sábado

14/04/06
ESTO SE HA ACABADO, ADIÓS

¿Cuál es el sentido de la vida? Unos dirán que es pasarlo bien y divertirse. Otros que es hacer lo que se debe en cada momento. Pero quizás estas son respuestas a lo que es en sí la búsqueda de la felicidad y la moral. Yo creo que la autentica pregunta és: ¿Qué es lo que realmente da sentido a la vida? Entonces no hay duda, y mi respuesta es contundente: la muerte. Es por esto que hoy asesino esta página, para darle sentido. El hijo de Dios me enseñó que un viernes es un buen día para morir. Espero que lo hayáis pasado bien. La mayoría la habéis disfrutado en silencio, otros en voz alta. La verdad es que a mi lo único que me ha importado es que hayan pasado un buen rato gracias a mí. Regalar un poco de diversión, entretenimiento, me llena de felicidad. Nunca he creído que se trate de pasar por esta vida sin hacer algo por los demás. Y creo que esto es lo que mejor se me da. Espero no haber fracasado. Nos volveremos a ver. Mientrastanto, arriesgan sin piedad. Adéu.

13/04/06
SEGUNDO INVENTARIO DE AQUELLO QUE ME HACE FELIZ

Ver llorar por amor a las dos únicas mujeres que me han hecho llorar por amor. Sentir que se hace justicia. Las buenas personas a que les gusta aparentar que son malas. Saber que solo lo aparentan. Recordar. Desear cosas que puedo conseguir. Las terrazas que dan al mar. Todos los Dvd’s de la serie Friends. Cruzarle la mirada a una desconocida. El Gintonic. La esperanza. Sant Salvador. Las mujeres que llevan colonia Hugo Woman. El talento. El principio de la noche. El Nestea, con terrones de Nestea. Los tejanos Diesel. El primer frió de cada otoño. El primer calor de cada primavera. Los videoclips de Britney Spears. Escuchar música con el sol de cara. El Drolma cuando tiene vieiras (y cuando no también). Perder toda la mañana del domingo leyendo periódicos. Ir en coche por la Via Laietana de Barcelona, e imaginarme que estoy en la Gran Vía de Madrid con mar. Abrir el Messenger y que las personas con las que más me apetecía hablar, estén conectadas. Desayunar ensaimadas con Cacaolat mientras hojeo el periódico. Las adictas a la silicona de la calle Ganduxer. Ganar. Las pastas secas. Que un camarero me recomiende un libro. Derretir lentamente un bombón en la boca. Que me laven el pelo en la peluquería. Las mañanas sin despertador. Escribir poemas. Las ligas que gana el F.C. Barcelona. La fe. Reírme de las pijas. Ser como Alfie. Via Veneto. Las películas que no son de ciencia ficción. El soufflé de chocolate. Las borracheras que alegran la amistad. La colección de culitos Samblancat de los cines que hay debajo de casa. Scarlett Johanson. Haber descubierto que por estar con una mujer hermosa no se va a tener una relación hermosa: las mujeres hermosas utilizan su perfección para chantajearte en cada uno de sus deseos, te acabas convirtiendo en un esclavo de su perfección. La vieira al vapor. Consumir horas en librerías. Pasear con el iPod por el carril bici de la Diagonal a las cinco de la madrugada. La torre de Altamar en primavera. La gente que ríe. Reír, hacer reír. Reírnos. Las flores. Los jardines. La discográfica completa de Joaquín Sabina. Bailar solo en casa, mirándome en el espejo. Las piernas de las Gogo’s del Loui Vega. Tomar el sol en la playa de la Barceloneta la tarde de una mañana que nevó. El primer capitulo de Sexo en Nueva York. Los taxistas que se creen psicólogos. Preparar viajes. El programa “Silenci?”. El olor a frió de Tarrega. El restaurante Isidre. Hacer el payaso por la calle los viernes por la noche. Salvador Sostres y la Pura Vida. Un San Francisco en el Margarita Blue. Venecia. La gente que desdramatiza. Los viernes, los sábados y los domingos por la mañana. Ojear fotos antiguas. El amor de mis veranos, que cada verano se lo monta con otro. Las mujeres de mis veranos, que cada verano se lo hacen conmigo. Los padres de mis padres. Mis padres. La hija de mis padres. La mayoría de los días de la vida que me ha tocado vivir…


12/04/06
Hace poco menos de un año me encontré a mi escritor favorito, Salvador Sostres. Es un columnista que escribe a diario en el "Avui". Desde hace poco también escribe en su página web, salvadorsostres.com. Al día siguiente en la página 56 del "Avui" había escrito esto:

PURA VIDA
"Fa hores que intento tornar a casa però no faig altra cosa que allunyar-me'n. Primer amb la mare, que m'ha demanat que l'acompanyi al notari, molt a la vora del Majestic. Després el Graupera, que ha volgut fer uns gintònics. Eren les 4 quan sortia de dinar de Via Veneto i s'han fet les 8. He decidit tornar passejant i ara sóc a Ganduxer, encarant Sant Gregori Taumaturg. Algú em toca l'esquena i encara no m'he girat que ja em diu: "Et puc recomanar un llibre?", i mentre li dono la mà i miro de fer-me càrrec de l'escena em diu el títol ensopegant-se una i mil vegades, nerviós per voler-me dir moltes coses i no saber com. És un lector, 20 anys. Xavi, de Tàrrega. Estudia primer curs d'una enginyeria que ara no recordo i viu en un pis a Ganduxer propietat de la família. En un altre temps va jugar als equips inferiors del Barça però no es va refer del tot d'una lesió. Aquest és el seu primer any de viure a la ciutat, i gairebé sol: el pacte és que ha d'estudiar i controlar que el seu avi tarambana no vagi gaire al Casino. La realitat és un gran pacte de silenci: el nen va de festa en festa i l'avi del black jack a la ruleta. Li demano si anava enlloc per convidar-lo a prendre una copa, i em diu que a missa. A missa? Hi va sovint quan se sent angoixat o sol, o tenallat com ara per la por de suspendre. No ha estudiat gens perquè fa 2 mesos que té nòvia i s'ha dedicat a treballar l'amor: i ja ho saps, no hi ha res que resulti tan esgotador. Preguem junts perquè Déu hi faci més que nosaltres i en acabat no podem prendre gintònics perquè els inútils de Farga només tenen Giró. Quina enveja, Xavi: la santa impudícia, aquest esclat de vida, l'alegria sense penyora, aquestes ganes, l'impuls imparable de viure, el cos ben sencer encara per gastar-lo, els dies com una festa contínua; i ben amunt sents Déu còmplice i coartada i estàs segur que t'ajudarà a aprovar els exàmens."


11/04/06
PRIMER INVENTARIO DE AQUELLO QUE ME HACE FELIZ
(“El amor es un límite, y nos mide”, E.M.R)


Releer “El amor dura tres años”, de Frederic Beigbeder. Las primeras veinte veces que escucho una canción que me gusta, después el placer es una bajada vertical sin curvas. Navegar solo un gélido día de invierno en que el mar está llano como una balsa de aceite. Las camisetas con mensaje. La contra de La Vanguardia. El SOHO de Londres y de Manhattan. Las luces de Navidad. La última canción que cierra la discoteca. La gente que tiene teorías sobre la vida. Que me pregunten cosas que conozco. Comprar ropa. Un rayo de sol en la cama. Las diez canciones del disco “Más”, de Alejandro Sanz. Llorar de emoción porque después de llevar muchos días en que todo me sale mal, aquello que para mi era tan importante, sale bien. Sentirme amigo. El acento argentino. La Cervecería Catalana. Descubrir que alguien me copia o me imita. El momento justo después de pasar unos instantes de mucho miedo. Llamar a mi hermana. Que me llame. Que me llamen. Ir solo al cine a media tarde. Cualquier película de Woody Allen. Ver como cambian las cosas. Volver a casa. La sonrisa de mi primo de seis años. Las Vegas de noche. Que me odien, y que después me conozcan y me confiesen que antes me odiaban. Los quince semáforos verdes seguidos de la calle Aragó. París a media tarde. Analizar la vida después de cuatro gintonics. Sentarme con un amigo en una terraza soleada de una calle concurrida, y ponernos a buscar caras felices. La intuición. Sentirme afortunado. La belleza y la simpatía. Las derrotas pasadas que son la levadura que engrandece la felicidad actual. El Caelis. Que me inviten al Casino. Las frases celebres. Pasear, pasear y pasear. Imaginar negocios. Las comedias sobre universidades americanas. Los centros comerciales. La plaza más importante de cada ciudad. Volver de viaje, y pensar que soy un afortunado de vivir allá donde vivo. Discutir de fútbol y mujeres con los amigos. Las siestas de más de dos horas. Descubrir que una chica me iba detrás se ha ido con otro, sacarse un peso de encima. San Sebastián y el Restaurante Arzak. Merendar chocolate con xurros. Ir a musicales en Londres. Hojear revistas del corazón. La alegría sin sentido, o sea, la de fácil contagio. Tomar el sol. La gente que invita y se deja invitar. Que me digan que tengo que madurar (¿Qué significa madurar?). Escribir el primer inventario de aquello que me hace feliz y pensar que ya podría empezar el segundo…


PRIMER INVENTARIO DE AQUELLO QUE ME ENTRISTECE

Ser incapaz de escribir inventarios de cosas que me hacen feliz. Los abuelos pobres y solos. Las putas de las ramblas. Ver a gente que lucha por cosas que yo ya no valoro. Los restaurantes vacíos. El recuerdo de los tiempos felices. Las mañanas de los días de entre semana. Los pobres entre los ricos. Que se muera gente que quiero. Todo aquello que produce adicción. Todo aquello que produce adicción, y mata. El insomnio. Que me pregunten cosas que desconozco. Que me ignoren. Cruzarle la mirada a una chica y que no me la corresponda. Que me afecten mucho las desgracias. La soledad nocturna. Las mujeres con bambas blancas. No entender de música. No saber que hay después de la muerte. Sentir que Dios me abandona. El hambre que padecen otros. Sentir que no tengo derecho a sentirme triste. No saber que hacer. Los porteros de las discotecas. La vida después de un golpe. Que llueva por la noche. Ver sillas de ruedas. Un restaurante sin el hombre que lo emprendió. Las cadenas de restaurantes. Que me salga un grano. El olor a meado. Equivocarme al elegir un plato en un buen restaurante. El ambiente universitario. Los partidos entre equipos de la zona baja de la tabla. Que se mueran mis artistas favoritos. Que el Hip-Hop esté de moda. La gente que es como toda la gente. Las películas que son de ciencia ficción. Ver como el placer que nos producía una canción se agota. Que mi hermana tarde mucho en llamarme. Las lágrimas de mis abuelas. Las siestas de menos de dos horas. Desear cosas que no puedo alcanzar. Perder. Que la tristeza sea más contagiosa que la felicidad. No saber que hacer… con mi vida.

9/04/06
EL ENAMORAMIENTO
(Libro del Primer Amor, Cap. 7)

Sucede que a veces uno se enamora
y la vida te pone nombre de mujer
entonces un minuto dura una hora
esperando ver al amor florecer.

Sucede que a veces te roban el corazón
y hablas con el ladrón todo el día,
porque entonces ya murió la razón,
porque eres ya, un esclavo de su alegría.

País de la Alegría I, día de de Verano.

Quiero escribir que hoy estoy feliz. Hay luz. La alegría me alegra. Pero esta página se acaba. El final ya no es un punto en el horizonte, va cogiendo forma. Hay que huir de las cosas que crean adicción. Crean necesidad. ¿Qué cual me ha gustado más? Cada uno tendrá su favorito. Eso si, no hay un texto que no diga nada. Es como aquella historia de aquel hombre que se puso a vender “gustos”. Y no vendió ninguno: todos ya tenían el suyo. Cada texto tiene alguna cosa que lo hace especial. Te gustará más o menos dependiendo de cómo pueda estar relacionado con el momento de tu vida que estés viviendo. Es por esto que me gusta releer, porque leer no es solo leer, son las circunstancias en las que lees. Eso que te quede claro.


MAÑANA TOCA…

Algunos sábados por la mañana cuando no tengo nada interesante que hacer me gusta sumergirme en el metro. A esas horas no acostumbra a ir muy lleno y siempre hay asientos libres. Viajo sin sentido, se trata solo de observar y pensar. Si se me ocurre algo interesante, alguna idea diferente, lo anoto en la Moleskine. Para estimular el pensamiento y la variedad trato llegar a todos los barrios de la ciudad. Pero bajo el metro las diferencias no son tan pronunciadas como en la superficie. La melancolía es la moda. A pesar de eso hay detalles que no se me escapan, como que la mayoría de las chicas de la estación “Bonanova” llevan perlas como pendientes, o como que a las jóvenes de Sudamérica les gusta llevar los pantalones muy arriba. No acostumbro a hacer muchos trasbordos, me gusta completar líneas enteras. La línea 4, la amarilla, es mi favorita. Si tengo suerte alguna chica atractiva se me sienta cerca, y paso un buen rato imaginando como sería nuestro amor. Siempre he imaginado que ella hace lo mismo. Luego se baja y la pierdo, pero esas derrotas no duelen. Algunas veces suben músicos que piden limosna y tocan canciones alegres. Es hermoso ver como mantienen la alegría a pesar de las circunstancias. Hay momentos más duros como cuando escucho conversaciones donde descubro a gente valorando cosas que yo ya no valoro. Entonces, en lugar de sentirme afortunado, me pongo triste. Nunca me aburro, y una Moleskine llena de notas es mi trofeo. Y la verdad, aunque parezca contradictorio, es que luego toda esa oscuridad me ayuda a verlo todo mas claro.


Es mejor no confiar en alguien que confiar poco. Solo pueden decepcionarnos aquellos con los que confiamos. La decepción siempre nace de la confianza. También es verdad que toda traición lleva un punto de incredulidad, inocencia. Pero tú prefieres pensar que era bondad. Y los más gracioso de todo es que seguramente algún amigo ya nos lo había advertido.


A Lleida le falta un corazón. Ayer murió una madre. Una mujer de una bondad infinita. Y no es este el típico elogio gratuito post-fúnebre. Jamás cometería semejante vulgaridad. Recuerdo con una perfecta memoria fotográfica lo bien que me trató cada vez que crucé la puerta de su casa. Cuando me preparaba unas cenas que si las hubieran visto los de las estrellas Michelin, hubieran inventado la cuarta. A su lado nunca me faltó de nada. Santi, no me imagino lo difícil que debe ser vivir sin madre, yo no sé si podría. Pero aquí, los que quedamos, trataremos de ponértelo fácil. Sé que algún día volverás a Barcelona, y volveremos a comprarnos las mismas bambas plateadas. Somos tan iguales, tan diferentes. Y como dos locos sin remedio volveremos a empezar a beber a media tarde. Volveremos a sentarnos en esa terraza que tanto nos gusta y volveremos a jugar a buscar caras felices. Y nos volveremos a reír de las caras tristes. Y de madrugada, volveremos a salir de la discoteca y volveremos a ponernos dar vueltas por las calles, buscando la felicidad, aún sabiendo que no existe.

Hay cosas “malas” que todo hombre bueno debe de haber hecho al menos una vez en la vida. Como colarse en el lavabo de mujeres. Empezar a beber alcohol por la mañana. Reírse de las chicas que llenan tu corazón. Acusar a un amigo de algo que has hecho tú. Renunciar a una chica hermosa. Enamorarse de una chica que tus amigos consideran fea. Mearse desde el balcón de casa, apuntando. Volver a intentar seducir a tu primer amor. Decir “te quiero” a una mujer que no quieres, solo para conseguir algún favor suyo. No mirar a una chica que sabes que esta esperando tu mirada…

3/04/06
Ya nadie quiere perderse. Que pena. Todos quieren un GPS en el coche. La vida programada. La ruta exacta que nunca permite descubrir sitios nuevos. El orden es la ley. La pena es que la entropía que nos hacía sentir vivos esta en peligro de extinción. Si el error es el principio del invento, del descubrimiento, démosle alguna oportunidad. Hazte un favor, y deja que el día te sorprenda.

2/04/06
Empecé la noche llenándome de absenta con tres adictos a la locura en un local de mala muerte en el Raval. Me encanta esta bebida, la sensación de sentir el alcohol subiéndome a la cabeza sin tener que sufrir el ardor intestinal que implica embriagarse con destilados de menor graduación. Luego fuimos a La Paloma donde estaba Willy Toledo, un actor con un talento descomunal. Tenía mucho calor, y decidí salir a pasear un poco por las calles que rodean La Paloma. Estaba cansado y me senté a hablar con un vagabundo. “¿Qué opina usted de la vida?”, le pregunté. “Discúlpame, pero no me pidas que opine sobre algo que no he conocido”, respondió con un acento que parecía el mismísimo Joaquín Sabina. Era de Jaén, cómo el. Esto fue solo el principio, empezó ha hablar sin parar, como si llevara muchos días sin hablar con nadie. Tenía cincuenta años, los ojos azules y una mirada que dolía. Me contó que lleva diez años dando piruetas por el mundo sin sentido. Que ha dado más de veinte vueltas a España. Que ha dejado de amar a las personas, que ya se cansó del amor no correspondido. Que ahora solo ama a las ciudades. Que lleva tres días en Barcelona, y ya empieza a echar de menos a otra ciudad. Pero sabe que cuando deje Barcelona y esté en otra ciudad, entonces echara de menos Barcelona. Entonces yo le dije que a mi me pasa lo mismo con las personas, que todavía no me he cansado del amor no correspondido…


PENSAMIENTOS ETÍLICOS EN EL TAXI DE VUELTA AL HOGAR

Es mucho peor ser un feo que una fea. Una fea siempre podrá ser una “ave de paso” de algún guapo. Mientras que un feo no. Los hombres no le exigimos mucho al amor instantáneo. Para nosotros esta clase de amor es más que nada una cuestión de actitud. Y aunque a nadie le amarga un dulce, le damos mas importancia a que ella este dispuesta a llegar a cierto lugar que no a que sea muy atractiva. En cambio para una mujer lo más importante para el amor rápido es la belleza. No me es extraño ver a amigos hacerse feas, mientras que si eres un feo tu única salvación es encontrar amor a través de la paciencia, o bien, a través de alguna despechada dispuesta a coger lo primero que pueda…

31/03/06
No hay nada más obsceno que una cita con aquella mujer que has conocido de madrugada. Esos primeros instantes, cuando a la luz roja del atardecer nos observamos de reojo mientras vamos aclarando los recuerdos borrosos que producen el alcohol y la oscuridad. Las primeras frases viscosas. Luego la búsqueda de una terraza adecuada. Las ácidas introducciones autobiograficas. Todo va bien, el ritmo se apodera del diálogo. Tu piensas en como volverla besar, ella trata de ponértelo fácil. La besas. Le pido que no me pida nada más que la alegría. Me dice que nadie es capaz de ofrecer solo alegría. Los deseos exigen un lugar más íntimo. Le digo que nunca me enamoro de las chicas que me lo ponen fácil. Y ella responde que nunca se enamora de los chicos que conoce de noche. ¡Por fin! Una chica con respuestas.

30/03/06
El rencor es el último “te quiero”. Algunos prefieren ocultarlo. La indiferencia después de la ruptura es macabra, cínica, de corazón seco. Y aunque parezca mentira el odio puede ser la demostración de amor más hermosa jamás descrita. Sentir la rabia desbocada, el tigre mordiéndonos por dentro, el fuego arrasando, la lengua como arma… No hay nada más puro. Y luego llega la calma, el reposo, la vida por delante, y la satisfacción de haber sido honesto hasta el último momento.

29/03/06
La segunda obra siempre delata al artista. Para muchos la primera es su mejor creación, luego la falta de tiempo y de imaginación se los come. Las “operas primas” siempre acostumbran a ser un triunfo del esfuerzo más que del talento. La crisis llega con la segunda obra cuando se tiene una fecha de entrega, y entonces la velocidad y el talento son determinantes. Han sido muchos los que brillaron con su primera obra (sea libro, disco o película) y al cabo de dos o tres años, cuando el tiempo les exigía algo mas que esfuerzo para sacar una novedad y no caer en el olvido, fracasaron. Y es por eso que siempre he preferido admirar al artista antes que a la obra.

28/03/06
Hace poco menos de un año tenía una novia que cuando empezamos a salir gravó un CD con las canciones que mas les gustaban para que así las pudiéramos escuchar mientras íbamos en coche. Había una canción de Los Planetas que ella cantaba con una devoción que, la verdad sea dicha, me horrorizaba. Se llamaba “Pesadilla en el parque de atracciones”, y decía cosas así: “[…] Quiero que sepas que espero que acabes colgando de un pino cuando veas lo imbécil que has sido. […] Que quiero que sepas que ha sido un infierno estando contigo. Que el infierno es lo más parecido, te pareces un poco a Satán. […]Lárgate ya de verdad que sería una suerte si no vuelvo a verte. Por mí que podrías tirarte de un tajo que ya lo que hagas me trae sin cuidado. Así que ya sabes que espero que acabes pegándote un tiro…”. Me contaba que le gustaba cantarla pensando en su ex-novio. A mi me daba miedo, y evidentemente nuestro amor nunca llegó a ningún lugar. Pero, curiosidades de la vida, la chica volvió con ese chico. Y no es que me sorprenda que haya vuelto con él, era evidente que detrás de todo ese odio solo podía haber amor. El problema es que ahora tengo pesadillas donde sueño que ella canta la misma canción pensando en mí…

27/03/06
Llevo demasiados días ya intentado escribir algo sobre mi hermana. Pero no puedo, me siento incapaz. No encuentro palabras que describan su belleza: todas se quedan cortas. Me pasa lo mismo con las metáforas, que luego siempre me parecen insuficientes. La verdad es que nunca me había ocurrido semejante frustración. Una mujer más allá de las palabras, superior a todo lo que se pueda escribir. Lo siento Marta, quizás haya un verbo o un adjetivo que se te acerque, pero no quiero ser yo el primero en quedarse corto…

26/03/06
CRÓNICA REAL DEL PRIMER SÁBADO DE PRIMAVERA

Una escalera mediocre me permitió levantarme de la mesa de Poker Texas Hold’em con mil euros arriba. Más que suficiente para sobornar a un taxista y no tener que hacer cola. Justo al llegar a casa me puse el pijama: no me apetece salir las noches que me roban una hora. Ya estaba afrontando el segundo sueño de la noche cuando mi móvil empezó a vibrar: “¿Qué haces? Somos tres chicos y cuatro chicas, vente. Te esperamos en la puerta. Cierran una hora mas tarde”. Me vestí otra vez y me subí a otro taxi. Nada mas llegar ya descubrí con que chica iba a hipotecar toda la noche. Era la más hermosa. Seguramente todos lo intentaron antes o quizás nadie se atrevió. Evité preguntar. En un principio hubiera preferido algo más accesible, y no esa brutalidad sin precedentes. Pero luego pensé que solo la dificultad produce gratitud. Pedimos dos botellas, y nos trajeron la mitad de la última del pasado sábado que no nos pudimos terminar. La sangre empezaba a mezclarse con el alcohol a la vez que las frases sin sentido iban dando a la luz. De repente, sin saber como, dos pares de lenguas empezaron juntarse. Una hora mas tarde empezó la tercera. Ya solo quedaban mis labios sin besar. Entonces intenté besarla. “No”, me dijo. Le pregunté que quería hacer el resto de la noche. “Cierran una hora mas tarde”, añadí. “Ponértelo difícil”, respondió riéndose. Y si, es verdad, solo la dificultad produce gratitud…


25/03/06
Baudelaire dijo una vez que la vida es como un hospital donde todos los enfermos están poseídos por el deseo de cambiar de cama. El cerebro es una maquina de comparar. Medimos nuestros éxitos comparándolos con los éxitos de los otros. Es por eso que ha veces nos alegra el fracaso ajeno, pues nos facilita la comparación. La comparación es siempre relativa, nunca absoluta. Porque si fuera absoluta casi siempre saldríamos felices, victoriosos. Nos compararíamos mayoritariamente con el Tercer mundo, que ocupa la mayor parte del mundo, y nos sentiríamos afortunados. Pero la comparación, como ya he dicho, es siempre relativa, y claro, tarde o temprano llega el momento en que la derrota es inevitable…


24/03/06
Ella quería volverlo a querer. Pero el no sabia si quería volverla a querer. Ella no estaba acostumbrada a sentirse rechazada. El todavía recordaba el dolor de un corazón abandonado. Ella todavía creía que el amor era su dedo señalando. El siempre había luchado por lo que quería conseguir. Y en menos de lo que dura una duda, ella diseñó un plan macabro: se fue con el primer hombre que se le cruzó, para luego, mostrárselo a el. Así vengó ella su rechazo. Y ahora el se siente feliz de haber escapado de tanta crueldad y desea no tener que volverla a ver nunca mas en la vida.

23/03/06
A veces, en soledad, cojo el barco y me enfrento a la recta del horizonte. Maximizo las revoluciones del motor. El viento me limpia la cara, y los pensamientos. Y cuando a muchas millas de distancia, la orilla de la playa ya no es punto de apoyo, apago el motor. Dejo el barco a la deriva. Miro el agua del mar intentando adivinar la profundidad. Me lanzo, pero tengo miedo (siempre he sido muy cobarde) y vuelvo a subirme rápidamente. Me seco, enciendo la radio y me tumbo en popa. Son las siete en punto de la tarde y dan las noticias. Demasiados sucesos. Pero en medio de la inmensidad todo parece vacío, insignificante. Y es en este momento de pequeñez cuando me doy cuenta de que no somos nada.


22/03/06
DE LOS OJOS CERRADOS
(Libro del Primer Amor, Cap. 13)

Quiero besarte y no estar soñando.
Quiero ser yo el que te está callando,
con un beso. Me duele tu herida.
¿Me cambias un beso por la vida?

El día que abandone, llámame cobarde,
dime que aun no es demasiado tarde.
Cuerpo de maniquí de escaparate,
dime que quererte no es ningún disparate.

Te amo como se aman los casados.
Belleza de los ojos cerrados,
tu mano nunca será de segunda mano,
mi boca sigue parada en aquel verano.

Sol de mi día, luna de mi noche,
Amor no es sinónimo de reproche
Bombón con silueta de corazón,
déjame subir en tu próxima estación.


Avnd. de los Corazones Rotos, 32. Mayo 2003


20/03/06
CRÓNICA REAL DEL ÚLTIMO SABADO DE INVIERNO

Me encuentro con Salvador Sostres en Semon. Hago la siesta dos veces en una misma tarde. Una hora mirando videoclips. Pierdo dinero en el Casino. Veo ganar el Barça de Ronaldinho en San Sebastián. Tres botellas de Absolut en el Carpe Diem Lounge Club. Demasiado alcohol en la sangre. Taxi: Otto Zutz. Última planta. Cuarta botella de Absolut de la noche. Nos invitan a Champagne. La rubia de la mesa del lado esnifa cocaína. Me descubre observándola, y se ríe. Como no me río, coge la cubitera y se la lanza por encima. El agua helada le desmaquilla el maquillaje. Me mira, y dejo de mirarla. Me levanto para ir al lavabo. Tres chicas esperan en la puerta. No quieren saber nada de mí. Última sorpresa de la noche: Ronaldinho meando en el lavabo.


19/03/06
Convertirse en amante es empezar a perder.
La chica infiel siempre vuelve con el chico de siempre.
Porque si se quedara contigo su infidelidad no tendría sentido.
No sería infidelidad, sería cambio.
Pero el amante siempre sueña con el amor, la victoria.
Aunque sabe que al final solo hay la soledad, la derrota.


18/03/06
Hace diez años le detectaron un cáncer a mi abuelo. Al día siguiente se fue a la concesionaria y decidió comprarse un Mercedes. Siempre pensé que lo hizo para mostrar su optimismo ante todos. Estaba seguro de que no iba a morir, y quería demostrarlo. La cosa salió bien y mi abuelo sobrevivió. El optimismo iba sobre ruedas hasta hace un año, cuando le volvieron a detectar otro cáncer, esta vez en el pulmón y mucho mas difícil de curar. Las expectativas de vida eran realmente remotas. ¿Adivinan lo que hizo mi abuelo? Se volvió a dirigir hacia la concesionaria a comprarse otro Mercedes. Esta vez, ya no tenía ninguna duda. Era evidente que lo hacía para volver a mostrar su optimismo. Quería, como lo ha hecho siempre, contagiarnos el sentido positivo de las cosas. Ayer mi abuelo hizo la última visita al médico, vuelve a estar curado. Estoy seguro que el optimismo le volvió a curar…

17/03/06
Vivimos obsesionados con
el deseo de conseguirlo todo,
llegar a lo más alto, la cima.
Aun sabiendo que cuando llegas allí,
ya solo se puede bajar.

16/03/06
A menudo, la nostalgia me tienta.
Pero no me gusta mirar atrás.
Hay que enfrentarse a la incertidumbre.
Y a pesar del riesgo, mirar hacia delante.
Porque en el peor de los casos, el del fracaso,
estaremos hablando de una derrota diferente.
Y una derrota nueva, desconocida,
es un aprendizaje.
14/03/06
La tertulia, amo ese momento. Cuando el postre es ya solo una mancha en una cuchara pequeña. Cuando ya solo las palabras me alimentan. Y una historia se junta con la otra. Y ríes, y lloras, y piensas, e imaginas, y vuelves a reír… y te recreas con el placer de frotar las manos con el mantel. Y piensas en lo que dijo aquel colombiano: la vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y como la recuerda para contarla. Y piensas que si, que tenía razón.

13/03/06
LA ÚLTIMA NOCHE ESTABAN TODOS…

El pobre que se hace el rico. El rico que envidia al más rico. El solitario en busca de una relación estable. El metrosexual que solo busca belleza. La jovencita de clase media que es como aquella niña china que se prostituía para poder comprar ropa Prada o Armani. El feo que cree que haciéndolas reír se las ligará. La niña mimada que se ofende cuando un feo la intenta besar. El musculitos con camiseta ceñida orgulloso de mostrar como pierde las horas en el gimnasio. La pija simpática que saluda a todo el mundo porque le gusta tenerlo todo controlado. Esa que luego llora sola encerrada en el lavabo porque ningún hombre hermoso ha intentado ligar con ella. No falta el propietario del local que hace todo lo posible para que la gente se entere de que él es el propietario. El barman que le ríe a todas, a ver si cae alguna. El mismo que luego a ti, por ser hombre, te hace esperar media hora para servirte un gintonic. El grupo de cuatro chicas que bailan formando una circunferencia. La guapa del grupo que sabe que es la más guapa, y simula que no se entera de que llevas toda la noche echándole miraditas. El que lleva toda la noche bailando solo a todo ritmo y sonríe para demostrar que se lo esta pasando bien (y tu sabes que no es así). La guapa del podium que mira de reojo para ver si alguien la observa. La pareja de heterosexuales que se pasa todo la noche en la barra comentando cosas sin importancia. El solitario heterosexual que se pasa toda la noche en la barra intentando conseguir el número de la camarera. La cara conocida que sale en la tele pero que dentro de cinco años nadie reconocerá…

12/03/06
El primer y el segundo gintonic lo consumimos en el sótano del hotel Omm. El local estaba lleno de ese tipo de extranjeros de la zona nórdica de Europa que combinan americana y zapatos de piel. El tercero fue en Sol. Nos reencontramos con algunos conocidos y conocidas. Los dos últimos fueron en Sutton. Y cuando debido a la ginebra los pensamientos habían dejado de tener sentido me di cuenta que era la hora de volver a casa con los labios vacíos. “Ganduxer 32”, le dije al taxista. Fueron mis últimas palabras.

11/03/06
Hace dos años llevaba un CD en el coche de un cantante que me gustaba y nadie conocía. Me sentía orgulloso de poseer un bien tan exclusivo. Se lo mostraba a los amigos que me felicitaban por el descubrimiento. El cantante era argentino, y se llamaba Coti. Pero ahora cuando digo que me gusta este cantante me acusan de simple y superficial. Escribo esto porque me parece injusto que se critique a la música comercial. Me parecen tan simples y superficiales los que opinan así. Y es que si hay algo realmente difícil en esta vida es agradar a muchos. Un poco de respeto.

10/03/06
Istanbul. Tabaco de sabores. Compañeros de viaje.
Precio variable. Frío Islámico.
Partidas de poker. Ausencia de mujeres.
Baños de agua caliente. Sobredosis de taxistas.
Gran Bazar. Resúmenes felices.
Y la vida es más hermosa,
cuando vuelves del tercer mundo.

9/03/06
Esta mañana me he levantado con el presentimiento de morirme.
Últimamente me ocurre con cierta frecuencia.
Al principio lo pasé mal, pero ahora me encanta.
Sorprendentemente, la idea de que todo se acaba
me proporciona una calma estratosférica, inhumana.
Porque ponerse a correr cuando ya no queda tiempo
para hacer nada interesante me parece estúpido.
Entonces me convierto en un viejo feliz de veintiún años,
con todo el día por delante.

8/03/06
Lo que nos hace realmente felices es el futuro.
Los planes para el mañana.
Unas buenas perspectivas: Champions League,
el nuevo disco de La Oreja de Van Gogh,
las vacaciones de Semana Santa, las flores por nacer,
los sábados por la tarde,
la próxima película de Julio D. Wallovits (La Silla),
mesa en el Sant Pau, ausencia de exámenes, Roma…
Luego pasará como siempre, lo viviré y pensaré que nada.
Y es que es tan peligrosa, la esperanza.

7/03/06
Ayer, en uno de esos pocos momentos de felicidad,
el hombre que piensa por mi, me ha preguntado:
¿Te has parado a pensar que si tú ríes es porque otro llora?
Siempre la alegría de uno es gracias a la tristeza de otro.
Cuando una chica se va con otro, cuando te echan del trabajo…
siempre habrá alguien que se beneficie tus penas.
Luego he dejado de ser feliz,
pero como no he visto a nadie que se beneficiase de mi tristeza.
He decidido volver a la felicidad.

Alguien dijo que con una llama
te puedes calentar,
o te puedes quemar…
Supongo que de aquí viene eso
de “la llama del amor”.

5/03/06
Hoy se entregan los Oscars. He ido a ver todas las candidatas al premio de mejor película a excepción de Brokeback Mountain. El amor homosexual entre dos cowboys, siempre he dicho que no me gustan las películas de ciencia ficción. “Crash”, buena película aunque se nota excesivamente que el autor ha visto algunas películas de Alejandro Gonzalez Iñarritu como 21 gramos o Amores Perros. Y puestos a dar un Oscar, mejor se lo damos al creador original. “Buenas noches, y buena suerte”, buen guión aunque bajo mi punto de vista no tiene el ritmo necesario para ser considerada la mejor película del año. “Munich”, excesivamente larga para contar la historia de una cadena de asesinatos. El argumento es bastante previsible, aunque eso si, se nota la buena mano de Steven Spielberg. Y finalmente, Truman Capote. Me gusto, aunque creo que la película se aguanta por el hecho de que a uno siempre le interesa saber algo sobre la vida del escritor. Creo que la misma película basada en un escritor ficticio no habría ganado ni el festival de cine de Honduras. Además, creo que una película sobre la vida de Frederic Beigbeder o de Salvador Sostres habría sido mucho más interesante.

Y la mejor película del año es: Match Point.

4/03/06
ASIA DE CUBA (Verano ’04)
London, 45 St Martin's Lane

Cada vez soy más exigente con mi ocio, mi cultura.
Ya no me emociono ni en restaurantes con estrellas Michelin.
Recuerdo cuando era feliz construyendo castillos de arena,
luego (como todo) empezaron a aburrirme.
También me cansé de los amores intensos.
Ahora los restaurantes y los libros,
ya empiezan a aborrecerme.
Tengo miedo. Mucho miedo.
Me pregunto que me pasará de aquí a diez años
cuando ya me haya cansado de todo.
Será peligroso tener cianuro demasiado cerca.

3/03/06
Las personas que no tienen proyectos
dicen que no están haciendo nada
porque todavía están pensando que quieren hacer con su vida,
pero en realidad lo que están haciendo
es esperar que la vida haga algo con ellos.

2/03/06
Los tacones no son más
que otra muestra de envidia humana.
Creo que algún día,
alguna mujer envidiosa
de la altura de su marido,
debió de inventar los tacones.
Y como la envidia es general,
se pusieron de moda.

1/03/06
Hoy es miércoles de ceniza.
Faltan 40 días para la muerte y resurrección de Jesucristo.
Seas ateo, musulmán o católico
hoy es un buen día para proponerse algo nuevo bueno.
Algo que te ayude a ser mejor persona.
Pregúntate si hay algo que podría hacer felices a tus padres,
o si hay algún amigo que pudiera necesitarte,
o si tal vez hay alguien allí afuera que agradecería tu ayuda.

28/02/06
COSAS QUE PIENSO (Vol. I )

A veces el amor,
es como este chicle que seguimos masticando
a pesar de que haya perdido todo su sabor.
Lo hacemos sin sentido,
porque no tenemos nada mejor que meternos en la boca,
porque no es tan fácil pararse a pensar,
y enfrentarse a la vida.

27/02/06
La moda y la delgadez
son como dos (recién) enamorados:
inseparables.
25/02/06
La única mujer que me ha correspondido
todo el amor que le he dado.
Lo se, es una injusticia:
ningún hombre debe merecer tanto.
Nos miran y nos preguntamos:
¿En que estarán pensando?
Luego te sientes indefenso.
Porque esta, no es más que otra pregunta
sin respuesta.
EL AMOR DURA TRES AÑOS

Delicatessen (I)

El amor más intenso es el amor no correspondido.
Hubiera preferido no tener que saberlo nunca, pero ésta es la verdad:
no hay nada peor que amar a alguien que no te ama,
y al mismo tiempo se trata de lo más hermoso que jamás me ha ocurrido.
Amar a alguien que también te ama es narcisismo.
Amar a alguien que no te ama, eso es amor.

22/02/06
Hay días en los que solo tengo ganas de escapar.
Huir.
Invertimos
los mejores años de nuestra vida
para terminar en un lugar como este.
Y entonces me pregunto,
¿Seremos felices?

21/02/06
LAS ALEGRÍAS POR PROHIBIR

Vestirnos con nuestra mejor camisa
Negar la tristeza con una sonrisa
A la luz de la luna, se besa mejor.
Hoy no toca hablar del dolor.

Con el verano a la vuelta de la esquina
Nadie pide una dosis de insulina
Salgan todos de sus despachos
Vamos a reír como los borrachos

El futuro es un túnel con luz al final
Es la gula perdida en un fresal
Es la esperanza del Gordo y la Primitiva
Es un beso libre de I.V.A

Las bromas hacen reír
las alegrías aun están por prohibir
Ponle al corazón gasolina
Que esa mujer odia la rutina

Con la felicidad que da un canuto
a lo negativo le aplico valor absoluto
Ahora que cada tarde es más temprano
Vamos a bailar la canción del verano¡¡

Barcelona, Junio 2003
20/02/06
Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en
el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que
la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion
cocrrtea. El rsteo peuden estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo
sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima
ya que la paalbra es un tdoo.
Pesornamelnte me preace icrneilbe...

19/02/06
Semáforo verde,
ya puede usted tirarse.
Domingos por la tarde.
Este momento en que los países nórdicos
se contabilizan el mayor nombre
de intentos de suicidio de la semana.
Y yo que pensaba que serían
los lunes al mediodía…
¿Será porque muchas veces lo malo
no es tan malo como pensábamos?

18/02/06
El exceso nos confunde.
Ha veces es mejor no tener que elegir.
Luego creeremos que el otro camino habría sido mejor.
Y todos buscamos lo mismo,
y no sabemos muy bien que es, ni donde está.
Y conoces a una chica hermosa,
y piensas demasiado.
Pero el final de los finales siempre es el mismo.
Es el silencio, que es el sonido de la muerte.



No hay comentarios:

Publicar un comentario