LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2007
Otro adiós, me voy.
No tengo ganas, no tengo ilusión, no apetece escribir más artículos ya. Incluso esta despedida se me antoja perezosa, pero hay un respeto, y por eso esta explicación. Soy un poco sinvergüenza, la verdad. Volver a escribir, volver a molestar, para irme tan rápidamente. Pero es lo que hay, cuando volví lo hice porque tenía ganas, quería trasladar todo lo que sentía más allá de los límites de mi cuerpo, de mi todo. Pero la cosa cambió, y creo que eso me irá bien. De tanto en cuanto, exigirle un poco menos a la vida siempre es saludable. Seguramente el verdadero problema sea que tampoco tengo la capacidad de escribir cada tres o cuatro días, no soy capaz. Necesito sentir el vértigo de la pagina en blanco, el paso de las horas exigiendo otra idea, solo funciono así. Porque sin esa obligación me dejo llevar por la calma, mi cerebro se relaja, se duerme, y entonces si que ya no hay nada interesante que sacar de allí. No se como será el futuro, si algún día volveré a escribir por aquí, imagino que así será, no lo sé. También tengo ganas de ponerme en un libro. Quiero hacer otras cosas, cumplir mis obligaciones, y cada vez la exigencia crece. Me voy.
Paraules per a una despedida (12/XI/06)
Feia temps que l’esperàvem, aquesta mort. Els metges ho deien, però tan sols eren paraules que no encaixaven per enlloc amb la realitat. Estava tant viu, desprenia tanta energia. En fi, mai va renunciar a res. L’avi va viure com un llamp fins a l’últim moment. Aquesta llum en mig de la foscor, la trobarem a faltar. Almenys, ens quedarà el record de haver pogut compartir moments inoblidables amb una persona com ell. Hem après tant al seu costat. Ens ha ensenyat a ser generosos, també a saber gaudir dels bons moments. Ens ha ensenyat a no tindre por, a ser optimistes. Aquesta fe que tenia en que les coses sempre sortiren be sempre el va caracteritzar. Estic segur que si va arribar fins on va arribar, va ser gràcies aquesta fe. Ell sempre creia que l’atzar estava de la seva part. Realment, mai el vaig veure que penses que s’havia de anar a morir. Quina sort. La veritat es que ens ha ensenyat moltes coses, però sobretot crec que n’hi ha una que destaca per damunt de totes, sempre va intentar-nos ensenyar a ser una bona persona. Avi, gràcies. Mai t’oblidarem, sempre t’estimarem.
DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2007
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
[Jorge Manrique]
SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE DE 2007
Dejar huella
Vivimos en un mundo habitado por el rápido y el muerto. Nuestros deseos caducan instantáneamente por lo que tenemos una constante necesidad de reinventarnos cada cinco minutos. El goce inmediato se ha convertido en nuestra única ambición. De ahí procede la ansiedad. Incapaces ante la paciencia, aceleramos para movernos, pues al movernos percibimos la sensación de estar cambiando. Y el cambio nos hace sentir vivos. Somos seres miopes incapaces de percibir nuestra realidad a largo plazo. Caducan las chicas, caducan los objetos, caduca casi todo. Quizás por eso haya llegado el momento de empezar a tomárselo todo con un poco más de calma. Los deseos siempre serán más rápidos. Experimentar con la resignación, dejar que pase el tiempo sin la perseverante necesidad de querer dejar huella.
VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2007
Generalizando
Después de años de introspección y un poco de investigación externa llegué a la conclusión de que la ecuación que mejor describía la relación que se da entre hombres y mujeres era la siguiente:
AMOR = AMISTAD + SEXO
Para comprobar la veracidad de dicha ecuación me dediqué a despejar cada uno de los distintos términos que la formaban. Pues si nos fijamos en la amistad, bien podría considerarse como:
AMISTAD = AMOR – SEXO
Esta ecuación descubre lo que se oculta cuando una mujer te dice que quiere que seáis amigos. Luego probé de despejar el término sexo, así que obtuve:
SEXO = AMOR – AMISTAD
AMOR = AMISTAD + SEXO
Para comprobar la veracidad de dicha ecuación me dediqué a despejar cada uno de los distintos términos que la formaban. Pues si nos fijamos en la amistad, bien podría considerarse como:
AMISTAD = AMOR – SEXO
Esta ecuación descubre lo que se oculta cuando una mujer te dice que quiere que seáis amigos. Luego probé de despejar el término sexo, así que obtuve:
SEXO = AMOR – AMISTAD
A gusto
Hay un clase de gente que no sabes porque, pero que los miras y percibes bienestar. Son la alegría de la vida. Tampoco hace falta que os conozcáis de mucho. Puede que lleves mucho tiempo sin verlos, pero el día que os encontráis, al cabo de tres segundos ya sientes la complicidad, la comodidad, la confianza necesaria para hablar de lo que dé la gana. A gusto, sería el resumen.
JUEVES 8 DE NOVIEMBRE DE 2007
El riesgo de perder
Hay una distancia entre lo que realmente es la realidad y como nosotros la percibimos. Y esa distancia es la medida de nuestra ignorancia. Cuando nos gusta una chica, nos gusta la idea que tenemos de esa chica. La conoces, observas cuatro hechos, evalúas un poco, y ya te crees con la capacidad de pronosticar vuestra futura relación. Y no quiero decir que eso sea malo, seguramente en el hecho de fracasar o acertar en medio de toda esa incertidumbre radica la grandeza del amor. El riesgo, el miedo, tienen su parte moral. Pero a veces sucede, nos enamoramos de una persona que realmente no existe, y cuando el tiempo nos informa, la decepción es inevitable. Lo realmente importante es aceptar que hemos arriesgado, que podíamos perder, y hemos perdido, pero sabíamos que eso podía pasar, y que por eso no hay motivos para agobiarse.
MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2007
El anónimo del metro
No soy más que un anónimo del metro,
Que vive corriendo tras un cronometro
Que odia las porteras de las zonas altas
Que pasan informes de mis faltas.
No soy más que un adolescente con granos
Que escribe poemas de princesas y veranos.
Que solo llora cuando bosteza
Que prefiera el whisky con cola, a la cerveza
No soy más que un charlatán de fin de semana
Que sonríe para ligarse alguna fulana.
Que saca la escoba cuando llega la tristeza,
Que le gustan las chicas, con belleza.
No soy más que un estudiante con mochila
Que bebe para sentirse el primero de la fila.
Que regala besos sin puntos suspensivos
Que en el amor practica estilos ofensivos.
Ático Primera, Diciembre 2002
MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2007
B'n'R
Este viernes conocí a una chica que tenía los pechos grandes y el culo respingón. Su cara era un siete, sobre diez. Los tres puntos que faltan son exactamente los que se necesitan no tener para si tener una cara morbosa. Ya saben, a las chicas con la cara excesivamente bonita dan mas ganas besarlas que tirárselas. Tenía esa boca entreabierta que cuando te fijas lo primero que te viene a la cabeza es lo bien que quedaría allí adentro, tu polla. El caso es que fui sincero con ella y le dije todo eso que acabo de escribir. La sorpresa fue que ella, en lugar de tomárselo mal, me elogió. Entonces pensé, si porque cuando vas borracho y haces el esfuerzo de pensar, lo notas. Pensé, no la cagues. Eso es un penalti con un jugador de campo haciendo de portero, no lo falles. Luego ella me propuso de ir a su casa porque entendí que esta noche su compañera de piso estaba en casa del novio. Entonces pensé en el azar y en todas esas tonterías de las estrellas que se alinean. Iba muy borracho, en serio. Así que cuando el taxista paró delante del portal de su edificio y bajamos del taxi en el orden opuesto del que habíamos entrado, ella me dijo: “Tengo una sorpresa para ti”. Y a mí, que en estas situaciones no me gustan las sorpresas, el hecho de tener una sorpresa esperándome, no me hizo ninguna gracia. La miré con desconfianza, y ella en lugar de ayudar, puso cara de malvada. Será bruja. Entramos en su piso, empecé a besarla con intensidad y después de tomar aire un par de veces me llevó a su habitación. Me tiró encima de su cama, y me dijo que esperase, que en unos segundos volvía. Su habitación era grande y la cama, de matrimonio. Las persianas estaban bajadas. En las estanterías había libros de todo tipo, por lo que no pude hacer ninguna suposición prejuiciosa. “Ya voy”, oí de lejos. Pasaron unos tres minutos más. Hasta que regresó. Apareció en la puerta de la habitación disfrazada de Batman, antifaz incluido, con un disfraz de Robin en las manos. Y a mí que siempre me han dado mucho miedo los murciélagos, esta noche me obligaron a hacer una excepción.
LUNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2007
Encounter
Tengo un amigo que es un poco alternativo. Lleva gafas de pasta negras y lee novelas de Hanif Kureishi. Le gusta estar todo el día buscando canciones nuevas. Entiende de moda, y valora las buenas piezas de Joe Casely-Hayford, sobretodo por su elegancia y comodidad. Mi amigo es un poco romántico y de tanto en cuanto se compra un libro de arte o cine de la editorial Taschen. Algunos fines de semana desaparece, le gusta gastarse el dinero en viajes por Europa con compañías de bajo coste. El otro día estaba en Moscú. Los viernes va al Apolo, y a algunos sábados al Razzmatazz. De tanto en cuanto, también, le gusta perderse por los locales del Raval para terminar en Mook o Sidecar. Cada mes se compra la i-D, aunque también disfruta con las revistas del corazón. Mi amigo es un hombre despierto, se entera de todos los conciertos que se dan en la ciudad y algunas veces invita a chicas para que le acompañen. Cree en el amor, pero dice que no está dispuesto a renunciar a su modo de vida. No me extraña.
DOMINGO 4 DE NOVIEMBRE DE 2007
Esas penas
Cada vez son más. Esas penas que permanecen escondidas en lo más profundo de nuestro ser, resignadas por el ritmo de nuestro días, pero que en el momento menos pensado y con la agresividad de los leones, vuelven a la luz. Los que ya no están. A veces fue la muerte, a veces fueron caminos que se separaron. Y otras veces, amores que se agotaron. Ausencia, es lo que queda. El día a día, ayuda, ayuda seguir, a no anclarse en las penas, a devaluar los recuerdos bonitos. Pero siempre vuelven, quien sabe porque, si ayudados por la soledad o el gris de una mañana sin planes, pero siempre vuelven y cada vez son más. Acechan en el alma y hacen que nos preguntemos quienes somos, o si realmente somos felices. Claro que en general casi todo el mundo esta bien para pasar un rato, pero lo que sucede es que con algunas personas alcanzamos otro nivel, de confianza, de alegría, que hace que acaben por hacerse imprescindibles. Seguramente insustituibles. Se hacen tan necesarios que el día que nos dejan, el día que se acaba, una pena en nuestras entrañas se asienta para siempre. Una pena que permanece latente en nuestro corazón, que otra vez se pregunta si un recuerdo es algo que se tiene, o algo que se ha perdido.
SÁBADO 3 DE NOVIEMBRE DE 2007
El ruido de los cementerios
En los cementerios debería de estar prohibido hablar. O cuanto menos, hacerlo con discreción, en voz baja. Vamos al cementerio tratando de conectar, aunque solo sea a través de la oración, con los que ya no están. Y luego te encuentras esa clase de gente que no calla, que te ven delante de una lápida en silencio, y no se les ocurra nada más que hablarte. Por favor, váyase a la mierda.
Confidencial Bragas
Hay una clase de chicas que cuando saben que estás detrás siempre se suben el pantalón o bien se bajan la camiseta para que no les veas las bragas. Esas son las más guarras. Esas son las que después comen, y callan. Ellas no lo saben pero ese movimiento las delata. Ellas no lo saben pero están diciéndole al mundo entero que hay una parte en su cerebro que está constantemente pensando en sexo. También está otra clase de chicas a las que siempre se les ve media braga, esas también son un poco guarras, pero esas me caen mejor, son sinceras. Chica, está claro que no es casualidad que siempre se te vean las bragas, pero no te preocupes. A nosotros no nos molesta. Peor son esas fulanas de ofensa fácil que se quejan por nada, pero que a oscuras callan porque los gemidos no son de marca.
VIERNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2007
JUEVES 1 DE NOVIEMBRE DE 2007
La verdad de Schopenhauer
“Si cada deseo fuera satisfecho tan pronto como surgiese, ¿cómo ocuparían los hombres su vida o cómo pasarían el tiempo? Imagínense nuestra raza transportada a la Utopía, donde todo crece por sí solo y los pavos vuelan ya asados, donde los enamorados se encuentran sin retraso y se mantienen unidos sin dificultad. En semejante lugar, unos hombres morirían de aburrimiento o se ahorcarían, otros pelearían y se matarían entre ellos. Al final, estos hombres se infligirían unos a otros incluso más sufrimiento del que la naturaleza les inflige en este mundo.”
Arthur Schopenhauer, (1788-1860).
Arthur Schopenhauer, (1788-1860).
No hay comentarios:
Publicar un comentario