MONDAY, MARCH 31, 2008
Una profunda admiración
Esta tarde he tenido la suerte de poder ver a una de las personas que más admiro en este mundo. Les estoy hablando de Jaume Sanllorente. Si quieren hacerse un favor, lean este libro, de verdad que no se arrepentirán. Sinceramente, no desaprovechen esta oportunidad. Jaume llegó a la India por casualidad y después de salvar el cierre de un orfanato 40 niños abandonados ya ha conseguido que más de 2.000 niños dependan de ese pequeño gran hombre. SONRISAS DE BOMBAY, grandísimo.

SUNDAY, MARCH 30, 2008
El Maestro Zen
Desde que oí la historia del Maestro Zen uno se adapta mejor a los acontecimientos. La historia cuenta que había un niño que nació en una familia muy rica por lo que cuando su madre dio a luz todo el mundo empezó a decir “Que niño más afortunado”. Entonces el Maestro Zen dijo: “Ya se verá”. Pasó un tiempo, el niño creció y sus pudientes padres le llevaban a montar a caballo. Un día el niño se cayó del caballo y se rompió las dos piernas. Todo el mundo empezó a decir: “Que mala suerte. Que niño más desafortunado”. Entonces alguien preguntó al Maestro Zen y el respondió: “Ya se verá”. Al cabo de unos meses estalló una guerra. Todos los jóvenes tuvieron que ir a la batalla excepto el chico que como tenía las piernas rotas se salvó de ir a la guerra. Entonces todo el mundo empezó a decir: “Que suerte. Que niño más afortunado”. Alguien se acercó al Maestro Zen para preguntarle. Y el Maestro Zen dijo: “Ya se verá”.
SATURDAY, MARCH 29, 2008
Hay noches en que llega la verdad,
para dejarnos sucios, vacíos,
como en un restaurante de sillas boca arriba,
y a punto de cerrar.
[L.G.M]
para dejarnos sucios, vacíos,
como en un restaurante de sillas boca arriba,
y a punto de cerrar.
[L.G.M]
THURSDAY, MARCH 27, 2008
Paris, Je t'aime
Escucha. Hay veces en que la vida te pide un cambio. Una transición. Como las estaciones. Nuestra primavera fue maravillosa, pero ahora ya ha terminado el verano. Hemos dejado pasar nuestro otoño, y ahora de repente, hace tanto frió. Tanto frió que todo, todo se está congelando a nuestro alrededor. Nuestro amor se ha dormido. Y la nieve, lo ha tomado por sorpresa. Pero si te duermes en la nieve, no oirás la llegada de la muerte. Cuídate.
[…]
Y te aceptaron, desde luego. Dejaste Boston para trasladarte a Paris, a un piso pequeño de la calle Faubourg Saint- Denis. Yo te enseñé el barrio, mis bares, mi colegio. Te presenté a mis amigos, a mis padres. Escuché los textos que tú ensayabas. Tus cantos, tus esperanzas, tus deseos, tu música. Tú escuchaste la mía. Mi italiano, mi alemán, mis pinitos de ruso. Yo te regalé un Walkman, tú me regalaste una almohada. Y un día… me besaste. El tiempo pasaba, el tiempo volaba, y todo parecía tan fácil, tan sencillo, tan libre, tan nuevo, y tan único. Íbamos al cine, íbamos a bailar, íbamos de compras, reíamos. Tú llorabas, nadábamos, fumábamos, nos habitábamos. De vez en cuando tú gritabas, sin ningún motivo. O con motivo, a veces. Si, a veces tenías motivos. Yo te acompañaba al conservatorio. Yo estudiaba para mis exámenes. Yo escuchaba tus ejercicios de canto, tus esperanzas, tus deseos, tu música. Tú escuchabas la mía. Los dos estábamos cerca, tan cerca, siempre tan cerca. Íbamos al cine, íbamos a nadar, reíamos juntos. Tú gritabas, con motivo a veces, y otras sin motivo. El tiempo pasaba, el tiempo volaba. Yo te acompañaba al conservatorio, yo estudiaba para mis exámenes. Tú me escuchabas hablar en italiano, en alemán, en ruso, en francés. Yo estudiaba para mis exámenes. Tú gritabas, a veces con motivo. El tiempo pasaba, sin motivo. Tú gritabas, sin motivo. Yo estudiaba para mis exámenes, mis exámenes, mis exámenes. El tiempo pasaba. Tú gritabas, tu gritabas, tu gritabas. Yo iba al cine. Perdóname Francine.
[…]
Y te aceptaron, desde luego. Dejaste Boston para trasladarte a Paris, a un piso pequeño de la calle Faubourg Saint- Denis. Yo te enseñé el barrio, mis bares, mi colegio. Te presenté a mis amigos, a mis padres. Escuché los textos que tú ensayabas. Tus cantos, tus esperanzas, tus deseos, tu música. Tú escuchaste la mía. Mi italiano, mi alemán, mis pinitos de ruso. Yo te regalé un Walkman, tú me regalaste una almohada. Y un día… me besaste. El tiempo pasaba, el tiempo volaba, y todo parecía tan fácil, tan sencillo, tan libre, tan nuevo, y tan único. Íbamos al cine, íbamos a bailar, íbamos de compras, reíamos. Tú llorabas, nadábamos, fumábamos, nos habitábamos. De vez en cuando tú gritabas, sin ningún motivo. O con motivo, a veces. Si, a veces tenías motivos. Yo te acompañaba al conservatorio. Yo estudiaba para mis exámenes. Yo escuchaba tus ejercicios de canto, tus esperanzas, tus deseos, tu música. Tú escuchabas la mía. Los dos estábamos cerca, tan cerca, siempre tan cerca. Íbamos al cine, íbamos a nadar, reíamos juntos. Tú gritabas, con motivo a veces, y otras sin motivo. El tiempo pasaba, el tiempo volaba. Yo te acompañaba al conservatorio, yo estudiaba para mis exámenes. Tú me escuchabas hablar en italiano, en alemán, en ruso, en francés. Yo estudiaba para mis exámenes. Tú gritabas, a veces con motivo. El tiempo pasaba, sin motivo. Tú gritabas, sin motivo. Yo estudiaba para mis exámenes, mis exámenes, mis exámenes. El tiempo pasaba. Tú gritabas, tu gritabas, tu gritabas. Yo iba al cine. Perdóname Francine.
TUESDAY, MARCH 25, 2008
La nostalgia
El juego de la vida no es un asunto de aprendizaje rápido. No es como el ping-pong, o los bolos, que en poco tiempo ya eres capaz de hacer unstrike. Hay que haber vivido bastante, y solo viviendo uno puede ir progresando como persona. Y esta historia tiene una lección, ya verán. El caso es que ella iba paseándose desnuda por el comedor con sus bragas negras todavía puestas y un Marbolo encendido entre los dedos. Los pechos, brincando, eran lo suficientemente grandes como para desear de cogerlos con la palma de la mano. Yo, sonrisa en cara, estaba tumbado en el sofá, siguiéndola con los ojos. La verdad es que no recuerdo por donde iba la conversación, pero supongo que la temática debía ser de una intransigencia abrumadora. Ustedes comprenderán que en estas condiciones uno habla por hablar. Estaba yo en mi mundo de imaginaciones perversas, cuando ella me rompió por la derecha. “Que reloj más chulo”, exclamó. “Me encanta”, añadió. El reloj, para que sepan, es en términos objetivos una mierda de Casio plateado que creo recordar que no me costó más de quince euros. Y pongo el precio solo para que entiendan la verdadera moral de esta historia. El caso es que ella insistió e insistió. Empezó a elogiar impertinentemente dicho reloj con el único afán de que al final acabara regalándoselo. Ella sabía que ese reloj no valía nada, y ese era un buen momento para conseguirlo. Tonta no era, eso ha quedado claro. El caso es que por un momento se me pasó por la cabeza de quitármelo y regalárselo. Si, como sucede en las películas, quedar como un autentico caballero, era mi oportunidad. Pero ese reloj tenía una historia, era el reloj que llevé cuando estuve con una chica. Nos lo compramos juntos, y encajaba con otro Casio que ella también llevaba. Así que empecé a dudar, tenía que decidirme rápidamente. ¿Qué hago? En un lado tenía la nostalgia de un viejo amor todavía flotando por mi cabeza. En el otro, una polla bien dura y una chica dispuesta a solucionarlo. Así que nada, me negué a entregarle el reloj. Deje pasar unos segundos, cambie de conversación. Por unos momentos me sentí bien. Me vinieron a la cabeza todas esas historias que cuentan de que los hombres solo piensan con la polla. Me sentí fuerte. En el fondo creí que ella lo entendería, que ese era mi reloj, y que en fin, a veces no pasa como en las películas. Pero no. Aquella elección iba a tener consecuencias, pueden estar seguros. Un inesperado y tremendo dolor psico-abdominal invadió a aquella bella mujer desnuda. “Creo que voy a vomitar”, añadió tratando de darle una mayor veracidad al farol. Crimen y castigo. Entonces me miré el reloj y no me fije en la hora, solo pensé: “Mierda, la he cagado”. Jodido reloj, ya sin tratar de desenmascarar a la joven princesa desnuda, traté de llevar la situación con el mayor rigor posible. Luego la acompañé a casa y le deseé que pronto se recuperara. Entonces aprendí, la lección de antes les hablaba, que hay un sentimiento que aunque no tenga una maldad aparente como pueden ser la envidia o el odio, es tan negativo como estos dos. Es un sentimiento que no aporta nada, un sentimiento completamente inútil, que solo va a traernos problemas. Si, esa tristeza originada por el recuerdo de una dicha ya perdida, la nostalgia.
MONDAY, MARCH 24, 2008
Italia
He pasado unos días en la Campania italiana. Tomando pasta, leyendo, pensando en mis cosas, escuchando música, paseando, en fin, visitando ciudades. He estado en Nápoles, una ciudad donde no hay viejos ni contenedores. Los viejos murieron atropellados y la basura se amontona en las esquinas. Ciudad con una decadencia absoluta, aunque luego sea esa decadencia la que la hace única. Me gustó. Luego estuvimos en la isla de Capri. Un lugar precioso, repleto de lugares románticos. Comidas con vistas al mar, jardines de flores amarillas, pueblecito de casas blancas y calles estrechas… En fin, es uno de esos sitios que cuando los visitas siempre hechas de menos alguna chica a la que abrazar. También nos pasamos por Sorrento, pequeña ciudad costanera, con un bonito puerto acoplado a un acantilado. El último día estuvimos en Pompeya, esa ciudad romana a la que un día el Vesubio llenó de lava. Fueron días agradables, tranquilos, cambiar de aires siempre sienta bien.
WEDNESDAY, MARCH 19, 2008
TUESDAY, MARCH 18, 2008
Isidre Esteve a l'Àfrica
“Vaig conèixer la Fàtima a Zouérat. Tenia cinc anys, se m’acostà amb els peus descalços i un vestit fet de parracs. Gairebé no se sentia la seva veu demanant un regal a un foraster. “Cadeau, cadeau, cadeau”, deia en francès. Vaig buscar i rebuscar a les butxaques, però només hi duia sorra. Al meu costat, estirant-me els pantalons, la Fàtima continuava implorant alguna cosa, una petita ajuda. De sobte, com en una aparició, em vaig adonar que portava un sobre de sucre a la butxaca; el vaig agafar i l’hi vaig donar. La nena va començar a riure i marxà corrent cap a una casa on un llençol servia de porta, esquivant les cabres que menjaven la brossa dels voltants. Em vaig sentir la persona mes desgraciadament afortunada de la terra. Vaig pensar que aquell miserable present l’havia ofès, un trist sobret de sucre dels que ens donava l’organització del Dakar per esmorzar. Al cap de cinc minuts, algú em va tocar la cama agafant-me del camal dels pantalons. Em vaig girar i allí hi havia la Fàtima, al costat de la seva mare, l’àvia, dos germans i una tieta. Venien a donar-me les gràcies. Sorprès, sense saber què fer, se’m va ocórrer gastar-los una broma i li vaig demanar a la nena que em tornés el paquetet de sucre. La petita hem va mirar amb una intensitat que sempre més duré a l’ànima. Allargà el braç i em tornà el sobre marró de sucre blanc. Va voler sortir corrents, però vaig anar-li al darrere, li vaig agafar la mà i li vaig dipositar el petit i per a ella preuat regal. A vegades, el que per a nosaltres no és res es converteix en un estel caigut del cel.”
*En el molt recomanable llibre, LA SORT DEL MEU DESTÍ.
*En el molt recomanable llibre, LA SORT DEL MEU DESTÍ.
SUNDAY, MARCH 16, 2008
!Esto es el fútbol¡
ENTREVISTA A CÉSAR LUIS MENOTTI
¿Hay arreglo o ya no?
Llevo preguntando lo mismo desde hace veinte años: ¿quién educa a los educadores? ¿Quiénes educan a los futbolistas? Cruyff estuvo genial cuando dijo que Ronaldinho lleva tres años en el pedestal cometiendo los mismos errores. La mayoría corre ahora para sobrevivir; el único equipo que juega bien es el Arsenal.
Debe influir tanto cambio de libreto.
Hay que empezar a entender que si eres músico y no sabes quién fue Beethoven estás perdido. Si no conozco mi historia no puedo planificar mi presente ni mi futuro. River, aquí, juega como puede; el Barcelona es un equipo que juega bien o no tiene sentido. El Arsenal, en cambio, responde a un compromiso, a una dignidad que pasa por la obligación de saber que el equipo es el encargado de hacer posible la emoción y respetar el compromiso moral ante los espectadores.
¿Y cuál es la fórmula?
Buscar la eficacia por el buen juego no por la eficacia. Si hacemos esto último vayamos a ver un partido se rugby, será más o menos lo mismo. Ahora se ponen ganando por 1-0 y quieren que termine el partido, lo que equivale a considerar que los que estamos en la platea somos unos idiotas.
Me da no se qué volver a la memez esa de que lo importante es ganar y no cómo.
¡La gran pavada de siempre! No conozco ningún equipo que juegue mal y gane. A lo sumo lo conseguirá un día. Están de moda las mentiras evidentes, que decía Montalbán.
¿Y el problema del Barça, se atreve a diagnosticarlo?
Ha perdido capacidad de aventura y se hace aburrido en la elaboración del juego. No tiene la misma capacidad para definir ese trabajo de elaboración y los aventureros están mal.
Empezando por la cúpula.
Hay pilotos de aire claro y pilotos de tormenta. En aire claro cualquier pelotudo se sube a un avión y lo maneja; cuando viene tormenta ahí te quiero ver. No se pueden perder las convicciones y sólo tres o cuatro futbolistas intentan conservarlas.
¿Hay arreglo o ya no?
Llevo preguntando lo mismo desde hace veinte años: ¿quién educa a los educadores? ¿Quiénes educan a los futbolistas? Cruyff estuvo genial cuando dijo que Ronaldinho lleva tres años en el pedestal cometiendo los mismos errores. La mayoría corre ahora para sobrevivir; el único equipo que juega bien es el Arsenal.
Debe influir tanto cambio de libreto.
Hay que empezar a entender que si eres músico y no sabes quién fue Beethoven estás perdido. Si no conozco mi historia no puedo planificar mi presente ni mi futuro. River, aquí, juega como puede; el Barcelona es un equipo que juega bien o no tiene sentido. El Arsenal, en cambio, responde a un compromiso, a una dignidad que pasa por la obligación de saber que el equipo es el encargado de hacer posible la emoción y respetar el compromiso moral ante los espectadores.
¿Y cuál es la fórmula?
Buscar la eficacia por el buen juego no por la eficacia. Si hacemos esto último vayamos a ver un partido se rugby, será más o menos lo mismo. Ahora se ponen ganando por 1-0 y quieren que termine el partido, lo que equivale a considerar que los que estamos en la platea somos unos idiotas.
Me da no se qué volver a la memez esa de que lo importante es ganar y no cómo.
¡La gran pavada de siempre! No conozco ningún equipo que juegue mal y gane. A lo sumo lo conseguirá un día. Están de moda las mentiras evidentes, que decía Montalbán.
¿Y el problema del Barça, se atreve a diagnosticarlo?
Ha perdido capacidad de aventura y se hace aburrido en la elaboración del juego. No tiene la misma capacidad para definir ese trabajo de elaboración y los aventureros están mal.
Empezando por la cúpula.
Hay pilotos de aire claro y pilotos de tormenta. En aire claro cualquier pelotudo se sube a un avión y lo maneja; cuando viene tormenta ahí te quiero ver. No se pueden perder las convicciones y sólo tres o cuatro futbolistas intentan conservarlas.
Lo intentan Xavi e Iniesta, sobre todo.
Sí, sobre todo esos dos. Para mí, el Barça es Iniesta y diez más, y no pretendo dar lecciones desde la distancia. Su problema es que no tiene cara de modelo, ni de tonto, y sí de estudiante y por eso se pasa la vida examinándose. Ni Ronaldinho, ni Henry… El único reemplazable es Iniesta: me sorprende. Y cuando juega lo hace un día por la derecha, otro por la izquierda, al siguiente en el centro... Le han cambiado tanto de barrio que no sabe dónde está la panadería.
¿Y el Madrid, sabe dónde está?
El Madrid no juega bien, pero tiene gente con gol y excelentes jugadores. Creo que Schuster no ha dado con el equipo.
¿Cómo ve a España?
Últimamente, bien. Es un equipo que me ilusiona si transita por ese camino, que no es otro que poner a los que mejor juegan. Xavi, Cesc, Iniesta, eso no lo tiene nadie porque son jóvenes y tienen experiencia. Francia juega diez minutos, Alemania juega muy mal, Brasil es horrible, Argentina también juega mal.
Pues no será, Argentina digo, porque le falten jugadores. ¿Qué opina de Agüero?
Tiene grandes condiciones y el mismo problema que tuvo en su día Saviola y ahora padecen Higuaín y Gago. O Banega, que es un buen jugador, pero chico como todos ellos. Están aprendiendo y se les pide que sean decisivos. Cuando Di Stéfano llegó a España tenía 27 años, había jugado cuatro temporadas junto a Pedernera o Rossi en River y Millonarios. Ahora, un tipo tira eso, cuatro centros, y lo venden en veinte millones de dólares. El propio Cruyff llegó a Barcelona siendo el rey del Ajax y de Holanda. Estamos interrumpiendo el aprendizaje, pretendemos que unos niños resuelvan los problemas y es imposible.
¿Qué tienen que ver los entrenadores en todo esto?
Se ha puesto de moda escuchar cómo critican a sus jugadores: que si con lo que tengo, que si éste falló cinco goles, que si defendemos mal ¡Que son los tuyos, idiota! Mire, en este juego hay que tener a los de talento y a los complementarios. Igual Di Stéfano jugó mejor al lado de Puskas que si le hubiese acompañado Pelé. Un equipo es una orquesta sinfónica; no hay que tener cincuenta violines, habrá que tener violoncellos, contrabajos, pianistas y un buen director.
¿Los ingleses están tomando ventaja?
Mantienen lo más importante: su compromiso con el espectáculo porque tienen una cultura, una tradición. El Arsenal es el mejor, insisto, pero los del Liverpool se la pasan unos a otros, tienen dinámica de juego. No se trata de hacer una exhibición de toque, pero sí jugar bien.
Higuaín, Gago, Saviola, Agüero... ¿Qué opina de Argentina?
Pues que tiene jugadores y poco tiempo de ensayo. Y ni siquiera maneja los amistosos: un día le ponen con Guatemala, al otro la mandan a la loma del culo No se sabe quién va a jugar. ¿Gago, Banega o Mascherano, por ejemplo? Cuando eres pobre, con una chaqueta azul y un pantalón gris vas bien vestido; el problema es cuando tienes mucho dinero y mucha ropa donde escoger: entonces te pones una chaqueta roja y un pantalón verde y es un desastre. Vestirse bien no es un problema de dinero sino de gusto. En el fútbol pasa igual.
Sí, sobre todo esos dos. Para mí, el Barça es Iniesta y diez más, y no pretendo dar lecciones desde la distancia. Su problema es que no tiene cara de modelo, ni de tonto, y sí de estudiante y por eso se pasa la vida examinándose. Ni Ronaldinho, ni Henry… El único reemplazable es Iniesta: me sorprende. Y cuando juega lo hace un día por la derecha, otro por la izquierda, al siguiente en el centro... Le han cambiado tanto de barrio que no sabe dónde está la panadería.
¿Y el Madrid, sabe dónde está?
El Madrid no juega bien, pero tiene gente con gol y excelentes jugadores. Creo que Schuster no ha dado con el equipo.
¿Cómo ve a España?
Últimamente, bien. Es un equipo que me ilusiona si transita por ese camino, que no es otro que poner a los que mejor juegan. Xavi, Cesc, Iniesta, eso no lo tiene nadie porque son jóvenes y tienen experiencia. Francia juega diez minutos, Alemania juega muy mal, Brasil es horrible, Argentina también juega mal.
Pues no será, Argentina digo, porque le falten jugadores. ¿Qué opina de Agüero?
Tiene grandes condiciones y el mismo problema que tuvo en su día Saviola y ahora padecen Higuaín y Gago. O Banega, que es un buen jugador, pero chico como todos ellos. Están aprendiendo y se les pide que sean decisivos. Cuando Di Stéfano llegó a España tenía 27 años, había jugado cuatro temporadas junto a Pedernera o Rossi en River y Millonarios. Ahora, un tipo tira eso, cuatro centros, y lo venden en veinte millones de dólares. El propio Cruyff llegó a Barcelona siendo el rey del Ajax y de Holanda. Estamos interrumpiendo el aprendizaje, pretendemos que unos niños resuelvan los problemas y es imposible.
¿Qué tienen que ver los entrenadores en todo esto?
Se ha puesto de moda escuchar cómo critican a sus jugadores: que si con lo que tengo, que si éste falló cinco goles, que si defendemos mal ¡Que son los tuyos, idiota! Mire, en este juego hay que tener a los de talento y a los complementarios. Igual Di Stéfano jugó mejor al lado de Puskas que si le hubiese acompañado Pelé. Un equipo es una orquesta sinfónica; no hay que tener cincuenta violines, habrá que tener violoncellos, contrabajos, pianistas y un buen director.
¿Los ingleses están tomando ventaja?
Mantienen lo más importante: su compromiso con el espectáculo porque tienen una cultura, una tradición. El Arsenal es el mejor, insisto, pero los del Liverpool se la pasan unos a otros, tienen dinámica de juego. No se trata de hacer una exhibición de toque, pero sí jugar bien.
Higuaín, Gago, Saviola, Agüero... ¿Qué opina de Argentina?
Pues que tiene jugadores y poco tiempo de ensayo. Y ni siquiera maneja los amistosos: un día le ponen con Guatemala, al otro la mandan a la loma del culo No se sabe quién va a jugar. ¿Gago, Banega o Mascherano, por ejemplo? Cuando eres pobre, con una chaqueta azul y un pantalón gris vas bien vestido; el problema es cuando tienes mucho dinero y mucha ropa donde escoger: entonces te pones una chaqueta roja y un pantalón verde y es un desastre. Vestirse bien no es un problema de dinero sino de gusto. En el fútbol pasa igual.
SATURDAY, MARCH 15, 2008
Pasado está
A lo largo de la noche de ayer surgió el tema de nuestros tiempos oscuros. Con la tranquilidad que da hablar de las cosas que ya pasaron, nos soltamos. Hay tantas maneras de caerse como maneras de levantarse. Uno oye al otro, y aprende. Lo bueno es que siempre hay alguien que salió ganando, ya sea la chica que no te quiso o aquel hombre de negocios. Todos llevamos un pasado oscuro, y es un placer. Dentro de la locura uno adquiere los niveles más altos de libertad. A lo largo de nuestra existencia es necesario haber cometido ciertos actos incomprensibles. Deben formar parte de nuestro patrimonio, no podemos mirar atrás y sentir nostalgia de algo que todavía no hemos vivido, eso sería lo peor.
FRIDAY, MARCH 14, 2008
Jarabe de Palo
Antes del concierto estuve tomando whisky con Joan. Encontramos un Bar cercano al Palau de la Música bastante cómodo. El camarero estuvo muy atento y dijimos de volver. Todavía no había conseguido quitarme de la cabeza esta frase: “Lo mejor que te puede pasar en la vida haberle vencido a la muerte”. La frase, de Isidre Esteve al que un fatal accidente le postró en silla de ruedas, tiene su profundidad. Pues nos habla de un modo de alcanzar la felicidad al que no estamos acostumbrados. Vivimos temiendo la muerte, con un miedo a alguna vez tener que enfrentarnos a ella, ignorando que una victoria en esa batalla puede convertirnos en seres profundamente felices. Está claro que lo mejor es no tener que pasar por ese trago, pero si alguna vez la vida nos cruza con esa hazaña, espero tener a mano esa frase. También pensé en mi abuelo y los dos cánceres que superó. Me alegró pensar que en algún momento de su vida pudo sentir esa felicidad. Luego vino el concierto de Jarabe de Palo que me gustó mucho. Vimos a Buenafuente que subió al escenario y al barbudo del disco De Vuelta y Vuelta. Me lo pasé Bonito.
THURSDAY, MARCH 13, 2008
WEDNESDAY, MARCH 12, 2008
Lo mejor de mí
El lunes por la noche estaba un poco aburrido. Así que decidí de bajar a ver una película que se llama “Lo mejor de mi”. Me gustó. Es la historia de un hombre con el hígado dañado que nada entre los mares de dos mujeres: Claudia y Raquel. Estilo bastante visual, con planos algo sugerentes, pero por ello no carente de ritmo. Y de propina, una lección.
*Por cierto, que buena que está Nausica Bonnín.
TUESDAY, MARCH 11, 2008
La meva altra vida que més m’estimo
M’agrada arribar a Tàrrega els dissabtes al migdia just desprès de haver assaborit de la manera més delirant les sorpreses d’una nit d’imprevists a Barcelona. A Tàrrega la vida es pausada, suau, ideal per a presa de decisions que afectaran el devenir de la meva altra vida a Barcelona. Durant el trajecte escolto música, generalment cançons de Carlos Tarque i Lluis Gavaldà. A mesura que m’acosto es va expandint dins meu una emoció força reconfortable. Una emoció meitat pel que deixo enrere, meitat pel que m’espera. Al arribar, encara que faci fred, abaixo les finestres del cotxe i deixo que el perfum de la ciutat penetri fins als llocs mes inhòspits de la meva infantesa. Després, entro a casa i la meva vida esdevé una festa. La meva mare, amb una alegria desorbitada, m’abraça i em fa un petó. El pare somriu moderadament, i repeteix el procés. Si tinc sort, també hi ha la meva germana que depenent del seu estat anímic hem saluda mes o menys efusivament. Tots ens estimem molt, i es nota. I es important, que es noti. Vull dir que en el fons totes les famílies tenen un amor que les uneix, però el grau en que posen de manifest tot aquest amor acaba determinant la felicitat que compartiran. A vegades no es necessari un esforç, l’amor floreix i ens es molt fàcil repartir-nos benestar entre tots. Però hi ha moments en que personalment, la vida no ens somriu, i ens resulta molt mes difícil de ser agradables. Es en aquest moment quan resulta necessari un esforç. Hi ha molta felicitat en joc i aquestes alegries no són de desaprofitar. Desprès dinem. Generalment al acabar, la mare si esmera i m’ha comprat pastes seques que prenem amb el te. Tertúlia, plegats actualitzem la vida dels coneguts que compartim. “No hi ha gran cosa més que demanar-li a la vida”, penso. Encabat, faig una migdiada bastant llarga. He dormit poc i això fa que encara en gaudeixi mes. Al voltant de les set del vespre anem amb el pare a córrer. M’agrada anar a córrer pels voltants de Tàrrega, recorrem camins de pedretes que hem fan sentir mes a prop de la naturalesa. Se sent l’olor dels arbres que es mescla amb el de la boira, i el paisatge es meravellós. Hem dutxo i a sopar. El sopar es copiós: pa amb tomàquet, l’oli resen premsat, pernil salat, seitons, formatges, i algunes vegades, una truita de patates i ceba. Encabat, mirem una pel·lícula tots plegats, i a dormir. Els diumenges m’aixeco als voltants de les 10, vaig a comprar els diaris i alguns croissants o ensaïmades. Esmorzo tranquil·lament mentre hem llegeixo l’article de Joan de Sagarra a les pàgines fumades de La Vanguardia. M’agraden els articles del Joan per que d’ells se’n respira un aire de alegria i de bon vividor on m’agrada veurem identificat. A les onze vaig a missa a l’església dels escolapis. Les escoles pies va ser el meu primer col·legi, quan entro a l’església sempre hem ve el record de quan vaig aprendre a cordar-me els cordons de les sabates. Al acabar la cerimònia vaig cap al camp de futbol. Últimament tenim la sort de que tinc bastants amics de la meva trajectòria futbolística que juguen al Tàrrega. M’alegra molt veure’ls jugar. En alguns moments sento una petita tristesa de pensar que ja no puc jugar a futbol, hem faria molta il·lusió de poder jugar en aquest equip. Suposo que no es pot tenir tot, amb el temps he après que créixer es anar aprenent a renunciar. A l’hora de dinar vaig cap a casa l’avia. Ens trobem tota la família, els tiets, els cosins. No sempre hi son tots. Al principi l’aire que es respira es de respecte, però a mesura que l’alcohol va apareixen l’ambient s’anima i les bromes van saltant. L’avi sempre es troba a faltar, però hem sembla que ja ho he dit, però créixer es aprendre a renunciar.
MONDAY, MARCH 10, 2008
SATURDAY, MARCH 08, 2008
MClan
Antes del concierto estuve tomando whisky con Miqui. Con el tiempo he aprendido que a los conciertos es mejor ir bien puesto. La combinación de música y embriaguez es uno de los mayores placeres a los que tenemos acceso. Hablando de las personas me soltó una frase que merece ser enmarcada. “Una mala persona es sólo una persona que no está bien consigo mismo”, hacia tiempo que no escuchaba una verdad de tal magnitud.
El concierto estuvo bien. Me gustó mucho una canción que se llama “Las palabras que me dijiste”, es bonita. Al salir me encontré con Aurem, alguien del pasado, conversamos un poco y acordamos de volvernos a ver en un futuro indefinido, o sea nunca. La noche me entretuvo, yo solo trato de pasarlo bien con mi vida. Algunas veces lo consigo.

El concierto estuvo bien. Me gustó mucho una canción que se llama “Las palabras que me dijiste”, es bonita. Al salir me encontré con Aurem, alguien del pasado, conversamos un poco y acordamos de volvernos a ver en un futuro indefinido, o sea nunca. La noche me entretuvo, yo solo trato de pasarlo bien con mi vida. Algunas veces lo consigo.
FRIDAY, MARCH 07, 2008
La regla y la excepción
Hay historias, que como el tabaco o el alcohol, acaban siendo muy perjudiciales a largo plazo. Son esa clase de historias que a veces nos cuentan de ese amigo que después de mucha paciencia y de suficiente trabajo acabó seduciendo al amor de su vida. Esas historias son un peligro, porque uno acaba confundiendo la regla con la excepción. Si hoy esa chica no quiere nada contigo las posibilidades de que esta noche cambie de opinión son tan pequeñas que es mejor ya empieces a cambiar la dirección de tus miradas. La vida es bella y no vale la pena perder más tiempo con incertidumbres con tan baja probabilidad de éxito.
THURSDAY, MARCH 06, 2008
All You Need Is Love
Mi hermana dice que soy un derrotado por el amor. Pero se que algún día le cantaré al amor, y en vez de silencio, el mundo responderá…
TUESDAY, MARCH 04, 2008
No sufriré
Desde hace un tiempo ya no sufro por amor. Cuando la esperanza de una nueva aventura se desvanece pienso en el sufrimiento que ahorro. Cuando tienes la suerte de poder vivir el principio de una bonita relación, estás creando dolor. Al principio todo es hermoso, ella te mira con alegría y los nardos florecen antes de que llegue la primavera. Pero el tiempo es una arma de doble filo: desvanece el dolor, pero desgasta la ilusión. Pasará el tiempo, y la eternidad del amor se hará utopía. La magia se acabó. Entonces la alegría será nostalgia, y la nostalgia será dolor. Así, y aunque solo sea una manera de engañarme, me quedo con mi soledad pensando que por lo menos de ese dolor, no sufriré.

No hay comentarios:
Publicar un comentario