sábado

TUESDAY, MAY 27, 2008

I love Matt Costa

Cualquier hecho aparentemente negativo tiene una parte positiva. Y hay que buscarla, porque vale la pena. Sino pregúntenselo a Matt Costa, ex-skater al que un día de 2003 una lesión le dejó 18 meses alejado de las piruetas. Durante el proceso de rehabilitación tubo que permanecer mucho tiempo inmóvil, hecho que le llevó a desarrollar su pasión por la música. Sentado y con una guitarra empezó a componer canciones que iba enregistrando en una radiocassette casera. Sus composiciones empezaron a circular por su ciudad natal, Santa Ana, hasta que un día llegaron a las manos de Tom Dumont que impresionado por la calidad de sus canciones decidió de producirle un disco con cinco canciones titulado: Matt Costa. El éxito fue tal que en menos de un año ya había grabado su primer disco completo, “Songs we sing”, con un total de doce canciones. Este nuevo disco le llevó a convertirse en el telonero de la gira de verano de Jack Johnson, hecho que le situó en el circuito pop-folk internacional con canciones como “Sunshine” o “Sweet Rose”. En este nuevo año ha sacado su segundo disco que lleva el título de Unfamiliar Faces. Una joya sin precedentes. Bajo mi punto de vista, el mejor disco del año. Es un disco que da buen rollo, que quita las ganas de preocuparse por tonterías. A mi me gustan Mr. Pitiful, Lilacs,Downfall, Heart Of Stone…en fin, todas.


SATURDAY, MAY 24, 2008

¡Uy!

¿Te imaginas que las chicas no fueran borrachas y se acordaran de todo lo que les dices en una noche?

Run Your Own Race (o mi antiguo yo)

"No hay nada noble en sentirse superior a otra persona. La verdadera nobleza radica en ser superior a tu antiguo yo. Lo que significa que si quieres mejorar tu vida, debes correr tu propia carrera. No importa lo que la gente pueda decir de ti. Lo importante es lo que te dices a ti mismo. No te preocupes de las opiniones ajenas siempre y cuando sientas que estás haciendo lo correcto. Puedes hacer lo que gustes mientras a tu conciencia y a tu corazón les parezca justo. No te avergüences de hacer lo que consideras correcto; decide lo que está bien y aférrate a ello. No caigas en el hábito de medir tu propia valía en función de la valía de los demás. Cada segundo que inviertes pensando en los sueños de otro, te estás separando de los tuyos."

El monje que vendió su Ferrari, de Robin S. Sharma

Las ideas de Santi III

Després d’un accident moral he anat a parar aquí, on ara soc. Magisteri, Inefc, Història... resumeixen el que m’ha costat trobar el camí. Sense intenció de buscar-lo, vaig raure en una promotora social per a discapacitats. En aquells moments vaig entendre el significat de la vida. No busquis grans gestes, abandona la egolatria, i si, novament, ajuda a ser feliç el cosmos del qual tu i ningú n’és el epicentre. Pensa en global, el individu no interessa. Som grups, grups socials d’éssers que s’interrelacionen entre si, i que es donen suport per assolir objectius comuns.

FRIDAY, MAY 23, 2008

Otra chica a la que recordar

Hace años que no hablo con ella. Pero hoy en la radio han puesto “A puro dolor” y me he acordado de ella. Era la canción que más le gustaba. Estaba en el coche y me ha venido el recuerdo de ella en medio de la Karpa haciendo ver que la cantaba. Algunas veces, mientras movía los labios para seguir la letra, me miraba y si tenía suerte no me moría de un ataque al corazón. Tenía los ojos más bonitos que jamás he conocido. Un amigo me dijo que la belleza no es un regalo, sino la arma que utiliza Dios para hacernos daño. Pues Silvia tenía ese peligro, uno no debía de enamorarse de ella. Había mucho dolor esperando. Yo era un niño de pueblo que no sabía mucho del amor y ella era una princesa que se fijaba en los chicos mayores. Pero el problema de los niños de pueblo que no saben mucho del amor es que creen que los sueños se hacen realidad. Así que me acerque a Silvia con una inocencia que ya no tengo y, por desgracia, ya no tendré. De los saludos pasamos a las conversaciones, y de las conversaciones nació la confianza. Éramos dos buenos chicos que se habían conocido pero deseaban conocer cosas distintas. A ella le regalaban condones y yo pensaba que eso era pecado. Yo le regalaba poesías y ella me decía que no las entendía: “de estar como un tren, viene lo de los trenes”. Con el tiempo las cosas fueron ordenándose. Ella empezó a salir con un chico mayor y yo me quedé con otra chica a la que recordar.
SILVIA

Silvia me muda sin billete a la frontera
de los barrios de la amistad y del amor.
Silvia, que me abandonó en primavera
en simpatía saca matriculas de honor.

Silvia posee los ojos de la diosa belleza,
una sonrisa que alegra el mes de febrero,
y una sobredosis de neuronas en la cabeza.
Además, ¿No rima esto con un "la quiero"?

Silvia, que imanta los ojos masculinos
jamás sembrará de minas mis caminos.
Y yo, duda en mano, le pregunto a Bea
si será Silvia el antónimo de fea.

Silvia asesina de envidia a los trenes
y su hermosura no cabe en mil versos.
Y a pesar de que le vayan otros genes,
no se niega a una borrachera de mis besos.

Todos los caminos llevan a Silvia, 2002

THURSDAY, MAY 22, 2008

Son rumores

Cuando me dijo que había estudiado en el Liceo Francés no pude evitar de recordar aquel rumor que con el tiempo pareció ser cierto de que en los lavabos del Liceo las chicas de 15 años se la chupaban a los chicos de Bachillerato por cincuenta euros. Luego me puse la mano en el bolsillo y al sentir el tacto de un billete de cincuenta me quedé más tranquilo. Estuvimos hablando durante unos minutos. Los justos hasta que me di cuenta de que esta chica no era de las que la chupaban. No era la primera chica del Liceo que conocía, y que no iba a chupármela. Así que empecé a dudar de la certeza del rumor. Es la gracia de los rumores, que aunque sean unos mentirosos, entretienen de lo lindo.

Un par de principios

Hay que tener un par de principios, o incluso, con uno solo basta. Y sobretodo hay que escogerlos bien. Esta es la parte más importante. La que determinará nuestra suerte. Debemos estar bien seguros. Y a partir de aquí vivir siempre acorde a estos principios. No dejar que las vueltas de la vida vayan reemplazando estos principios. Ni podemos estar moldeándolos constantemente. No, eso tampoco vale. Hay que ser fuerte.

WEDNESDAY, MAY 21, 2008

Something smells rotten in Denmark

Hoy me he tomado la molestia de leerme cuatro periódicos (a tinta y papel) enteros. Y me dado cuenta de que soy un auténtico malpensado. Un ser perverso. ¿Seré el único qué cree que hay una clara relación entre la reunión de ayer de Ibarretxe con ZP con la detención del número 1 de ETA?

TUESDAY, MAY 20, 2008

Las Ideas de Santi (Versión original)

THURSDAY, MAY 15, 2008

Aleluya

Hay días en que el tedio es un invasor que no tiene piedad y por completo se apodera de mí. Entonces mi táctica es salir a pasear. La música marca el ritmo y poco a poco recupero esa armonía interna que nos permite respirar con normalidad. El caso es que en esa ruta del paseo siempre procuro acercarme al Fnac civilizado para ver si Frédéric Beigbeder ha sacado un nuevo libro. La verdad es que últimamente ya me acercaba por instinto, por costumbre, pues aunque Beigbeder no hubiese sacado ningún libro siempre encontraba algo con el que entretenerme. El caso es que ayer justo al entrar me topé con “Socorro, perdón”. Si, después de cuatro años el gran Fréderic ha sacado un nuevo libro. Y como esta noche tengo una fiesta y no podré leerlo, he preferido no empezarlo. Quiero leerlo como si me hiciese una paja, sin parar. Solo me permito leer algunas frases al azar. Como algo que dice:“Quisiera contarle una anécdota que demuestra que a fuerza de contenerse en el amor se puede perder la capacidad de amar. Es quizás lo peor que hay en la vida: no saber ya enamorarse”.

Zenit

Maxim y Shova estarán contentos, y yo me alegro por ellos. Y no lo digo porque tengan la suerte de vivir en la ciudad con más tías buenas por metro cuadrado del mundo. Lo digo porque el Zenit de San Peterburgo (habiendo dejado en el camino a equipos como el Villareal, el Olympique de Marsella y el Bayern de Munich) se ha proclamado campeón de la UEFA. Mi simpatía hacía este equipo es reciente. En mi última noche en Moscú mis amigos Maxim y Shova, a los que les gusta llevar la contraria y por eso beben whisky, me propusieron un reto. Llevar una bufanda del Zenit a lo largo de toda la noche. La cosa no tendría gracia si no contara que el Opera Club es una discoteca con detector de metales al entrar, y llevar una bufanda del Zenit en Moscú es como llevar una del Barça en Madrid.








*Cuidado con la chica del segundo 50 del video…

MONDAY, MAY 12, 2008

BARRY GIFFORD

Durante tres años recorrí mundo, no quería pasar el tiempo en la escuela, era muy capaz de aprender por mí mismo, es decir: hacer las preguntas adecuadas a la gente adecuada y permitir que te ayuden.
¿Aprendió a controlarse?
Aprendí que no puedes manipular lo que piensan los otros, pero también que si tratas honestamente a los demás, tienes el derecho de esperar lo mismo. Si no se relacionan contigo de ese modo, olvídalos, no tengas miedo de perderlos porque en el fondo no son tus amigos. Pero para eso debes tener recursos internos y saber estar solo.
¿Cuáles son sus intereses actualmente?
Me he dado cuenta de que lo mejor que puedo dar a mis amigos, a mis hijos, mujeres… es responder a la pregunta: ¿qué puedo hacer por ti?... y funciona. No quiero conflictos innecesarios, ya existen suficientes problemas y creo que cuanto menos me relacione con gente egoísta y narcisista, mejor para mí, esta es mi filosofía actual.
Sus personajes son muy ambivalentes, malos con corazón.
La vida es un juego en el que pierdes, pero es el único juego al que podemos jugar, así que más vale que lo hagas lo mejor posible. No me sorprende que la gente se desespere y se deprima cuando se da cuenta de que deben jugar a este juego.
¿Qué le ilusiona?
Estoy esperando nuevas sorpresas, nunca sabes lo que va a pasar. Me gusta no planificar mi vida, estoy abierto, y así he sido la mayor parte de mi vida, este es mi secreto.

SATURDAY, MAY 10, 2008

Y era yo

Me había quedado dormido en el capó de un viejo Ford Mondeo aparcado en la Ronda de Sant Antoni cuando alguien trató de despertarme con tales malos modos que daban ganas de darse a la violencia a la velocidad de un portero de discoteca. El caso es que volviendo en consciencia me percaté de que el sujeto en cuestión era un agente de la ley que pidiéndome la documentación estaba. “Yo no soy nadie”, excusé riéndome solo. “¿Esto que es?”, preguntaba el hombre de la pistola enfundada señalando la arista inferior de mi documento nacional de identidad. Me delataba el blanco del polvo todavía incrustado en la parte inferior de los ocho números (más letra) que me identifican como ciudadano del país. El policía enfadado me devolvía el DNI con un irónico: “Toma, termínatelo”. Y yo, que en teoría de leyes no voy muy bien, empezaba a ponerme nervioso. Al vérmelo venir traté de recordar si todavía me quedaba algo de sustancia en los bolsillos. No podía sacarme de la cabeza el piso al que ese pakistaní nos había hecho subir. Seis pisos, y sin ascensor. Al entrar había un montón de colchones enrollados. “Dormimos en el pasillo”, comentó. Todas las habitaciones estaban cerradas con un candado. Suciedad, mal olor, y un poco de miedo, también. Pasamos al comedor donde montaban unas bolitas de goma rellenas de coca para vender en la calle. Nos contaron que lo suyo es de calidad y que siempre que necesitásemos algo pasásemos por allí. Gracias, y nos fuimos pitando. Dejé el teléfono móvil, las llaves de casa, un par de billetes y la tarjeta del bicing encima del mismo capó donde me había quedado dormido. Volví a meterme la mano en el bolsillo y me tranquilicé al comprobar que ya no había nada más allá adentro. “¿Eso es todo lo que lleva encima?”, “Supongo que si”, respondí mientras el policía de la pistola enfundada iba cacheando un hombre que parecía un espantapájaros, y era yo.

Los reyes del Apolo






TUESDAY, MAY 06, 2008

El amor dura tres años


En un lavabo de hombres

La esperanza va y viene, no siempre se tiene. Y hoy, no toca. Es como cuando no hay nada que hacer, como un domingo por la noche. Es como cuando no hay nada relevante de lo que hablar, como en un lavabo de hombres. La vida te precipita hacia un banco en el que ver las chicas pasar, e irse. El tiempo de las incertidumbres, de prepararse conversaciones que luego no sirven de nada, se agotó. Nada, no hay nada que hacer, y es una suerte. Las estrellas siempre son más bonitas cuando no hay nada que hacer. Es como el atardecer o el olor de las flores novedosas, se necesita una cierta pausa para poderlas apreciar. Ahora toca la nada, una espera sin esperanza. Ahora tocan números, prisas, codos, libretas. El tiempo de las noches y el alcohol volverá con ese aspecto de verano que tanto apetece. Con todas esas chicas a las que poder tocar, y olvidar.

SUNDAY, MAY 04, 2008

Madrid III

Esta mañana me he comprado “Hojas de Madrid”, que es un recopilatorio de más de 1.500 páginas donde se recogen los ocho libros en los que Paco Umbral escribe acerca de él y su Madrid. Estoy seguro de que Umbral ha sido y (creo que) será el mejor escritor que ha dado nuestra literatura a lo largo de todos estos siglos. Fue una pena que muriese porque la verdad es que era un auténtico placer de empezar a leer El Mundo desde atrás. Ya he empezado a leer su primer libro “Travesía de Madrid”, que escribió en el año 1966, donde nos describe su llegada por aquel entonces a la gran ciudad, y leo: “Estuvo cariñosa y me contó cosas de su vida. Nos cogíamos de la mano con un romanticismo poco postizo”. Voy a seguir leyendo a Umbral, que es lo que uno tiene que hacer cuando todavía le quedan cosas de Umbral por leer.


PD: Por la noche he pasado por el portal de Sabina. Y aunque las luces del piso estaban apagadas, he llamado (al 3 D). Esta vez tampoco nadie contestó.

SATURDAY, MAY 03, 2008

Madrid II (Las Ventas)





THURSDAY, MAY 01, 2008

Madrid I







*A los que he enamorado con la vista he desengañado con las palabras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario