sábado

FRIDAY, FEBRUARY 29, 2008

Plantejament de vida

THURSDAY, FEBRUARY 28, 2008

La humildad

En la Universidad de Duke tenían un problema. El aforo para asistir a los partidos del equipo de baloncesto era tan reducido que la demanda se comió a la oferta. El día que salían entradas a la venta los alumnos trasnochaban en las taquillas para poder conseguir alguna entrada. La situación se desbordó por completo, por lo que algunos alumnos formaban equipos para irse turnando en colas que se empezaban a formar incluso cinco días antes de que abriesen las taquillas del pabellón. Ante tal situación la Universidad de Duke decidió ignorar la ley del mercado, y estableció un sistema aleatorio de venta de entradas. Un sorteo determinaba los alumnos que iban a poder comprar las entradas para asistir a los partidos. Ariely, un estudiante muy astuto, se percató de que con este nuevo sistema habría algunos estudiantes que aunque no les gustase el baloncesto iban a disponer de unas valiosas entradas con productividad reducida. Entonces decidió crear un mercado de reventa donde él se dedicaba a comprarles dicha entrada a estos estudiantes que no les interesaba el baloncesto, para luego vendérsela por un precio más elevado a los desafortunados estudiantes que si querían asistir al partido pero que el sorteo no había beneficiado. Sorprendentemente, el astuto Ariely se encontró que a corto plazo los perdedores del sorteo estaban dispuestos a pagar 170 dólares por entrada, mientras que los ganadores a los que no les interesaba el baloncesto pedían bastante más: 240 dólares. Por suerte, con el tiempo el equilibrio del mercado acabó equiparando los precios, por lo que el astuto Ariely consiguió sacarse algún dinero extra. El error en que incurrió el astuto Ariely, gran economista, fue el de ignorar uno de los aspectos más comunes en la especie humana: la falta de humildad. Tenemos una tendencia natural a sobrevalorar nuestros activos, ya sean materiales o inmateriales: nuestra casa, nuestros amigos, nuestra simpatía, nuestra entrada para algo que no nos interesa…

MONDAY, FEBRUARY 25, 2008

Regina Spektor

“Begin to Hope”, me recomendaron este disco debe de hacer ya bastante tiempo, pero el otro día, observando un trailer donde hacian uso de sus canciones, me acordé del tema. Regina Spektor es una veinteañera hija de músicos que emigró de Moscú a Manhattan en busca del éxito musical. Su voz es de una pureza absoluta y sus canciones tienen esa melodía penetrante que te dan ganas de repetir. Hotel song, Fidelity yOn the radio, son mis tres canciones favoritas.



SUNDAY, FEBRUARY 24, 2008

Oscar se llama Alexander

La película del año (con mucha diferencia) es “Hacia rutas salvajes”. Aunque su paso por los cines haya sido injustamente fugaz, háganse un favor y cuando puedan, vean esta película. Es la historia de los últimos años de vida Alexander Supertramp, otro joven en busca del sentido de su existencia. El film nos plantea otra manera de percibir todo este mundo que nos rodea. Las buenas películas son aquellas que nos hacen pasar un buen rato. Las grandes películas son aquellas que además de hacernos pasar un buen rato, consiguen que nos formulemos algunas preguntas.



SATURDAY, FEBRUARY 23, 2008

A los desdichados

Ayer por la noche todo salió mal. Si algún día te sientes desdichado, escribe “Níger” en el Youtube.

FRIDAY, FEBRUARY 22, 2008

M'ESCALFA EL SOL DE FEBRER












THURSDAY, FEBRUARY 21, 2008

Un consejo de Alexander Supertramp

“Quiero repetirte los consejos que te di en el sentido de que deberías cambiar radicalmente de estilo de vida y empezar a hacer cosas que antes ni siquiera imaginabas o que nunca te habías atrevido a intentar. Sé audaz. Son demasiadas las personas que se sienten infelices y que no toman la iniciativa de cambiar su situación porque se les ha condicionado para que acepten una vida basada en la estabilidad, las convenciones y el conformismo. Tal vez parezca que todo esto nos proporciona serenidad, pero en realidad no hay nada más perjudicial que la idea de un futuro estable. La dicha del vivir proviene de nuestros encuentros con experiencias nuevas. Renueva cada día tus expectativas. Aún te quedan muchos años de vida, y sería una pena que no aprovecharas este momento para introducir cambios revolucionarios en tu existencia. Tu único enemigo eres tu mismo. Trata de llevar una vida austera, ten como norma gastar lo menos posible y la satisfacción con la que vivirás será mucho mayor.”


TUESDAY, FEBRUARY 19, 2008

El día que empecé a creer en Leon Tolstoi

"La única felicidad segura en la vida es vivir para los demás. He pasado por muchas vicisitudes y ahora creo haber descubierto qué se necesita para ser feliz. Una vida tranquila en el campo, con la posibilidad de ser útil a aquellas personas a quienes es fácil hacer el bien por ellas. Después, trabajar, con la esperanza de que tal vez sirva para algo; luego el descanso, la naturaleza, los libros, la música, el amor al prójimo…En esto consiste mi idea de la felicidad. Y finalmente, por encima de todo, tenerte a ti por compañera y, quizá, tener hijos. ¿Qué más puede desear el corazón de un hombre?"

Leon Tolstoi, La felicidad familiar.

PENSANT EN ELS ALTRES

MONDAY, FEBRUARY 18, 2008

APOLO XV (Feb)

Viernes noche. Conectamos los altavoces al portátil y el DJ Youtube hizo el resto. La alegría corrió a cargo de San Ballantines y las conversaciones incesantes fueron otro motivo para las sonrisas. Luego Sala Apolo con el buen ambiente de siempre.























No hay comentarios:

Publicar un comentario