injusta) multa. Que desgraciados, a estas horas de la noche deberían estar vigilando casas, los del este no duermen. Saura, mañana venganza.

Resumiendo

Las cenizas nunca acaban ardiendo.

La belleza interior

Berlín es aquella mujer con la que te acabas casando. No es Paris, que cuando la ves por primera vez crees haberte enamorado, pero con el tiempo te das cuenta que todo ese sentimiento que te inundó era solo un fraude para la vista, que por dentro estaba más vacía que aquella fulana sin alma que alguna vez has conocido. Berlín es la belleza interior. En Berlín no hay carteles, a las mejores discotecas se accede a través de la puerta de emergencia oculta en el patio de atrás de una antigua fábrica abandonada: PanoramaBar, Watergate, Club103. La mejor galería de arte de la ciudad está en la cuarta planta de un edificio abandonado, Tacheles Gallery. De noche en Berlín los taxis hacen cola en las puertas de las discotecas esperando a que los llames, y no al revés, como aquí. Las chicas demasiado hermosas, nunca esperan, eso ya lo sabes. Berlín no lleva ningún perfume para seducirte, solo quiere que la quieras tal y como es, lo mejor de Berlín huele a meado, a abandono. Es lo que hay. Pero cuando de una vez por todas te entregues a su amor desinteresadamente (ahora que lo escribo me pregunto si estas palabras no deberían ir siempre juntas), ella te querrá como nunca has imaginado, y puedes estar bien seguro, que nunca te abandonará. Amigo, si quieres un buen consejo, toma este: vete a Berlín, y cuando regreses, busca a la mujer que más se le parezca, y cásate con ella.

DOMINGO 14 DE ENERO DE 2007

Querer ser feliz

Últimamente me estoy dando cuenta que uno realmente tiene que querer ser feliz. Uno tiene que levantarse cada mañana, e invertir sus primeros momentos de energía, en desearse un día magnífico. Y desearlo sinceramente. No vale eso de ir saltando de día en día esperando a que la suerte venga a quitarnos esa jodida desdicha de encima. Hay que forzar la alegría. Obligarse a apreciar los pequeños regalos que nos ofrece la vida. Hay que saber valorar una buena conversación. Hay que saber alegrarse por el calor que nos puede aportar un poco de sol en invierno. Y ya veras, como poco a poco, y partiendo siempre del optimismo irán llegando las alegrías mayores. Porque si nos anclamos en la fatalidad, estaremos perdidos. Si, es verdad, a veces resulta inevitable vivir un momento malo, pero es entonces cuando estas ganas, esa obligación, ese deseo de ser feliz nos ayudará a dejar toda esa mierda atrás. Porque la vida vale la pena. Porque la vida vale la pena, cuando se vive con alegría.

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2007

¡Que buenas que están!

Que buenas que están las francesas, pensé en Paris. Que buenas que están las italianas, pensé en Florencia. Que buenas que están las inglesas, pensé en Londres. Que buenas que están las suizas, pensé en Ginebra. Y estaba este invierno en Berlín, ¿Y a qué no saben lo que pensé? Que buenas que están las… Si, lo han adivinado. Entonces me dije que aquí había algo que se me escapaba, gato encerrado, que podía ser que me estuviese engañando a mi mismo. Y de repente di con un primer factor, el factor costumbre, lo nuevo siempre es mejor. Acostumbrado a las españolas, cualquier variación estética de la belleza me resultaría mucho más placentera para la vista que la típica belleza a la que ya estoy acostumbrado. Y si, parecía lógico. Pero quería más, necesitaba más motivos para convencerme de que me estaba engañando y poder creer que las españolas son igual de atractivas que todas las otras. Entonces di con un segundo factor: cuando viajamos nuestro estado anímico siempre es mas alegre que cuando estamos envueltos por nuestra repetitiva cotidianidad. Es decir, estamos más receptivos a vivir ciertas experiencias que en momentos de tristeza rechazaríamos de inmediato. Y eso, no me lo negarán, hace que baje el listón de nuestra exigencia. Y ya estaba convencido de que las españolas son igual de guapas que sin querer di con un tercer motivo. Cuando estamos de viaje, y vemos una chica hermosa, no pensamos en todo lo que tendríamos que dejar de lado para compartir un rato con ella. Se nos olvida todo el trabajo que todavía nos queda por hacer, porque estamos de viaje, tenemos todo el tiempo del mundo, mañana no hay que ir a trabajar. Y eso hace que, otra vez, no nos lo pensemos tanto antes de querer estar con una extranjera. Entonces, empecé a sospechar de que igual la cosa iba al revés, y las españolas son más guapas que las otras. Y di con un cuarto factor, la ciudad. Siempre que viajamos al extranjero vamos a la ciudad más importante del territorio en que estamos. Y, claro, tampoco me negarán que en las grandes ciudades la gente va más arreglada que en las otras urbes mas pequeñas, que en las zonas mas rurales. Y una mujer arreglada, bien vestida, siempre nos resultará más atractiva que lo que realmente es. “Que tonto he sido, pobres chicas, las de mi país”, me dije. Pero seguí pensando, e increíblemente di con un quinto factor, el factor prejuicio. Me explico, seguro que cuando nos fijamos en una española y nos planteamos algo con ella, siempre nos pasa por la cabeza el hecho de que pensarán todos de mí cuando se enteren de que he estado con ella. Y eso, indudablemente nos frena. Seguro que alguna vez en la vida hemos renunciado a una chica por pensar en lo que pensarán todos los demás. Eso, en el extranjero no pasa, solo debes de preocuparte de convencer al socio de viaje, que si a aceptado viajar con nosotros seguro que será mucho mas comprensivo de lo que creemos. Así que no lo pude evitar, cuando de regreso de Berlín, llegué a Barcelona pensé: ¡Pero que buenas que están estas tías!

VIERNES 12 DE ENERO DE 2007

Frases Bonitas (de canciones) I

“La nostalgia se hizo con mi corazón”

De LOVG en la canción V.O.S

El frío en la memoria

Entre todas las sensaciones de frío que recuerdo hay una que sobrevuela al resto. Se dice que el frío no existe, que es ausencia de calor. Pero yo, en mi eterna contradicción con la humanidad, siempre he creído que es el calor aquello que no existe, que es la ausencia de frío aquello que sentimos en verano. He sufrido fríos de todos los tipos. El que sentí en Nueva York cuando fui por Navidad la última vez, ocho grados bajo cero. Recuerdo que el viento helado golpeaba mi cara como un martillo. También me acuerdo de la ola de frío que azotó nuestro país en diciembre del año dos mil uno, el termómetro electrónico de la calle mas comercial de Tàrrega marcaba menos quince. Pero, como en la vida, siempre hay uno que destaca por encima del resto. Porque todos tenemos un frío extremo archivado en nuestra memoria. Hablo de ese frío que recordamos cada vez que sentimos un nuevo frío intenso. En mi caso, ese frío que supera a todos los otros, es el que sentí al abrazar el cadáver de mi abuelo, veinte minutos después de morir.
Frío diciembre

Este Diciembre esta tan frío,
Que esta helado.
Lloro, recordando a mi abuelo,
Que se murió en noviembre.

Mi abuela también llora,
Y mi madre, y mi padre,
Y mi hermana, y seguramente,
Muchos otros también llorarán.

“Llorar es fácil”,
Decía mi abuelo.

La soledad de mi habitación, diciembre 2006


*Poema dedicado a mi abuelo, que hoy hace dos meses que falleció. Una oración por el será bien recibida. Gracias

JUEVES 11 DE ENERO DE 2007

Con los dedos de una mano

Cuentan que construía Socrates una casa de madera muy pequeña. La gente sorprendida le preguntó porque lo hacía. Socrates, sonriendo, respondió que era para sus amigos, y ante la sorpresa de la gente, exclamó: ¡Que diera yo por llenarla! La amistad es lo más importante de la vida, por eso es tan escasa. O quizás el hecho de que sea escasa es lo que la hace tan importante, no lo sé. Es el único lazo entre personas que realmente valora el carácter y nuestra grandeza interior. A diferencia del amor, no esta condicionada por la belleza o el dinero. Francisco de Quevedo decía que un amigo debía ser como la sangre, que acude a la herida, sin esperar a que la llamen.

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2007

Father and Daughter

Canción dedicada a mi padre y a mi hermana.

“I'm gonna watch you shine
Gonna watch you grow
Gonna paint a sign
So you'll always know
As long as one and one is two
There could never be a father
Who loved his daughter more than I love you”

Paul Simon

http://www.youtube.com/watch?v=2tHaGlTDYJw

Corazones que se abren y se cierran

Cuando la flor desea que su polen sea transportado hacia otra flor se abre, de par en par, para que el insecto, atraído por su néctar, se le acerque. Entonces la flor expulsa todo su polen, y así el insecto queda impregnado de polen y deposita dicho polen en otra flor. Este fenómeno de transferencia de polen con plantas e insectos se llama polinización. Parece sorprendente pero es así, dos especies tan diferentes como una flor y un insecto, llegan a entenderse con gran facilidad. En cambio, con nosotros, hombres y mujeres, a priori dos especies mucho mas parecidas, las cosas no resultan tan sencillas. Nuestro corazón se abre y se cierra sin lógica alguna. Es por eso que debemos estar atentos. En el momento menos pensado, la mujer que más amamos nos abrirá su corazón, de par en par, pero será solo durante un tiempo, que probablemente no durará demasiado. Y de ese mismo modo, y otra vez en el momento menos pensado, su corazón se volverá a cerrar. Y entonces ya será demasiado tarde.

MARTES 9 DE ENERO DE 2007

Xavier Sala-i-Martin vs. Carles Losada

En un debate del programa Àgora se discuten algunos aspectos que afectan actualmente a la economía mundial, para la tertulia se junta, entre otros, a Xavier Sala-i-Martín, y a Carles Losada. Xavier Sala-i-Martín es profesor de economía en la Universidad de Columbia. Carles Losada, es director general de Esade, esa gran agencia de marketing encubierta bajo la coartada de “escuela de negocios”. Sala-i-Martin se muestra suelto, contrastando con datos, dando muestra de su gran agudeza intelectual. El señor Losada, mucho mas preocupado por la imagen que puede dar que por el contenido de sus palabras, sus intervenciones parecen mas de político en campaña que de tertuliano económico. El debate deriva hacia un pequeño enfrentamiento verbal entre XSM y el señor Losada:

XSM: Yo creo que se puede afirmar que ahora el mundo esta mejor, los índices de pobreza han bajado, hemos incrementado la población, el número de personas muertas en guerras ha bajado en esa última década…

Entonces el señor Losada, picado por una anterior replica donde el señor Sala-i-Martín le había dejado en evidencia, levanta la mano, frenando a XSM, y mirando al infinito, con una sonrisa sarcástica dice:

Losada: Yo no tengo los mismos datos –sonrisa- y creo que esto si que es importante que lo diga, porque creo que se equivoca, aquí tengo un estudio donde se afirma que el numero de guerras en esta última década ha aumentado…

XSM: Perdone que le interrumpe, eso ya lo se señor Losada, yo estaba hablando de numero de personas muertas, no de numero de guerras.

Losada: ¿!ah¡?

La confianza no da asco

El sentimiento que mejor puede unir un par de personas es el de la confianza. El amor es realmente imprescindible pero siempre ha estado sobrevalorado. La confianza y el amor deben de ir siempre unidos, porque si se separan, desaparecen, los dos. En la primera frase de Casino, Robert de Niro afirma: “Cuando se quiere a una mujer, hay que confiar en ella, no hay otra forma, debes entregarle la llave de todo lo que posees. Porque sino: ¿De que sirve tu amor?” Y es cierto, no hay nada como tener la certeza de que nunca te traicionará, de que nunca te abandonará. Estar seguro de que va a cumplir con su palabra, saber que jamás rebelará vuestro secreto. Poder afirmar que esta frase que nos acaba de decir no es ninguna mentira. En fin, tener la sensación de estar compartiendo siempre la misma información. Es la confianza lo que hace que las relaciones duren y duren, porque, y supongo que ha estas alturas de la vida ya lo debes saber, el amor solo dura tres años. Hoy, mientras hablaba con mi padre, me he dado cuenta de eso, las personas con las que más confianza tenemos, son las que más queremos. Porque lo mas importante en esta vida es poder confiar en alguien, confiar en que el día que mas lo necesitemos él estará allí, donde nosotros estemos. Porque si en algún momento de nuestra breve existencia, nos quedamos sin nadie en quien confiar, seguramente, preferiremos estar muertos.

LUNES 8 DE ENERO DE 2007

Regreso al futuro

En el suplemento de Dinero de La Vanguardia, Stephen Roach, economistas jefe de Morgan Stanley, es entrevistado. En ocho de las diez preguntas que se le formulan, responde haciendo predicciones sobre el futuro de la economía. Que perdida de tiempo escuchar a un economista haciendo predicciones.

Berlín

Llegada a Berlín al mediodía. Tomaremos un taxi que nos lleve desde el aeropuerto hasta el Hotel Alexander Plaza. Dejaremos las maletas e iremos rápidamente a comer un Bradsburg en alguno de los locales que hay debajo de la parada del tranvía Hackescher Mark. Aquí no se trata de perder tiempo, si no se tiene hambre, este paso es prescindible. Haremos una imprescindible siesta recuperadora, hoy el viaje hacia el fin de la noche será largo. Cuando el sol nos abandone, alrededor de las cuatro de la tarde, iremos directamente a Kurfürstendamm Street, la calle más comercial de la ciudad. Las luces de navidad nos invitaran a entrar en los grandes almacenes KaDeWe (iniciales de Kaufhaus Des Westen, Grandes Almacenes Del Oeste). En la sexta planta, dedicada exclusivamente a la comida delicatessen, compraremos una lata de caviar beluga que mas adelante tomaremos. Recorreremos solo la mitad de la calle, hasta que nos topemos con la Kaiser Wilhelm Gedächtniskirche, una inmensa iglesia que quedó en ruinas a consecuencia de un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes no quisieron reconstruirla para nunca olvidarse del daño que produce una guerra. De allí cogeremos un taxi que nos lleve al Lorenz, el brillante restaurante del Hotel Adlon con vistas a la iluminada Puerta de Brandenburgo. Emocionante. Cuando terminemos de cenar iremos directamente a la habitación del Alexander Plaza, donde nos haremos subir una botella de Absolut, una cubitera bien grande, y su correspondiente refresco carbonizado. Mientras no llegue la bebida, nos pondremos nuestra ropa más alternativa, imprescindible para colarse en las mejores discotecas de la zona este. Luego beberemos a nuestro ritmo, no hay prisa, en Berlín las buenas discotecas cierran a las dos del mediodía. Hablaremos de aquellas cosas que el pudor siempre nos impide hablar. Y cuando ya le hagamos comprado todas las acciones a la alegría, llamaremos al conserje para que nos pida un taxi que nos lleve al PanoramaBar, primera parada de la noche. Ríete de Razzamatazz. Discoteca oculta tras una antigua fábrica abandonada con habitaciones oscuras donde hacer lo que a uno le apetezca. Actualmente es considerada la mejor discoteca de la ciudad, pero aquí todo cambia a gran velocidad. Para estar a la última y no encontrarse con una sala vacía, es recomendable haber consultado previamente la Biblia de la noche berlinesa, The ExBerliner, adquirible en cualquier quiosco. Cuando el cuerpo empiece a flaquear será el momento de coger un taxi que nos deje en la puerta de unos de los edificios más altos de la ciudad, en Alexander Strasse 7. El ascensor nos subirá hasta el Week12end, planta 20, discoteca con Berlín a nuestros pies desde donde podremos disfrutar del morado amanecer de la ciudad, insuperable. Ya agotados, regresaremos al hotel, pero antes de meternos en la cama, desayunaremos. Solo salmón ahumado, en abundancia. Aquí el salmón se sirve de calidad, imposible renunciar. ¿Y a dormir? No. Todavía queda lo mejor. En la habitación, abriremos la lata de caviar beluga, y con una cuchara pequeña que habremos robado del restaurante del hotel, tomaremos una cucharadita de caviar y la acompañaremos de un buen trago de vodka Absolut. Será entonces cuando tendremos la sensación de ser los hombres más felices del mundo. Hay que estar atentos, porque esta sensación, como todas las buenas sensaciones, es breve y dura muy poco. Ahora si, a dormir en paz. Al día siguiente, tendremos la suerte de ver caer las primeras bolas de nieve en este invierno berlinés. Saldremos a pasear por los alrededores del hotel, situado justo en el centro del nuevo barrio pijobohemio de la ciudad. Aquí se mezclan las tiendas más singulares (cámaras lomográficas, vieja ropa de los años setenta, muebles de diseño…), con las de grandes marcas internacionales (Puma, Converse, G-Star, Adidas…). De paso obligatorio será Augustrasse. Calle repleta de galerías de arte, aquí es donde se pone de manifiesto que Berlín es el nuevo centro artístico europeo. Los jóvenes artistas, llegan a la ciudad atraídos por el bajo precio de los alquileres que nada tienen que ver con el de otras grandes urbes europeas como Londres o Paris. Las galerías cambian constantemente de exposiciones, pero si tenemos un poco de suerte en la C/O Berlin Gallery, todavía podremos ver la última exposición de fotos de Kart Lagerfeld, One Man Shown. Seguramente sin darnos cuenta, dando vueltas por el barrio, entre tanta novedad hipnotizadora, se nos hará tarde. Entonces recordaremos que el avión sale dentro de dos horas, y en fin, no nos pondremos nerviosos, porque si perdemos el avión, podremos disfrutar otro día más en esta maravillosa ciudad.

DOMINGO 7 DE ENERO DE 2007

Angustia

No hay mas dolor que el saber que el dolor no será pasajero. Cuando ya solo queda adaptarse a él. Porque la muerte no entiende de esperanza. Tampoco sabe echarse atrás. La vida se ha convertido en un juego absurdo sin estrategia ni moral. Entonces te precipitas hacia las palabras, y crees que escribiendo lo que sientes podrás dejar atrás tu insoportable angustia. Crees que escribiendo tomas distancia, crees estar creando un nuevo punto de vista que te ayudará a ver las cosas de otro modo, mejor. Pero no, la realidad sigue allí, en pie, aguantándote la mirada, como un león en posición de ataque. Dejas pasar el tiempo, creyendo que la leve memoria de los sentimientos te ayudará a olvidar. Pero esta vez no es como las demás, Dios ya ha pasado por el notario, la firma esta estampada. Tus plegarias: Blowin’ in the wind. Y tampoco es como cuando te levantas de la cama empapado de sudor, no, esto no ha sido ninguna pesadilla, es la realidad, ponte la mano en el pecho, tu corazón sigue latiendo. Te sientes encerrado entre cuatro paredes, y han tapiado la puerta, querrías no saberlo, pero lo sabes, no hay ninguna salida. Y lo peor de todo, la vida por delante.

SÁBADO 6 DE ENERO DE 2007

The very best, 2006


Cine: Sin Control (Derailed), V de Vendetta, Tiempo de Valientes, El Señor de la Guerra, El diablo viste de Padra, Pequeña Miss Sunshine, El ilusionista, Derecho de familia.

Restaurantes: Caelis, Neichel, Lasarte, El celler de Can Roca, Isidre, Hispania, Can Bosch, Coure, Alkimia, Saüc.

Música: En la planta de tus pies, Suddenly I see, Corazon en Venta, Asleep on a Sunbeam, Winter in the Hamptons, Voy a perder la cabeza por tu amor, Don’t look back into the sun, She is only happy in the sun, Cremant Nuvols, Ni hablar, Madrid Amaneció, Volver, Algo Contigo.

Chicas: Anna, Anais, Arancha, Carla, Cristina, Elin, Eva, Irene, Laura, Mariona, Meritxell y Paula.

Libros: El Quadern Gris, Amor en tiempos tristes, Siempre es medianoche, American Psycho, Les mentides que calen per explicar una sola veritat: “Jo”, Economia Liberal per a no economistas i no liberals, En carne Viva.

Regalo de Reyes

No se trata de cambiar la vida con una frase. Solo se trata de pasar un breve momento agradable, un placer fugaz, que diría Capote. Escribo para releerme de viejo. Cuando la energía me abandone, y solo me quede eso, la literatura. Otro viaje empieza, y como una verdadera historia de amor, lo haremos imaginando que nunca terminará, aunque conozcamos lo imposible del asunto. Habrá chicas que me romperán el corazón, o el pulmón, que es lo que realmente nos asfixia. Habrá chicas que me dirán que si, y también lo contaré. Con pelos, si los tiene, y señales. Habrá noches donde se vaciaran botellas sin mensaje. Habrá sitios donde desearíais haber estado, y momentos que desearíais haber compartido. Y todo, bajo el punto de vista de un adicto a las palabras. Las palabras a las que un día abandoné, para poder volverlas a desear.

No hay comentarios:

Publicar un comentario